ESTUDIOS DE DERECHO MERCANTIL. Libro homenaje al Prof. Dr. Dr. h.c. José Antonio Gómez Segade.
- Sinopsis
- Índice
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ SEGADE, JURISTA ,
HUMANISTA , MAESTRO
I.-PERSPECTIVAS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL Y ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO
Acerca del nuevo Código mercantil, por Alberto Bercovitz
Empresario mercantil y trabajo autónomo, por Angélica Díaz de la Rosa
Consideraciones sobre las últimas reformas legales encaminadas a liberalizar el comercio, promover la competencia e incentivar la actividad empresarial en tiempos de crisis, por María Angustias Díaz Gómez
Algunas anotaciones a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, por Jacobo Izquierdo Alonso
El uso de medios electrónicos en la mediación patrimonial privada, por Agustín Madrid Parra
Sobre el Derecho, los jueces y las leyes, por Aurelio Menéndez Menéndez
Breve introdução ao Direito comercial português,
por Rui Pinto Duarte
II. DERECHO DE SOCIEDADES
Negócios entre sociedade e partes relacionadas (administradores, sócios) − Sumário às vezes desenvolvido, por J. M. Coutinho de Abreu
Aspectos críticos de la regulación de la representación voluntaria del socio en la Junta General de la Sociedad Limitada, por Roberto Couto Calviño
El significado de la igualdad entre hombres y mujeres en el Derecho de sociedades, por José Miguel Embid Irujo
Gobierno corporativo y Junta de Accionistas: balance de diez años de reglamentos de Junta, por Alberto Emparanza Sobejano
Los acuerdos entre socios en el Derecho español, por Ángel Fernández-Albor Baltar
Reflexiones en torno a las sociedades anónimas de seguros «en formación», por José Luis García-Pita y Lastres
La casi completada electronificación del Derecho de sociedades de capital, por Rafael Illescas Ortiz.
La ocurrencia del art. 348 bis de la LSC (hoy suspendida su vigencia), por Rafael Jiménez de Parga Cabrera
La simplificación paulatina ¿e imparable? del procedimiento para la fusión de sociedades mercantiles, por Rita Largo Gil
Mayorías necesarias para la adopción de acuerdos en la Junta constituyente: en torno al art. 49 de la Ley de sociedades de capital, por Luis María Miranda Serrano
El equilibrio del Consejo en las sociedades cotizadas: clases de consejeros y distribución de puestos, por José María Muñoz Paredes
Corporate social responsability: «vinho velho em odres novos , por Manuel Nogueira Serens.
Retribuciones externas y deber de lealtad de los administradores, por Cándido Paz-Ares
La abstención del consejero en conflicto de intereses, por Juan Sánchez-Calero
El Proyecto de Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, por Manuel José Vázquez Pena
¿Institución o contrato? Reflexionando (una vez más) sobre el carácter imperativo o dispositivo que debiera tener el Derecho de sociedades de capital, por Luis Antonio Velasco San Pedro.
Impacto de la Constitución en el Derecho de
sociedades, por Francisco Vicent Chuliá
III. DE RECHO DE LA COMPETENCIA Y DE LA PUBLICIDAD
El enquistamiento de la jurisprudencia sobre competencia desleal, por Manuel Areán Lalín y Rafael García Pérez
La sujeción de la actividad de la Administración al Derecho de la competencia, por Julio Costas Comesaña
Un chivo expiatorio: la publicidad comercial, por José María De la Cuesta Rute
Ley de competencia desleal y comercialización defectuosa de swaps, por Ignacio Farrando Miguel
La configuración del listado de clientes como un secreto empresarial en el Derecho contra la competencia desleal, por Pablo Fernández Carballo-Calero
Distribuição automóvel e as regras de concorrência: O tratamento diferenciado relativo às vendas de veiculos novos e aos serviços de pós-venda, por Isabel Fortuna de Oliveira
Tarjetas de pago y Derecho de la competencia, por Fernando Cachafeiro
Precios excesivos y defensa de la competencia, por Francisco Hernández Rodríguez.
La publicidad denigratoria, por Rafael Lara González.
Errores regulatorios y Derecho de la competencia, por Antonio López Miño
El Código ANEFP (La autorregulación publicitaria en el ámbito de los medicamentos sin receta y otros productos para el autocuidado de la salud), por María del Mar Maroño Gargallo y Ángel García Vidal
Aproximación al régimen de las ayudas públicas en la UE, por Jesús Quijano González
La inmunidad antitrust de las alianzas estratégicas entre líneas aéreas. Una revisión ante la nueva estructura del mercado, por Ignacio Quintana Carlo
Ayudas a la banca y crisis financiera en españa, por José Antonio Rodríguez Míguez
Algunas consideraciones sobre las implicaciones del Derecho de la libre competencia en la regulación española vigente y proyectada de los contratos de distribución y agencia: una visión «contractualista», por Ana María Tobío Rivas
Panorámica de la publicidad engañosa en
Sudamérica, por Marcos R. Torres Carlos
IV. DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL
En torno al Tratado de la OMPI sobre la protección de las interpretaciones y ejecuciones audiovisuales (Tratado de Beijing), por Manuel J. Botana Agra
El derecho de remuneración equitativa del autor de artículos periodísticos regulado en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, por Miguel Ángel Bouza López
O Código da Propriedade Industrial português, por Luís Couto Gonçalves
A «licença» e outros negócios de disposição de bens intelectuais, por José de Oliveira Ascensão
Las marcas defensivas, por Carlos Fernández-Nóvoa
El «emplazamiento de producto inverso» (reverse product placement), por Javier Framiñán Santas
