ESTATUTO JURÍDICO DEL AGENTE DE DEPORTISTAS, EL. Estudio de su problemática jurídica.
- Sinopsis
- Índice
El agente de deportistas emerge dentro del negocio del deporte profesional para adquirir una relevancia y singular protagonismo hasta convertirse en un profesional especializado en la gestión y dirección de la carrera de los deportistas. Su activa presencia en la contratación y traspasos de deportistas le hace ser merecedor de una especial atención jurídica, sobre todo cuando el marco legal que debe dar respuesta a las cuestiones que suscitan los actos y negocios jurídicos en los que estos profesionales intervienen no está bien resuelto, pues junto a la legislación propiamente dicha también hay que tener en cuenta la normativa federativa que regula determinados aspectos de la profesión. En particular y sobre esta normativa federativa, la obra también incluye el análisis y comentarios de la reciente normativa FIFA 2014, Regulations on working with intermediaries, y del Reglamento de intermediarios de la RFEF de 2015. De esta manera, quedan analizados los dos tipos de normas principales que regulan la relación jurídica que los agentes constituyen con deportistas y entidades deportivas.
El estudio se completa con una amplia aportación de sentencias judiciales y laudos arbitrales que han tratado diferentes cuestiones de especial interés en la materia (objeto del contrato, devengo de la remuneración, prescripción de la acción, vulneración del pacto de exclusividad, régimen de responsabilidad, entre otras).
El trabajo no se centra
exclusivamente en el ámbito nacional, sino que también aporta referencias de
derecho comparado y no está enfocado hacia una determinada modalidad deportiva,
pues atiende a la singularidad de la reglamentación que cada federación ha
dictado para el tipo de deporte que fomenta. En su parte final, y ya a modo de
conclusiones, se ofrece una serie de propuestas para superar las situaciones de
conflicto actualmente existentes.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. EL AGENTE DE DEPORTISTAS: ANTECEDENTES HISTÓRICOS, RELEVANCIA, CARACTERES Y FUNCIONES
I. LA FIGURA DEL AGENTE: ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y SU RELEVANCIA EN EL ÁMBITO DEL DEPORTE
II. La diversidad de nombres utilizados para su identificación
III. Quiénes pueden ser agentes
IV. Personas y entidades a quienes va dirigida la actividad
V. Rasgos que identifican y conforman la definición de agente de deportistas
VI. La función del agente: las prestaciones llevadas a cabo
VII. El caso particular de los agentes organizadores de partidos y eventos deportivos
VIII. La internacionalización de la prestación realizada por el agente
IX. El encuadramiento del agente de deportistas dentro de los órganos federativos
CAPÍTULO II. EL AGENTE DE DEPORTISTAS COMO SUJETO DE DERECHO: CALIFICACIÓN JURÍDICO-PRIVADA DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA POR EL AGENTE
I. La prestación de servicios desarrollados por el agente de deportistas y la complejidad de su encuadramiento dentro de la esfera jurídico-privada
II. Arrendamiento de servicios
III. Arrendamiento de obra
IV. Mandato y comisión mercantil
V. Contrato de agencia
VI. Gestión de negocios ajenos
VII. Contrato de mediación o corretaje
VIII. Contratos atípicos
IX. Resumen final acerca de la calificación jurídico-privada de la actividad desarrolla por el agente: hacia la creación de un nuevo estatuto jurídico-privado que regule la actividad.
CAPÍTULO III. EL MARCO JURÍDICO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS AGENTES DE DEPORTISTAS
I. La normativa internacional sobre la intermediación laboral
II. Carencia de normativa especial nacional
III. La legislación en el ámbito de la Unión Europea
IV. Los ejemplos americanos
V. La reglamentación federativa
VI. Aplicabilidad de la reglamentación federativa y conflictos con la legislación estatal.
VII. La necesidad de alcanzar un marco regulatorio general y estable para la actividad de agente de deportistas
CAPÍTULO IV. ASPECTOS JURÍDICOS DE LA REGLAMENTACIÓN FEDERATIVA Y ASOCIATIVA QUE INCIDEN EN EL AGENTE DE DEPORTISTAS
I. La relación jurídica entre el agente y los entes asociativos: naturaleza jurídica de su relación con federaciones y asociaciones de agentes de deportistas
II. ¿Posición dominante de las federaciones en la regulación del acceso a la profesión?
III. El acceso a la profesión de agente de deportistas de acuerdo con los requisitos federativos
IV. La licencia: requisito federativo para el ejercicio de la profesión como agente de deportistas
V. El ejercicio de la actividad por medio de sociedades
VI. El tipo de contrato de agente de deportistas regulado en los reglamentos federativos: requisitos federativos exigidos y régimen obligacional
VII. La potestad sancionadora de las federaciones deportivas sobre los agentes de deportistas
VIII. Controversias suscitadas por los agentes en el ámbito federativo y arbitral-deportivo
IX. El régimen disciplinario en el ámbito de las asociaciones de agentes de deportistas
CAPÍTULO V. ASPECTOS JURÍDICO-PRIVADOS DERIVADOS DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL DEL AGENTE CON LOS DEPORTISTAS Y LAS ENTIDADES DEPORTIVAS
I. Los elementos esenciales del contrato en la constitución del negocio jurídico
II. Facultades conferidas al agente: representación y poder. Especial referencia a la colaboración con otros agentes, la exclusividad y los supuestos de doble actuación
III. Obligaciones sustanciales de las partes contratantes
IV. La consideración del deportista como consumidor o usuario
V. Participación de los agentes en los derechos económicos derivados de los traspasos de deportistas
VI. Remuneración del agente por su actividad de intermediación
VII. Extinción del vínculo: supuestos y consecuencias
VIII. Competencia jurisdiccional en las reclamaciones privadas suscitadas por los agentes de deportistas o frente a ellos
CAPÍTULO VI. APROBACIÓN DE UN ESTATUTO JURÍDICO PARA LOS AGENTES DE DEPORTISTAS: PROPUESTAS, BASES Y CONCLUSIONES PARA EL NUEVO ESTATUTO
I. Breve resumen de la situación actual
II. Bases sobre las que debe desarrollarse el nuevo modelo jurídico del agente de deportistas
III. Conclusiones
IV. Propuestas principales de lege ferenda
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI, LA.
Ver fichaNUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y ...

ESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAMÉRICA. Libro Homenaje al Profesor Antonio Millán Garrido. (2 vols.)
Ver fichaESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAM...

VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regulatorios.
Ver fichaVIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regu...

HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Conciencia de seguridad y defensa como pilar de la resiliencia en las sociedades occidentales.
Ver fichaHACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Co...

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Particular referencia a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ver fichaCOOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Parti...

SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaSISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA E...

NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia comparada de su formación en el Derecho chileno, español y francés.
Ver fichaNOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia c...

NUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. Investigaciones de la Cátedra J&J Derecho y Salud – Universidad de Zaragoza (2023-2024)
Ver fichaNUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓ...

INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS VEGETALES, Y LA INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN LOS REGISTROS DE VARIEDADES COMERCIALES Y VARIEDADES VEGETALES, LA.
Ver fichaINFORMACIÓN NUTRICIONAL EN EL ETIQUETADO D...

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA. Una alternativa frente a la crisis global.
Ver fichaSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA. Una a...

TURISMO SOSTENIBLE, DESARROLLO RURAL Y DESPOBLACIÓN.
Ver fichaTURISMO SOSTENIBLE, DESARROLLO RURAL Y DES...
