ENTRE ESTADO Y COSMÓPOLIS. Derecho y justicia en un mundo global.
- Sinopsis
- Índice
Términos como «cosmopolitismo» y «globalización» han acabado por significar tantas cosas que comienza a ser dudosa la oportunidad y utilidad de su uso. Pero, aun desgastados, es difícil prescindir de ellos cuando se quiere presentar algunos problemas centrales sobre el papel del Derecho, el Estado o la justicia en el mundo actual.
Los estudios recogidos en este volumen no pretenden cerrar las diferentes discusiones sobre el alcance de tales conceptos. Más bien dejan abierta de distintas formas la principal tensión a la que se refiere el título: ¿hay que optar entre Estado y Cosmópolis cuando se pregunta por los más básicos criterios de justicia y por las principales formas y funciones que hoy, en un mundo cada vez más interdependiente y complejo, asume el Derecho?
En torno al eje de esa tensión entre Estado y Cosmópolis, los autores afrontan, en su carácter problemático, un amplio abanico de cuestiones. ¿Está quedando desfasado el sistema «westfaliano» o los Estados siguen y deberían seguir siendo tan esenciales como en los últimos siglos? ¿Está cambiando la naturaleza de la política y del Derecho, como sugieren las nociones de gobernanza y de soft law? ¿Pueden aquilatarse algunos criterios básicos de un orden global justo? ¿Es realmente justificable una democracia más allá de la escala estatal? ¿El pluralismo moral y político es compatible con las propuestas cosmopolitas? ¿Cabe descubrir una tendencia a la transnacionalidad en los complejos debates de la teoría feminista de los últimos años? ¿Dónde hay que marcar la línea de lo intolerable, no solo en la esfera política sino también en la religiosa? La corrupción en los mercados internacionales ¿no va paralela a una profunda deslegitimación del Derecho y del Estado?
Presentación
Alfonso Ruiz Miguel
1. La función del Derecho en un mundo global
Alfonso Ruiz Miguel
1. Las funciones del Derecho, del positivismo a hoy.
2. La función ideal de un Derecho global
3. La función del Derecho, hoy
Bibliografía
2. Gobernanza y soft law: nuevos perfiles jurídicos de la sociedad internacional.
Francisco J. Laporta
1. Introducción
2. Las variedades de la gobernanza
3. La naturaleza del soft law
Bibliografía
3. Justicia global y justicia legal. ¿Tenemos derecho a un mundo justo?
Liborio L. Hierro
1. Introducción
2. ¿Pretensiones morales o pretensiones de justicia?
2.1. El problema de la guerra y la pretensión de paz
2.2. Los problemas del hambre y la extrema pobreza y la
pretensión de
subsistencia
2.3. El problema de la degradación del medio ambiente y la
pretensión de
sostenibilidad
2.4. Tres respuestas posibles
3. Justicia conmutativa y justicia distributiva en la moralidad de los Estados
4. Justicia global y justicia legal
5. Conclusión: el derecho a un mundo justo
5.1. Un orden legal mundial
5.2. Un orden legal mundial democrático
5.3. Un orden legal mundial democrático garante de la
seguridad, la libertad y
la igualdad de las personas
Bibliografía
4. ¿Democracia más allá del Estado?
Juan Carlos Bayón
1. Introducción
2. Escala, congruencia y dilema de Dahl
3. El trazado de los confines de la comunidad política: ethnos, demos, demoi
4. La articulación de un sistema político compuesto de carácter postsoberano: ¿democracia sin soberanía?
5. Conclusión: la democracia y las inciertas perspectivas de la «tercera transformación»
Bibliografía
5. Liberalismo, tolerancia y pluralismo
José Luis Colomer Martín- Calero
1. Introducción. El liberalismo y el principio de tolerancia
2. Liberalismo kantiano, liberalismo político y liberalismo pluralista
3. Las minorías no liberales en el estado liberal. Las críticas al liberalismo
