ESTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD, MERCADOS DE TRABAJO Y REFORMA LABORAL 2010: CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS.
- Sinopsis
- Índice
La reforma laboral 2010 pretende contener la sangría de empleos y propiciar un «nuevo modelo productivo», pues el problema del desempleo no sólo se vincula a los desajustes del modelo español de relaciones laborales sino también a nuestro deficiente modo de crecimiento. El debate actual, excesivamente radicalizado, no permite optimizar las oportunidades que la reforma brinda a empresarios y trabajadores para reconducir algunos de sus errores y potenciar sus aciertos.
La mayor parte de los estudios se limitan a exponer los cambios y describirlos. Sin embargo, esta obra pretende ofrecer novedades. Primero, porque combina el análisis jurídico con el económico. Segundo, porque concilia análisis práctico con análisis teórico, a fin no sólo de mostrar las respuestas jurídicas sino evidenciar qué limitaciones tiene para cumplir sus objetivos y qué opciones atesora para reorientarse en un sentido más equilibrado. Tercero, porque desvela los modelos subyacentes a la toma de cada decisión jurídico-económica, dejando en evidencia el sentido profundo de los cambios, por lo que permite comprender mejor su sentido y alcance. Finalmente, porque propiciando un análisis crítico «de» y «con» la reforma, también aporta elementos positivos, que quiere apartarse de la lectura extremadamente «politizada». En última instancia, se apuesta por políticas de reforma orientadas a poner en práctica estrategias competitivas de las empresas basadas en la creación de más y mejores empleos, pero desde un entendimiento adecuado de las necesidades de las empresas, que no es de pura flexibilidad -a menudo irracional-, sino de racionalidad económica, y ésta no es posible sin la seguridad -para empresarios y trabajadores-.
Capítulo Introductor
Empleo, competitividad y derecho: la reforma
laboral en busca de un modelo productivo innovador
Capítulo 1
Un nuevo acto del «gran teatro» de la reforma
laboral 2010: una reforma «para reformar» o de la «galería de los disparates»
Capítulo 2
La reforma laboral de 2010. Una aproximación
económica
Capítulo 3
La reforma de la intermediación laboral: ¿nuevo
modelo de colaboración «público-privado» o nuevo «mercado»?
Reflexión final
Anexo 1
La reforma en cuadro
Anexo 2
Remisiones a desarrollos normativos
Relacionados

2025 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2024 de los grandes despachos.
Ver ficha2025 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Recepción y aplicación en España.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO DE LA UNIÓN EUROPEA. R...

INFORME SOBRE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN ESPAÑA
Ver fichaINFORME SOBRE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL DE L...

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...