La computación en la nube (cloud computing): ¿nuevos retos para el Derecho de autor?, por Begoña González Otero
La dilución de la marca, por Carlos Lema Devesa
Marcas e interés casacional en el ámbito de la jurisdicción contencioso administrativa, por Carmen Lence Reija
Cuestiones actuales en materia de salud y derechos de propiedad intelectual, por Fátima Lois Bastida
La tutela de las denominaciones geográficas protegidas ante supuestos de uso evocativo. Propuestas interpretativas defendidas en España y la Unión Europea, por Ángel Martínez Gutiérrez y Eugenio Olmedo Peralta
La protección jurídica de los resultados de la investigación universitaria por medio de propiedad intelectual, por José Massaguer Fuentes
A licença de exploração de patente no Direito português, por Luís Manuel Teles de Menezes Leitão
O risco de confusão e o risco de associação na Proposta de Directiva de marcas (reformulada): O regresso à origem?, por Maria Miguel Carvalho
Derecho y biotecnología: incentivo a la innovación, por Rafael A. Millán Calenti
El régimen portugués de resolución extrajudicial de conflictos en materia de patentes, por Dário Moura Vicente
Os Certificados Complementares de Protecção (CCP) para medicamentos à luz da jurisprudência recente do TJUE, por Manuel Oehen Mendes
Reflexiones sobre los componentes de reparación y el artículo 110 del Reglamento (CE) núm. 6/2002, por José Manuel Otero Lastres
Arbitragem necessária e patentes farmacêuticas em Portugal: Questões não resolvidas na Lei n.º 62/2011, por João Paulo F. Remédio Marques
En torno a la distintividad y ámbito de protección de la marca de posición, por Manuel Rey-Alvite Villar
A função punitiva da responsabilidade civil na violação de direitos subjectivos de propriedade intelectual, por Alberto Ribeiro de Almeida
A protecção cumulativa do design como obra e como desenho ou modelo quando o criador é um trabalhador dependente: o caso português, por Maria Victória Rocha
La biotecnología como campo de inversión: algunas consideraciones críticas respecto al régimen comunitario de protección de las invenciones biotecnológicas, por Juan Ignacio Ruiz Peris
Las facultades de administración y disposición de la marca en la fase común del concurso de su titular, por José Ramón Salelles
En torno al ámbito de aplicación del art. 20 de la Ley de patentes, sobre patentes universitarias, por Anxo Tato Plaza
Direitos autorais sobre obras de arquitetura e de
urbanismo, por Cláudia Trabuco
V. CONTRATOS MERCANTILES
Contratos de acesso, por Carlos Ferreira de Almeida
Carácter mercantil de las normas reguladoras de las condiciones generales de la contratación y de la tutela de la parte débil en los contratos celebrados por consumidores y usuarios, por Guillermo J. Jiménez Sánchez y Alberto Díaz Moreno
Las centrales electrónicas de reservas turísticas: breves consideraciones acerca de su naturaleza y régimen jurídico, por Apol.lònia Martínez Nadal
El régimen del seguro de responsabilidad civil y la garantía equivalente de los administradores concursales, por Francisco Mercadal Vidal
Exclusiones y límites en CARIT (Convention on Assignment of Receivables in International Trade), por David Morán Bovio.
Un mercado emergente: las muestras biológicas humanas como res intra commercium, por María José Morillas Jarillo.
La administración concursal persona jurídica y su seguro (Notas al RD 1333/2012, de 21 de septiembre de 2012, por el que se aprueba el Reglamento que regula el seguro de responsabilidad civil y la garantía equivalente de los administradores concursales), por M.ª Pilar Perales Viscasillas y Susana Pérez Escalona.
Aseguramiento del riesgo de patente y gobernanza empresarial, por Elena F. Pérez Carrillo
El aseguramiento de la responsabilidad civil de los administradores concursales, por M.ª Rocío Quintáns Eiras.
La regulación de los unfair terms / cláusulas abusivas en el Derecho privado comunitario proyectado, por Eduardo Valpuesta Gastaminza
Sobre las comunicaciones comerciales en la LSSI y
CE: modificaciones introducidas por el RD 13/2012, de 30 de marzo en materia de
cookies, por José Ignacio Vidal Portabales
VI. DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO Y DE LOS TÍTULOS VALORES
Reflexiones sobre las reglas de trasparencia y protección del cliente de servicios bancarios, por Vicente Cuñat Edo
Autonomía de la voluntad y obligación de conservación en la pignoración de valores cotizados, por José Antonio García-Cruces
El deber de las entidades financieras de informar
al cliente, por Juan Luis Pulido Begines
VII. DERECHO CONCURSAL
La administración concursal tras la Ley 38/2011, de 10 de octubre (panorámica del régimen legal), por Francisco J. Alonso Espinosa.
El derecho de ejecución separada sobre el buque y la aeronave y la reforma concursal, por Pedro Jesús Baena Baena
El régimen especial aplicable a las situaciones de insolvencia de las entidades deportivas profesionales, por Ana B. Campuzano
El contrato de leasing en el concurso de acreedores, por Fernando Cerdá Albero.
La enajenación anticipada de la unidad productiva: ¿solución no prevista o el final del Derecho concursal?, por Josep Oriol Llebot Majo
Unidad legal, privilegios y preferencias
concursales, por Manuel Olivencia Ruiz
VIII. DERECHO MARÍTIMO Y AÉREO
El paquete aeroportuario y la proyectada asignación de slots en la Unión Europea, por M.ª Victoria Petit Lavall
La responsabilidad de las sociedades de clasificación en los siniestros del Erika y Prestige, por María José Rodríguez Docampo
Aspectos de la responsabilidad social corporativa en las empresas marítimas, por Francisco José Torres Pérez.
Relacionados

