ESTUDIOS COMPLETOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Volumen tercero.
- Sinopsis
- Índice
I. TESIS DOCTORALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL
1. La tesis doctoral como obra del espíritu. Las obras del lenguaje. La llamada propiedad científica. Propiedad intelectual, propiedad industrial y propiedad ordinaria.
2. La originalidad de las tesis doctorales
3. La autoría de las tesis doctorales
4. Directores y tribunal de tesis
5. Derechos limitados del autor de la tesis
6. Las citas en las tesis doctorales. El artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual y su glosa. Obras o fragmentos de las mismas reproducibles. Divulgación y publicación de las obras. Ambito de la cita y fines de ésta. Fuente y nombre del autor citado.
7. Tesis doctorales y registros
8. Publicación y consulta de tesis
II. MODIFICACIÓN DE LAS OBRAS CINEMATOGRÁFICAS EN LA TELEVISIÓN Y DERECHOS DE LOS CREADORES.
1. Introducción. Necesidad -o no- y diversidad de las modificaciones. A la búsqueda y realización de un elenco de las mismas.
2. Adaptaciones de formatos. Letterboxing. Panscanning. Integridad de la obra y manipulaciones necesarias.
3. Difusión de la obra en forma abreviada. Supresión de imágenes. Supresión de las páginas de crédito. Aceleración del ritmo del film.
4. Difusión de la obra en forma ampliada. Introducción de imágenes. Ralentización del desarrollo del film.
5. Supresión, adición y manipulación de imágenes de la película durante la restauración de ésta.
6. Inserción del logo de la televisión en la que se proyecta la película.
7. Inserción de publicidad subliminal durante la proyección de la película.
8. El coloreado de películas en blanco y negro
9. Separación de la película en partes y cortes publicitarios efectuados durante la proyección de la misma.
10. Otras modificaciones. Adición de música
o subtítulos. Doblaje de los actores.
III. LOS DIRECTORES DE FOTOGRAFÍA Y LAS OBRAS AUDIOVISUALES EN LA NUEVA LEY DEL CINE.
1. La Ley del cine. Preámbulo de la misma. Artículo 1 de la Ley.
2. Los creadores de las obras audiovisuales
3. Los coautores
4. El director de fotografía como coautor de la obra audiovisual.
5. La Ley del cine, integrada por normas jurídicas de aplicación general. La llamada nacionalidad de las obras audiovisuales. Director de fotografía español, director de fotografía autor.
6. La autoría del director de fotografía, determinada respecto del entero Ordenamiento jurídico español y respecto, también, de la Ley de Propiedad Intelectual. De la derogación de las leyes. El artículo 2.°.2 del Código civil. Derogación expresa y tácita. La Disposición derogatoria única de la Ley del cine.
7. Los directores de fotografía, titulares
de derechos sobre las obras audiovisuales. Necesidad de una entidad que gestione
los derechos de los directores de fotografía. Remuneraciones y compensaciones.
Reglas establecidas en el Código civil para la comunidad de bienes. El alcance
de la Ley nueva. La Disposición Transitoria 1.ª del Código civil.
IV. LAS OBRAS PLÁSTICAS -definición y catálogo general-
1. Las obras plásticas en el artículo 10.1.e) de la Ley de Propiedad Intelectual y en el 2 del Reglamento. Obras, originales, creadas y ejecutadas por sus autores.
2. Materiales y técnicas empleados
3. En torno a la complejidad y calidad de las obras
4. Obras de la naturaleza, hechas por animales o mediante máquinas
5. Esculturas, pinturas y dibujos
6. Obras de grabado y litografía
7. Historietas gráficas, tebeos y comics
8. Ensayos y bocetos
9. Las demás obras plásticas
10. Obras plásticas aplicadas y diseños
industriales
V. DERECHOS MORALES DE LOS ACTORES, DERECHOS DE LOS AUTORES Y DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.
1. Los derechos de la personalidad en el origen de los derechos morales de autor.
2. Los derechos morales de los autores en el Convenio de Berna
3. Panorámica de los bienes de la personalidad en la Ley Orgánica 1/1982
4. Los derechos morales de los autores en la Ley de Propiedad Intelectual
5. Los derechos morales de los actores en el
artículo 113 de la Ley de Propiedad Intelectual.
5.1. La paternidad de las actuaciones
5.2. La integridad de las interpretaciones
5.3. El doblaje de las actuaciones de los artistas
5.4. El ejercicio de los derechos de paternidad e integridad
de la interpretación
«post mortem actoris»
VI. LOS LÍMITES DEL DERECHO DE AUTOR Y SUS CONFINES
1. El derecho de autor y los límites correspondientes al mismo en cuanto derecho subjetivo.
2. Límites propios del derecho de autor. La propiedad intelectual como propiedad temporal.
3. Límites que permiten la libre utilización de la obra por terceros.
4. Límites a los límites. Interpretación restrictiva de los supuestos de libre utilización de la obra por terceros.
5. Aplicabilidad de la llamada teoría de los tres pasos e inope- rancia de los límites cuando juegue ésta.
6. Exigencia de una remuneración para el autor, compensatoria de determinadas utilizaciones de sus obras por terceros.
7. Necesidad de autorización del autor, para determinadas utilizaciones de sus obras.
8. Los límites del derecho de autor en el
campo digital y sus confines. La tensión entre límites y medidas tecnológicas.
VII. ORIGEN, RAZÓN DE SER Y VICISITUDES DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
1. Introducción
2. «Depósito legal» y Registro
3. La Ley de Propiedad Intelectual de 1879 y sus antecedentes, en lo que al Registro de la Propiedad Intelectual respecta.
4. Argumentos a favor de la regulación del Registro en la Ley de Propiedad Intelectual de 1879.
5. Argumentos en contra
6. El asunto en la vigente Ley de Propiedad
Intelectual. La actual Disposición transitoria quinta de la misma.
VIII. CUESTIONES Y PROBLEMAS EN TORNO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Introducción
I. La propiedad intelectual y otras propiedades
II. Sujetos y objeto del derecho de autor
III. Contenido del derecho de autor
IV. Duración y límites
V. Transmisión de los derechos
VI. Otros titulares de derechos
VII. Protección de los derechos
Relacionados

PATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDOS USOS MÉDICOS.
Ver fichaPATENTABILIDAD Y PROTECCIÓN DE LOS SEGUNDO...

DELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO MUSICAL. Prevención de riesgos penales para las personas jurídicas.
Ver fichaDELITOS DE ODIO Y CONTRA LA PROPIEDAD INTE...

DERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de una mayor competencia dinámica.
Ver fichaDERECHO DE AUTOR FLEXIBLE, EL. En busca de...

FOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE AUTOR, LA.
Ver fichaFOTOGRAFÍA COMO OBRA SUJETA A DERECHO DE A...

TRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SOBRE DERECHOS DE AUTOR Y MERCADO ÚNICO DIGITAL, LA.
Ver fichaTRANSPOSICIÓN EN ESPAÑA DE LA DIRECTIVA SO...

CRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ASPECTOS JURÍDICOS.
Ver fichaCRIPTOARTE EN TÓKENES NO FUNGIBLES (NFT): ...

20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA MODA.
Ver ficha20 CUESTIONES CLAVE SOBRE EL DERECHO DE LA...

MARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA, LA
Ver fichaMARCA DE CERTIFICACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA...

DERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VISIÓN GLOBALIZADA, EL.
Ver fichaDERECHO DE LA MODA EN ESPAÑA DESDE UNA VIS...

RÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS PRESTADORES PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA POR LA INFRACCIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL, EL.
Ver fichaRÉGIMEN ESPECIAL DE RESPONSABILIDAD DE LOS...

ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE 2023.
Ver fichaANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE...
