FINANCIACIÓN DIGITAL Y SU INCIDENCIA EN EL GOBIERNO CORPORATIVO. (Libro + E-book)
La noticia publicada a principios de marzo de 2019 de que la CNMV permite una ronda de financiación de una empresa con blockchain, pone de manifiesto la oportunidad del libro que ahora se presenta y cuya propuesta es acercarse al estudio de estas formas disruptivas de financiar los proyectos empresariales sirviéndose de las tecnologías digitales. Es un dato empírico que tras la crisis económica, los empresarios deben apoyarse en sus propios recursos para lanzar los proyectos, dado que no es fácil encontrar apoyo en las formas tradicionales de financiación -bancos y mercados de valores-. Gracias a la digitalización las empresas encuentran fuentes de financiación alternativa. El crodwdfunding y las emisiones de criptoactivos, son las manifestaciones más relevantes de estas formas disruptivas de financiar.
Estas operaciones -crowdfunding y emisión de criptoactivos -“Initial coin offering” ICOs y “securitie token offering” STOs- se insertan en los ciclos de financiación conformando las fases iniciales de las etapas de crecimiento empresarial. Pueden calificarse por ello como operaciones de venture capital digital cuya singularidad reside en dividir la participación de los inversores de forma plural, en consecuencia son financiaciones “en masa”. Dicha “financiación digital”, nuevas variables de venture capital, forman parte del contenido del denominado progreso tecnológico en el contexto financiero -“fintech”-.
Se trata de fenómenos de
financiación que presentan particulares conflictos de interés en las
sociedades receptoras de los fondos. Por un lado, los clásicos conflictos
derivados de la presencia activa de accionistas minoritarios de control que
con apoyo en pactos parasociales condicionan el funcionamiento de la Junta e
influyen en el órgano de administración. Por otro lado, estas novedosas
formas de financiación, conllevan el nacimiento de las plataformas digitales
como modelos de empresa. Estas estructuras son nuevas organizaciones que
facilitan la interacción directa de los agentes: empresarios, inversores y
creadores de la red. La forma nueva de relacionar los sujetos origina
distintos planos de intereses que se abordan en la ultima parte del estudio
relativa a la consideración de las cuestiones de gobierno corporativo.
Relacionados

RELACIONES INTERNACIONALES EN LA SOCIEDAD GLOBAL, LAS. Introducción a las relaciones internacionales.
Ver fichaRELACIONES INTERNACIONALES EN LA SOCIEDAD ...

TREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE.
Ver fichaTREBEP VERSIÓN MARTINA. RDLEG 5/2015, DE 3...

1300 PREGUNTAS TEST. OPOSICIONES AUXILIO JUDICIAL. 26 cuestionarios de preparación para el acceso al Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia. Adaptados al programa oficial.
Ver ficha1300 PREGUNTAS TEST. OPOSICIONES AUXILIO J...

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...