político. El liberalismo pluralista y el pluralismo radical.
3.1. El pluralismo de valores
3.2. El liberalismo pluralista
3.3. La crítica pluralista al liberalismo
4. La respuesta liberal. Pluralismo de valores y libertad individual.
5. Autonomía y libertad de elección. Valores liberales y tolerancia política
5.1. Los valores liberales en conflicto
5.2. Autonomía personal y estado liberal
5.3. Un breve apunte sobre la libertad de asociación
Bibliografía
6. Los derechos humanos como valores plurales. Multiculturalismo, cosmopolitismo y conflictos
Silvina Álvarez
1. Pluralismo moral.
2. Los derechos humanos como valores plurales
3. La interpretación de los derechos humanos en contextos multiculturales: el conflicto a través de las mujeres
4. Multiculturalismo, cosmopolitismo y valores plurales: valoración del modelo teórico
5. Conclusiones
Bibliografía
7. Lo respetable, lo razonable y lo intolerable: liberalismo político y creencias religiosas.
Elena Beltrán
1. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de tolerancia
2. Tolerancia filosófica, no política
3. El significado del respeto
4. Lo respetable, lo tolerable y lo razonable
5. De respetables ciudadanos reticentes y de los límites de lo tolerable
6. Conclusiones: lo intolerable, lo razonable y lo respetable
Bibliografía
8. El discurso público de la persuasión: una propuesta cosmopolita
Julián Sauquillo
1. Un modus vivendi cosmopolita
2. El soberano como aduanero
3. Un reservado derecho de admisión
4. ¿Cómo definir la comunidad
5. Cosmopolitismo sin puritanismo
6. El filósofo como ciudadano del mundo253
Bibliografía
9. La cosmópolis desmentida: el caso Rorty
Evaristo Prieto Navarro
1. Las perplejidades de la teoría liberal
2. El pragmatismo antifilosófico de Rorty: contingencia, ironía y solidaridad.
3. La racionalidad pragmática y el sentido de las diferencias
4. El discurso práctico: moralidad, dignidad y justicia
5. Etnocentrismo liberal y límites de la conversación cosmopolita. El «liberalismo burgués postmoderno» de Rorty
6. Orden cosmopolita y diversidad cultural: de bazares y clubes
Bibliografía
10. Negociaciones culturales y género: hacia un feminismo transnacional.
Cristina Sánchez Muñoz
1. La gramática de un debate
2. Diálogos interculturales complejos
3. Negociando el universal
4. Hacia un feminismo transnacional
Bibliografía
11. Corrupción y mercados internacionales
Joaquín Almoguera Carreres
1. Mercado y corrupción
2. Mercados y mercados internacionales
3. El mercado internacional como mercado financiero
4. La corrupción económica
5. La corrupción en mercados y en empresas internacionales
6. La globalización
Bibliografía
Nota sobre los autores
Relacionados

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...

PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaPROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.

REY, CALUMNIAS E INJURIAS. La libertad de expresión y la protección del símbolo constitucional.
Ver fichaREY, CALUMNIAS E INJURIAS. La libertad de ...

DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCAL EN ESPAÑA.
Ver fichaDEMOCRACIA CONSTITUCIONAL Y AUTONOMÍA LOCA...

CONSTITUCION, ADMINISTRACION Y PARLAMENTO. Homenaje a Fernando Sáinz Moreno.
Ver fichaCONSTITUCION, ADMINISTRACION Y PARLAMENTO....

REPENSANDO EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS A LA SEGURIDAD.
Ver fichaREPENSANDO EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS...

MATRIOSKA ESPAÑOLA, LA. El problema territorial más allá de los nacionalismos.
Ver fichaMATRIOSKA ESPAÑOLA, LA. El problema territ...

DEMOCRACIA DESPUÉS DEL POPULISMO, LA.
Ver fichaDEMOCRACIA DESPUÉS DEL POPULISMO, LA.
