ENSEÑAR DERECHO EN EL SIGLO XXI. Una guía práctica sobre el Grado en Derecho.
El contenido de esta obra colectiva es el resultado de un proyecto de investigación realizado por un conjunto de profesores de Derecho, preocupados por las nuevas implicaciones que el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) va a suponer en él los nuevos planes de estudios y en la renovación de las metodologías docentes. Se trata, como dice el subtitulo, de una guía práctica sobre los estudios del Grado en Derecho; una guía práctica para entender y aplicar «Bolonia».
Tras analizar las claves de la reforma universitaria, y realizar un recorrido histórico de los modelos de planes de estudio de Derecho, tanto nacionales como internacionales, se aborda el marco normativo actual, punto departida del diseño de los títulos jurídicos.
Descrito el contexto legal de los estudios de Grado y Posgrado, en la segunda parte de la obra, se analizan las competencias genéricas y específicas que debe adquirir un estudiante de Derecho, desde una perspectiva práctica, resaltando aquellas más demandadas por el mercado profesional. La enseñanza se dirige, ahora, a obtener estas competencias, desplazando el centro del aprendizaje del profesor al alumno, e impilcando un cualitativo cambio estructural que supondrá una renovación de las metodologías docentes.
En la tercera parte de la obra se describen cada una de estas herramientas de aprendizaje (lección expositiva, herramientas alternativas al aula, trabajos de investigación, casos prácticos, uso de las TIC’s, etc.), se sugiere la forma de implantarlas en las asignaturas, y se describen los nuevos métodos de evaluación por competencias. Por último, se analiza el impacto que el uso de estas herramientas va a tener en la medición y mejora de la calldad académica en los estudios jurídicos.
En consecuencia, esta obra
pretende, como mínimo, aportar elementos para la reflexión sobre las
implicaciones que supone la reforma universitaria, y además ofrece al profesor
de Derecho, una serie de herramientas concretas para mejorar la enseñanza de su
asignatura, convirtiéndose, de este modo, en una guía de utilldad evidente para
él.
Relacionados

AUTOMÓVIL Y DERECHO. Análisis jurídico de las principales normativas automovilísticas, incluyendo su evolución histórica y las nuevas fuentes de energía.
Ver fichaAUTOMÓVIL Y DERECHO. Análisis jurídico de ...

DE IURE MERCATUS. Libro Homenaje al Prof. Dr. h. c. Alberto Bercovitz Rodríguez Cano.
Ver fichaDE IURE MERCATUS. Libro Homenaje al Prof. ...

DERECHO, BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD. La regulación de las técnicas de ADN recombinante y edición genética.
Ver fichaDERECHO, BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD. La ...

PREGUNTAS TEST DE ACCESO A LA ABOGACÍA.EXAMEN 2024. Más de 1600 preguntas de materias comunes, civil-mercantil, penal, contencioso-administrativo y laboral.
Ver fichaPREGUNTAS TEST DE ACCESO A LA ABOGACÍA.EXA...

CONVERSACIÓN Y ORATORIA PARA PROFESIONALES.
Ver fichaCONVERSACIÓN Y ORATORIA PARA PROFESIONALES.

APROXIMACIÓN A LA BIOÉTICA DESDE LA EPISTEMOLOGÍA, ÉTICA Y ANTROPOLOGÍA DE LEONARDO POLO.
Ver fichaAPROXIMACIÓN A LA BIOÉTICA DESDE LA EPISTE...

MANUAL DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA PARA JURISTAS. Marketing de servicios profesionales, oratoria forense y técnicas de entrevista y negociación
Ver fichaMANUAL DE COMUNICACIÓN PERSUASIVA PARA JUR...

ESCRIBIR BIEN ES DE JUSTICIA. Técnicas de expresión escrita para juristas.
Ver fichaESCRIBIR BIEN ES DE JUSTICIA. Técnicas de ...
