FAMILIA Y DISCAPACIDAD.
- Sinopsis
- Índice
En la última década las modificaciones legislativas en Derecho de familia y persona, especialmente en materia de protección de discapacitados, han sido significativas y constantes no sólo en el ordenamiento español, sino también en otros países, como es el caso de Francia. Por la materia a la que afectan y por los cambios que se han producido, muchos de los temas recientemente regulados no están exentos de polémica y al mismo tiempo requieren una profunda reflexión sobre las reformas acometidas, como es el caso del reconocimiento del matrimonio entre personas del mismo sexo y las repercusiones de dicho reconocimiento en materia de filiación.
Este libro recoge un conjunto de trabajos de gran calidad que abordan distintos temas de actualidad relativos al Derecho de Familia y a la protección de los discapacitados, elaborados por importantes juristas españoles y franceses, con estudios sobre figuras de guarda, uniones de hecho, matrimonio entre personas del mismo sexo, filiación …, que permitirán al lector el familiarizarse y acercarse a dichos temas, proporcionándole no sólo la información necesaria para obtener un fiable conocimiento de los mismos, sino también unas pautas que guíen su reflexión sobre las cuestiones más polémicas.
LA PROTECCIÓN DE LOS DISCAPACITADOS EN EL DERECHO ESPAÑOL
MARÍA TERESA ÁLVAREZ MORENO
I. EL SUJETO DIGNO DE PROTECCIÓN: EL DISCAPACITADO
II. LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS DISCAPACITADOS
1. La protección de la esfera personal de los discapacitados
2. La protección de la esfera patrimonial de los
discapacitados
LOS PODERES PREVENTIVOS: UN APUNTE SOBRE SU RECIENTE REGULACIÓN EN LOS CÓDIGOS CIVILES ESPAÑOL Y FRANCÉS.
CRISTINA DE AMUNÁTEGUI
RODRÍGUEZ
MATRIMONIO “HOMOSEXUAL” Y FILIACIÓN
GUILLERMO CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA
I. LA LEY 13/2005 DEL MATRIMONIO “HOMOSEXUAL” Y LA OMNIPRESENCIA INTERPRETATIVA E INTEGRADORA DE SU DISPOSICIÓN ADICIONAL 1ª Y DEL NUEVO ART. 44.II CC: EL NUEVO MATRIMONIO, INDEPENDIENTE DEL SEXO DE LOS CÓNYUGES.
II. LA FILIACIÓN: PUNCTUM DOLENS EXPRESIVO
DEL CARÁCTER EXTREMADAMENTE FICTICIO DEL MATRIMONIO “HOMOSEXUAL”
1. Matrimonio “homosexual” y adopción
2. Matrimonio “homosexual” ¿y filiación natural?
3. Matrimonio “homosexual” y técnicas de reproducción
asistida
LAS “PERSONNES VULNÉRABLES” EN EL DERECHO FRANCÉS
JACQUES COMBRET
I. LAS ADECUACIONES APORTADAS A LA LEGISLACIÓN
ACTUALMENTE VIGENTE
1. Adecuación de las medidas judiciales de protección
1.1. Salvaguarda de justicia
1.2. Curatela y Tutela
2. Adecuación del estatuto de la persona protegida
2.1. Las disposiciones especiales
A) La vida de
pareja
B) La salud
C) La
vivienda
D) Las
cuentas bancarias
E) El Derecho
de voto
F) Las
diligencias penales
2.2. Las disposiciones generales
A) La
libertad
B) La
información
3. Adecuación de la protección del patrimonio
3.1. Algunos principios generales
A) Seguridad
y responsabilidad
B)
Modernización de las normas de diligencia de un buen padre de
familia.
C) Mejorar el
control de cuentas y la gestión
3.2. La distinción entre actos de
disposición y actos de administración
3.3. Algunas precisiones
A) El seguro
de vida
B) Testamento
y donación
C) De algunos
actos de administración o de disposición
II. LOS NUEVOS INSTRUMENTOS
1. El mandato de protección futura
1.1. Las reglas generales
A) Los
supuestos de mandato de protección futura
B) El alcance
y la duración de los supuestos del mandato de protección
futura.
C) Las partes
en el mandato de protección futura
D) Las
obligaciones y responsabilidad del mandatario
E) La
aplicación del mandato de protección futura
F) El fin del
mandato de protección futura
1.2. El acto jurídico del mandato
A) La forma
del mandato de protección futura
B) El
contenido del mandato de protección futura
C) Los
instrumentos anejos: El inventario y las cuentas de gestión
2. Las medidas de acompañamiento social personalizado
3. La medida de acompañamiento judicial
4. Una nueva profesión
Conclusión
LA FINALIDAD DE LA REGULACIÓN DE LAS PAREJAS ESTABLES EN ESPAÑA. LA NECESARIA MODIFICACIÓN A PARTIR DE LA LEY 13/2005. EL MODELO FRANCÉS.
MARÍA PILAR FERRER VANRELL
IDEAS PREVIAS
I. LA REGULACIÓN DE LOS DISTINTOS MODELOS
CONVIVENCIALES EN ESPAÑA. ESPECIAL REFERENCIA AL MATRIMONIO Y A LA PAREJA
ESTABLE
A) El matrimonio
B) La pareja estable
1. La doble finalidad de las leyes
autonómicas de parejas estables
2. El modelo español a partir de la
Ley 13/2005. La necesaria repercusión
en las leyes reguladoras de las parejas estables.
