FUNDACIÓN, LA. ¿UNA CASA SIN DUEÑO? (Gobierno, responsabilidad y control público de fundaciones en Inglaterra, EE.UU., Alemania y Francia)
La “fundación” tiene un “alma” común que subyace bajo las diferentes denominaciones que cada país utiliza para referirse a ella y se sobrepone a los diferentes ordenamientos jurídicos que en este libro se recorren. Ese diverso régimen jurídico deriva de una evolución histórica y una regulación de su fin, medios, gobierno y actividades también muy variada. Todo ello ha producido una institución que, pese a tal esencia común, contiene grandes e importantes diferencias.
En el ámbito de su gobierno las diferencias no son substanciales, pues no estamos propiamente ante un elemento constitutivo de la fundación; aunque al estar vinculado a la figura jurídica que utilice la fundación, se plasma en formas muy distintas. En cambio, el grado y desarrollo de la responsabilidad del gobierno por sus acciones u omisiones sí presenta soluciones muy dispares, con consecuencias muy importantes.
Donde mejor se aprecia el trasfondo histórico de cada lugar con respecto a la fundación es en el sistema público de supervisión de la fundación. Esto se debe a que tales mecanismos obedecen a dos razones: primera los fines que cada país ha aceptado como posibles para la fundación; y segundo, la forma –e incluso la propia posibilidad- de vincular un patrimonio a un fin de interés general, de manera altruista y sin ánimo de lucro. En consecuencia, las soluciones jurídicas con respecto al papel de la fundación en la sociedad, del Estado en el control de ésta, y de la fiscalidad más o menos beneficiosa que se le otorgue, son más que notables.
El análisis de una posible homologación conceptual, así como de las diferencias y similitudes y de las diversas soluciones que se han dado a todo lo expuesto a lo largo de los países que el título contiene es el objeto de este libro, con un recorrido que no pierde de vista nuestro “modelo” fundacional.
Relacionados

LRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de octubre. Texto legal.
Ver fichaLRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de...

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...

LEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribución a la historia dogmática del principio de legalidad administrativa.
Ver fichaLEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribu...

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL. Nuevas claves conceptuales en la relación de la Administración con la ciudadanía.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE L...

GOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de gestión pública.
Ver fichaGOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de ges...

SENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINIS...

TRANSPARENCIA, DEMOCRACIA Y BUENA ADMINISTRACIÓN EN LOS ÁMBITOS ESTATALES Y EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaTRANSPARENCIA, DEMOCRACIA Y BUENA ADMINIST...
