EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS LABORALES.
- Sinopsis
- Índice
El proceso de externalización de servicios público ha consolidado una nueva forma de entender las relaciones entre Estado y Sociedad, concediendo al sujeto empresarial mayores espacios en la satisfacción de necesidades sociales. Este hecho se justifica con el doble argumento, no constatado, de que el sector privado es más eficiente y eficaz en base a una supuesta mayor especialización productiva.
Este trabajo
tiene como objetivo contribuir a desmontar este relato, subrayando los efectos
tan negativos que sobre trabajadores y ciudadanos acarrean dichos procesos de
externalización.
1. Introducción
2. Evolución del volumen y composición de empleados públicos
3. La eficacia y la eficiencia como causas para la gestión indirecta de servicios públicos
3.1. Dotación de plantillas y externalización de servicios públicos
3.2. Repensar la eficacia y la eficiencia desde la autoprovisión administrativa
4. Formación jurídica de la gestión indirecta de los servicios públicos
5. Efectos jurídicos laborales de la externalización de servicios públicos
5.1. Temporalidad y alta tasa de rotación
5.2. Interposición en el contrato de trabajo y cesión ilegal de trabajadores
5.3. Negociación colectiva y condiciones de trabajo
5.4. Huelga
5.5. Igualdad entre mujeres y hombres
6. Algunas reflexiones finales.