DERECHO PRIVADO. Selección de casos prácticos Derecho civil y mercantil.
Ver fichaDERECHO PRIVADO. Selección de casos prácti...

DERECHO DE SOCIEDADES Y SOSTENIBILIDAD. (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaDERECHO DE SOCIEDADES Y SOSTENIBILIDAD. (IBD)

2023 PRÁCTICA MERCANTIL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2022 de los grandes despachos.
Ver ficha2023 PRÁCTICA MERCANTIL PARA ABOGADOS. Los...

RETOS NORMATIVOS DEL MERCADO ÚNICO DIGITAL EUROPEO.
Ver fichaRETOS NORMATIVOS DEL MERCADO ÚNICO DIGITAL...

DERECHO MERCANTIL Y LA PANDEMIA, EL: ALGUNOS PROBLEMAS DEL PASADO, LA CRISIS COYUNTURAL Y LAS PERSPECTIVAS FUTURAS. Libro homenaje a Agustín Madrid Parra.
Ver fichaDERECHO MERCANTIL Y LA PANDEMIA, EL: ALGUN...

CONTROL DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaCONTROL DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS EN ...

COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (Civil y Mercantil). Volumen 13º (2021)
Ver fichaCOMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓ...

MERCANTIL 2022. (Colección: «Actualidad»)
Ver fichaMERCANTIL 2022. (Colección: «Actualidad»)
