ENERGÍA, AGUA, MEDIO AMBIENTE, TERRITORIALIDAD Y SOSTENIBILIDAD.
La actual crisis económica forzará a plantear una reflexión sobre la matriz energética actual, su sostenibilidad y la necesidad de cambio de modelo para no tener que alterar en demasía el nivel de confort, variando muy poco los hábitos de vida. Esta obra aborda dicho problema en tres bloques claramente diferenciados, pero unidos por un mismo hilo conductor: la energía. En el primer bloque se analizan las causas del consumo energético. No se pone en cuestión si los actuales consumos de los españoles son necesarios o no, o si resultan elevados, pero sí que pueden y deben optimizarse. Este bloque se compone de: El modelo energético español. Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la energía. Energía y transporte. La vivienda y el confort. El segundo bloque intenta aportar soluciones a corto/medio plazo, de manera que en nuestra sociedad sea capaz de pasar de la incertidumbre a una sociedad que emplea la energía que precisa de manera limpia y sostenible. El bloque se compone de: Las energías renovables, y Biomasa y Bioenergía. En el último bloque se postulan y justifican las soluciones: Conclusiones. Energías renovables versus convencionales. Para establecer el nuevo modelo, se parte de un consumo eléctrico, para 2040, de 424,9 TWh/año, cifra que se justifica por el aumento demográfico, el incremento específico energético y un coeficiente reductor por eficiencia. El nuevo modelo energético postula que se puede llegar al 73,2% de generación a partir de fuentes renovables a un costo de generación muy inferior al actual. Al principio de cada capítulo aparecen unas conclusiones o puntos más destacados, de manera que se pueda llevar a cabo una lectura rápida del libro tan solo con los resúmenes iniciales.
Relacionados

SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Aragón.
Ver fichaSOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA IMPLEMENT...

RIESGO REGULATORIO Y PRINCIPIO DE CONFIANZA LEGÍTIMA EN EL ÁMBITO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES.
Ver fichaRIESGO REGULATORIO Y PRINCIPIO DE CONFIANZ...

DERECHO DE LA ENERGÍA EUROPEO Y CAMBIO CLIMÁTICO.
Ver fichaDERECHO DE LA ENERGÍA EUROPEO Y CAMBIO CLI...

BATALLA DE LOS PRECIOS Y LA REFORMA DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS, LA.
Ver fichaBATALLA DE LOS PRECIOS Y LA REFORMA DE LOS...

VISIÓN SOCIOJURÍDICA DE LA ENERGÍA EÓLICA: UNA NUEVA REALIDAD TRANSFORMADORA.
Ver fichaVISIÓN SOCIOJURÍDICA DE LA ENERGÍA EÓLICA:...

SECTOR ENERGÉTICO: FONDOS EUROPEOS Y COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. Simposio Empresarial Internacional 2022.
Ver fichaSECTOR ENERGÉTICO: FONDOS EUROPEOS Y COLAB...

INCENTIVOS FISCALES AL AUTOCONSUMO DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA.
Ver fichaINCENTIVOS FISCALES AL AUTOCONSUMO DE ENER...

REVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO, LA. Nuevo vector del sistema eléctrico.
Ver fichaREVOLUCIÓN DEL HIDRÓGENO, LA. Nuevo vector...