II. EL PANORAMA EUROPEO. ESPECIAL REFERENCIA AL
DERECHO FRANCÉS.
EL MATRIMONIO Y LAS UNIONES DE HECHO. UN REPASO DESDE EL DERECHO ESPAÑOL
M. ESPERANÇA GINEBRA MOLINS
I. INTRODUCCIÓN: LA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO Y LAS UNIONES DE HECHO EN EL ESTADO ESPAÑOL
II. LA REGULACIÓN AUTONÓMICA DE LAS PAREJAS DE
HECHO: LA SUPERACIÓN DE LA "ANOMIA"
1. La regulación de las parejas de hecho como institución
2. La regulación civil: aspectos competenciales
3. Encuadramiento sistemático de la nueva institución: de su
protección como
a "grupo" (art. 9.2 CE) a su consideración como "grupo familiar" (art. 9.2 y
39 CE)
4. Algunos aspectos de la regulación autonómica
4.1. Constitución
A) Capacidad
e impedimentos
B) Modelos de
constitución
4.2. Un apunte sobre su contenido y
efectos, por contraste con el
matrimonio.
4.3. Extinción
III. LA NUEVA REGULACIÓN DEL MATRIMONIO: LA LEY
13/2005, DE 1 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICA EL CC EN MATERIA DE DERECHO A
CONTRAER MATRIMONIO, Y LA LEY 15/2005, DE 8 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICAN EL
CC Y LA LEC EN MATERIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO
1. La Ley 13/2005, de 1 de julio, por la que se modifica el
CC en materia de
derecho
a contraer matrimonio.
1.1. Título competencial
1.2. La nueva regulación
A) La
justificación de la opción elegida por el legislador español
B) La
aplicación de la nueva regulación en caso de conflicto de leyes:
algunas notas a propósito de la Resolución-Circular de la Dirección
General de los Registros y del Notariado de 29 de julio de 2005.
C) Adopción y
matrimonio entre personas del mismo sexo
IV. LA LEY 15/2005, DE 8 DE JULIO, POR LA QUE SE
MODIFICA EL CC Y LA LEC EN MATERIA DE SEPARACIÓN Y DIVORCIO
1. La nueva regulación de la separación y el divorcio
2. El mantenimiento de la idea de culpabilidad en otros
ámbitos
V. CONCLUSIÓN
OBSERVACIONES SOBRE LA VERDAD, LA FILIACIÓN Y LA REPRODUCCIÓN MÉDICA ASISTIDA
MICHEL GRIMALDI
I. DIFICULTAD EN LA RELACIÓN ENTRE VERDAD Y FILIACIÓN
II. HOY EN DÍA ESTÁ PROBLEMÁTICA SE HA HECHO MÁS COMPLEJA, COMO CONSECUENCIA DE UNA DOBLE EVOLUCIÓN.
III. FINALMENTE UNA ÚLTIMA EVOLUCIÓN QUE,
INDIRECTAMENTE, AFECTA TAMBIÉN A LA FILIACIÓN.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LOS SUJETOS PASIVOS Y LA FILIACIÓN DE LOS HIJOS NACIDOS MEDIANTE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.
CARMEN HERNÁNDEZ IBÁÑEZ
I. CONSIDERACIONES PREVIAS
II. SUJETOS PASIVOS DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
III. DE LA FILIACIÓN DE LOS HIJOS NACIDOS MEDIANTE
TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA.
LA FIGURA DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL EN LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Y SU ENCUADRE DENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE GUARDA.
MARÍA ISABEL MONDÉJAR PEÑA
I. INTRODUCCIÓN
II. LA RETRIBUCIÓN DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL. DERECHO DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL A SER INDEMNIZADO POR LOS DAÑOS SUFRIDOS.
III. LA PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL
ENTORNO FAMILIAR Y APOYO A CUIDADORES NO PROFESIONALES.
1. El pretendido carácter excepcional de esta prestación
2. El cuidador no profesional como posible destinatario de la
prestación previs-
ta en
el art 18 LD.
3. Cuantía de la prestación
4. Requisitos para tener la condición de cuidador no
profesional a efectos de
la ley.
IV. DERECHOS DEL CUIDADOR NO PROFESIONAL EX ART 19 LD: SU INCLUSIÓN EN EL RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES, FORMACIÓN Y MEDIDAS PARA ATENDER LOS PERÍODOS DE DESCANSO.
V. CONCLUSIONES.
MATRIMONIO Y “UNIONS DE FAIT” EN EL DERECHO FRANCÉS
MARC PICHARD
I. INTRODUCCIÓN
II. EL TEMA: LOS MODOS CLÁSICOS DE UNIÓN
1. El concubinato
2. El matrimonio
III. EL TEMA FUERA DEL PROGRAMA: EL PACTO CIVIL DE
SOLIDARIDAD, UN NUEVO MODO DE UNIÓN
1. La ambigüedad disipada
2. Las ambigüedades persistentes
LA INFLUENCIA DE LAS REFORMAS LEGISLATIVAS SOBRE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y EN EL DERECHO MATRIMONIAL EN EL ÁMBITO DE LA FILIACIÓN.
Mª ÁNGELES ZURILLA CARIÑANA
I. INTRODUCCIÓN
II. REQUISITOS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
III. LA FILIACIÓN DE LOS HIJOS NACIDOS MEDIANTE
LAS TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
1. Parejas heterosexuales
1.1. Existiendo matrimonio
1.2. Inexistencia de matrimonio
(uniones estables de pareja)
2. Parejas homosexuales
IV. FECUNDACIÓN POST MORTEM
Relacionados

TEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS Y MODELOS.
Ver fichaTEORIA DE LA EMPRESA. ENFOQUES, CONCEPTOS ...

¿CÓMO TRIBUTAN LAS SOCIEDADES PATRIMONIALES Y CON INMUEBLES?
Ver ficha¿CÓMO TRIBUTAN LAS SOCIEDADES PATRIMONIALE...

COLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.
Ver fichaCOLAPSO DE LA ADMINISTRACIÓN EN ESPAÑA, EL.

INSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA. Sus intimidades.
Ver fichaINSTITUCION DEL JURADO EN LOS ESTADOS UNID...

FUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEORÍAS JURÍDICAS.
Ver fichaFUNCIÓN, ESTRUCTURA Y FALSACIÓN DE LAS TEO...

PRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crítico y propositivo.
Ver fichaPRINCIPIOS JURIDICOS, LOS. Un estudio crít...

NOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.
Ver fichaNOCIONES JURÍDICAS DE EMPRESA.

QUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a negociar como nadie.
Ver fichaQUE NO TE COMAN LA TOSTADA. Aprende a nego...

DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. Parte General.
Ver fichaDERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA. P...

TRANSGÉNERO Y DEPORTE.
Ver fichaTRANSGÉNERO Y DEPORTE.

LAW FOR BEGINNERS.
Ver fichaLAW FOR BEGINNERS.
