FUTURO DEL TRABAJO VS. EL TRABAJO DEL FUTURO, EL. Implicaciones laborales de la industria 4.0.
- Sinopsis
- Índice
La industria 4.0 o industria inteligente y las tecnologías que la integran (big data, IoT, cloud computing, IA) están provocando importantes transformaciones en el mundo laboral, las cuales fuerzan a cuestionar el futuro mismo del Derecho del Trabajo.
El temor a un desempleo tecnológico y a la eprecariedad aparejada a las nuevas formas de prestación de servicios en la economía colaborativa, hacen preciso avanzar hacia un trabajo del futuro, donde adquiera mayor peso la formación continua, el cual regule las relaciones laborales en la gig economy, o acuda a variados métodos de financiación de la Seguridad Social. Cabe plantear también la necesidad de una renta básica o universal, promueva la protección de la intimidad y los datos de los trabajadores frente a las nuevas-nuevas tecnologías.
Los retos
analizados y las estrategias apuntadas van acompañados también de interesantes
propuestas respecto a la acción sindical en este nuevo escenario, las
dificultades y oportunidades surgidas, así como el impacto del empleo verde como
delimitador de un trabajo decente dentro en esta revolución digital.
Capítulo I.- La industria 4.0
1.- Robot e inteligencia artificial
2.- Todos los datos y su tratamiento: big data y algoritmos
3.- La computación fuera de la tierra: cloud computing
4.- La omnipresencia de la red: el Internet de las cosas (IoT)
5.- La producción personalizada: la impresión 3D
Capítulo II.- La transformación de las relaciones laborales: entre la eprecariedad y el desempleo tecnológico
1.- Conceptos de economía colaborativa
2.- Características de la prestación de servicios en plataforma on line o vía app
3.- El quinto jinete del apocalipsis: el desempleo tecnológico de nuevo
Capítulo III.- Estrategias laborales en la industria 4.0
1.- Trabajo por cuenta ajena versus trabajo por cuenta propia: el eterno debate
2.- Condiciones "laborales" de la gig economy
3.- El conocimiento a través de la formación continua
4.- La salida del laberinto de las prestaciones no contributivas: la renta universal
5.- La discutida y escasamente novedosa cotización de los robots
6.- La protección de la intimidad frente a las tecnologías de big data, cloud computing, IoT e inteligencia artificial
7.- La ciberseguridad en las empresas
Capítulo IV.- Algunas incógnitas de la industria 4.0
1.- Trabajo verde como criterio delimitador de las nuevas formas de trabajo
2.- Nueva oportunidad para la acción sindical
Relacionados

ÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ...

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

PRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaPRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (...
