DIVORCIO OBJETIVO Y VIOLENCIA DOMÉSTICA.
- Sinopsis
- Índice
Estudio serio y detallado del divorcio en la realidad española actual, unida a la otra forma de solución de los conflictos matrimoniales como es la separación. Pero ello, es preciso hacerlo desde una perspectiva a la vez extensa pero al mismo tiempo que marque fronteras delimitadoras en las que situar un tema que presenta tantas connotaciones e incidencias en su estructura y en los efectos que produce.
Reflexión en profundidad
sobre la actual normativa española en torno al divorcio con los parámetros del
artículo 86 que han de propiciar conclusiones de cierto alcance que nos ayuden,
a su vez, a concretar las realidades jurídicas presentes sobre esta institución
y nos motiven a proponer modificaciones de lege ferenda que puedan mejorar no
solo el contenido de la norma sino también y sobre todo la interpretación en
clave de aplicación de unos supuestos que no dejan de seguir teniendo puntos de
cierta oscuridad en los que ni doctrina ni jurisprudencia se ponen de acuerdo.
1. Del divorcio causalista al divorcio objetivo
I. Evolución histórica
II. El divorcio causal al divorcio objetivo
III. Aspectos constitucionales
IV. La Ley de 1981
V. Análisis sociológico
2. Modelos de divorcio en la legislación comparada
I. Introducción
II. Consentimiento de ambos esposos
III. Divorcio causal
IV. Divorcio unilateral no causal con plazos
V. Valoración final
3. Ley 15/2005 en materia de separación y divorcio
I. Introducción
II. Análisis de la ley
III. Valoración de la ley
IV. Situación actual y evolución estadística
del divorcio tras la ley 15/2005
4. La excepción al plazo de tres meses del último inciso del párrafo 2º del artículo 81 versus artículo 86
I. Introducción
II. Contenido de los elementos configuradores de la excepción del párrafo 2º del artículo 81/86
III. La supuesta antinomia entre la ley integral y la ley 15/2005
IV. Competencia jurisdiccional en relación a
la separación y divorcio
Relacionados

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

INSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES EN LA SOCIEDAD DE GANANCIALES, LA. Una concreción del principio constitucional de igualdad entre cónyuges.
Ver fichaINSCRIPCIÓN REGISTRAL DE BIENES INMUEBLES ...

RESPONSABILIDAD PENAL EN LA RELACIÓN MATERNO Y PATERNOFILIAL LA. Una reinterpretación.
Ver fichaRESPONSABILIDAD PENAL EN LA RELACIÓN MATER...

CÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE DIVORCIO, SEPARACIÓN O RUPTURA DE PAREJA.
Ver fichaCÓMO ACTUAR JURÍDICAMENTE ANTE UN CASO DE ...

DELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS, LOS. El artículo 368 del Código Penal: análisis jurisprudencial y propuestas para una interpretación restrictiva.
Ver fichaDELITOS DE TRÁFICO DE DROGAS, LOS. El artí...

VISIÓN MULTIDISCIPLINAR DE LA VIOLENCIA SEXISTA, UNA.
Ver fichaVISIÓN MULTIDISCIPLINAR DE LA VIOLENCIA SE...

NUEVOS RETOS ANTE LAS VULNERABILIDADES DE LAS MUJERES INTERNAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO (VDG). «PROPUESTAS PSICOLÓGICAS, SOCIOEDUCATATIVAS Y PENITENCIARIAS».
Ver fichaNUEVOS RETOS ANTE LAS VULNERABILIDADES DE ...

MANUAL PRÁCTICO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO, VIOLENCIA DOMÉSTICA Y SOBRE LA INFANCIA. Cuestiones prácticas y procesales.
Ver fichaMANUAL PRÁCTICO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO,...

LITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS RELACIONES TRANSFRONTERIZAS IBEROAMERICANAS: UN ANÁLISIS JURÍDICO DESDE LAS DOS ORILLAS.
Ver fichaLITIGIOS FAMILIARES Y PATRIMONIALES EN LAS...

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

DIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PASO A PASO. Aspectos prácticos de la determinación del carácter privativo o ganancial del régimen económico matrimonial.
Ver fichaDIVORCIO: ¿BIEN PRIVATIVO O GANANCIAL? PAS...
