FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES DE EQUIPOS Y ÚTILES DE TRABAJO. Obligaciones y responsabilidades en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
- Sinopsis
- Índice
PRIMERA PARTE
OBLIGACIONES
I. INTRODUCCIÓN. LOS DOS PLANOS DE PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DEL USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS O MAQUINARIAS: AB INITIO Y DURANTE LA VIDA ÚTIL DEL UTENSILIO O MAQUINARIA.
II. LAS OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS FABRICANTES,
IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES RESPECTO A CUALQUIER PRODUCTO DE USO PROFESIONAL.
1. La obligación de que la maquinaria, equipos, productos y
útiles no constitu-
yan
fuente de peligro.
2. La transmisión de información como condición
imprescindible para que los
equipos, productos, materias primas y útiles de trabajo no supongan una
fuente de peligro.
III. EL PAPEL DEL EMPLEADOR O DETENTADOR DE LA MÁQUINA O PRODUCTO PARA ASEGURAR Y GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y SALUD DEL USUARIO PROFESIONAL EN EL ART. 41 LPRL.
IV. LAS OBLIGACIONES BÁSICAS DE LOS FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES RESPECTO A DOS TIPOS DE ÚTILES PROFESIONALES: DE PRODUCTOS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS Y DE ELEMENTOS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES.
V. LAS OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES, IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES CONTEMPLADAS FUERA DEL ART. 41 LPRL: NORMATIVA APLICABLE Y EL OBJETO DE NUESTRO ESTUDIO.
VI. LAS NORMAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PUESTA
EN SERVICIO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES COMO RESULTADO DE LA TRASPOSICIÓN DE
DIRECTIVAS COMUNITARIAS CREADAS SEGÚN LA TÉCNICA LEGISLATIVA DEL «NUEVO
ENFOQUE»: CONSECUENCIAS.
1. La consecución de un mercado unificado interior de
productos en el ámbito
comunitario: impedimentos iniciales y el nacimiento de la técnica legislativa
comunitaria. Las Directivas del «Nuevo enfoque» y del «Enfoque global».
Implicaciones en las obligaciones debidas para los fabricantes, importado-
res y
suministradores mencionados en el art. 41 LPRL.
2. El producto objeto de regulación por parte de las
Directivas del nuevo
enfoque.
3. La diferenciación entre el momento de la comercialización
y el momento de
la puesta en servicio del producto y el alcance de la regulación de las
Directivas.
4. Los sujetos mentados por las Directivas: delimitación y obligaciones
encomendadas.
5. Cobertura de un mismo riesgo en un mismo producto por
varias Directivas:
consecuencias.
6. Las Directivas de Nuevo enfoque y las Directivas de
protección de los consu-
midores y por productos defectuosos: normativa traspuesta en nuestro país
y coordinación entre todas ellas.
VII. EL CUMPLIMIENTO REGLAMENTARIO, LOS ÓRGANOS Y AGENTES PARA EL CONTROL ADMINISTRATIVO DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LAS INFRACCIONES Y SANCIONES APLICABLES: LA REGULACIÓN DERIVADA DE LA LEY 21/1992, DE INDUSTRIA.
VIII. OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES RESPECTO DE
UN PRODUCTO ESPECÍFICO: LAS MÁQUINAS. LA DIRECTIVA 42/2006 DE MÁQUINAS Y EL RD
1644/2008, DE 10 DE OCTUBRE.
1. Obligaciones objetivas del fabricante
2. Presunción de conformidad de las máquinas a través del
marcado CE y del
cumplimiento de normas armonizadas.
3. Actividades y sujetos afectados por el RD 1644/2008
4. Corrección de las obligaciones de los fabricantes:
impugnación de normas
armonizadas y la entrada en juego de la cláusula de salvaguardia
5. La vigilancia del mercado o el control posterior del
cumplimiento por parte
del fabricante de los requisitos del RD.
IX. OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES RESPECTO DE UN
PRODUCTO ESPECÍFICO: LOS EPIs. LA DIRECTIVA 89/656/CE Y EL RD 1407/1992, DE 20
DE NOVIEMBRE.
1. EPIs comprendidos en el ámbito de aplicación del RD
1407/1992
2. Obligaciones de los fabricantes y/o su mandatario en la
Comunidad
europea.
2.1. Obligaciones objetivas
2.2. Procedimientos de evaluación de
la calidad
2.3. Organismos de control
X. OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES PARA
COMERCIALIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS, EN PARTICULAR LAS CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO
(CE) 1907/2006, DE 18 DE DICIEMBRE Y EL REGLAMENTO (CE) 1272/2008, DE 16 DE
DICIEMBRE.
1. El Reglamento (CE) 1907/2006, de 18 de diciembre,
regulador del registro,
evaluación, autorización y restricción de las sustancias y preparados quími-
cos
(REACH)
2. El Reglamento (CE) 1272/2008, de 16 de diciembre, sobre
clasificación, eti-
quetado
y envasado de sustancias y mezclas.
SEGUNDA PARTE
RESPONSABILIDADES
I. TIPOS DE RESPONSABILIDADES
II. LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
1. El problema de identificación de las fuentes reguladoras y
sus
consecuencias.
2. Infracciones y sanciones administrativas previstas en la
normativa indus-
trial. La Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria y normas concordantes.
La
normativa sobre seguridad en las máquinas.
3. Infracciones y sanciones en materia de productos y
sustancias químicas.
El art. 41.1 párrafo segundo y la normativa específica relativa al envasado
y
etiquetado de preparados peligrosos. Las infracciones sanitarias.
4. Responsabilidades de fabricantes, importadores y
suministradores de equi-
pos de protección individual. Normativa específica en materia de EPIs.
III. EL RECARGO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL. INCIDENCIA EN LA PRODUCCIÓN DEL ACCIDENTE DE LOS DEFECTOS DE FABRICACIÓN. SOBRE LA POSIBILIDAD DE IMPONER EL RECARGO DE PRESTACIONES AL FABRICANTE, IMPORTADOR Y SUMINISTRADOR.
IV. LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE FABRICANTES,
IMPORTADORES Y SUMINISTRADORES
1. Cuestiones preliminares: el trabajador como sujeto central
de la protec-
ción en materia de prevención de riesgos laborales. El empresario como
comprador de la maquinaria. Relaciones entre el trabajador-empresario-
fabricante y sus consecuencias en materia de responsabilidad civil. La in-
tervención de trabajadores de otras empresas: consecuencias.
2. Cuestiones procesales: el problema de la determinación de
la jurisdicción
competente para la exigencia de responsabilidad civil en el ámbito de la
relación laboral.
3. El régimen de responsabilidad civil extracontractual del
art. 1902 Código
Civil. Algunos ejemplos sobre la materia en lo que se refiere a los acciden-
tes con
intervención de maquinarias, útiles y equipos de trabajo.
4. El régimen de responsabilidad civil del Real Decreto
Legislativo 1/2007, de
16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Ge-
neral para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes com-
plementarias. Algunas cuestiones.
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...
