DESOBEDIENCIA CIVIL Y TEORÍA DEL DERECHO. Tomar los conflictos en serio.
- Sinopsis
- Índice
El tema de la desobediencia civil se centra en una de las cuestiones clásicas de la filosofía del derecho, como es aquella de la obligatoriedad de la ley injusta. Sin embargo, hoy en día, las prácticas de desobediencia civil plantean también otras cuestiones, que se debaten de forma polémica, como la tesis de la «separabilidad» entre el derecho y la moral y la naturaleza de la interpretación jurídica de los documentos normativos que tienen un contenido vago y ambiguo, como es el caso de la Constitución Italiana o la Española. En particular, analizamos el caso de las prácticas de desobediencia de carácter público y no violento que violan algunas normas con la finalidad de denunciar no sólo su injusticia, sino también la invalidez de esas mismas o de otras normas –los denominados como «test cases» o «casos de prueba»-.
En esta obra se
analizan esos casos de desobediencia «en nombre del derecho», es decir las
formas de «lucha por los derechos» que tienen como objetivo ampliar el catálogo
de las pretensiones reconocidas por el ordenamiento a través de nuevas
interpretaciones de las disposiciones constitucionales, de principios de
derecho, de convenciones internacionales o de disposiciones de leyes.
Introducción
CAPÍTULO I
Cuestión preliminar: la dialéctica entre el derecho y la moral
CAPÍTULO II
El neoconstitucionalismo y la posibilidad de una crítica moral "interna"
al derecho
CAPÍTULO III
Sobre la noción de desobediencia civil y su papel estabilizador en un
ordenamiento cosntitucional
CAPÍTULO IV
Una cuestión acerca de la justificación de la desobediencia civil: la
dialéctica entre el testimonio y la eficacia
CAPÍTULO V
¿Derecho a desobedecer o lucha por los derechos?
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Relacionados

SISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES DE ASIA ORIENTAL.

SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.
Ver fichaSISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS.

CONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPECTIVA HISTÓRICA, LA.
Ver fichaCONSTITUCIÓN PORTUGUESA DE 1976 EN PERSPEC...

CONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de la naturaleza desde el constitucionalismo.
Ver fichaCONSTITUCIÓN ECOLÓGICA. La protección de l...

CONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, LA. Libro homenaje a Paloma Biglino.
Ver fichaCONSTITUCIÓN COMO FORMA DE LA DEMOCRACIA, ...

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS, EL. Estudio comparado México-España. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NO...

PORNOGRAFÍA Y DERECHOS.
Ver fichaPORNOGRAFÍA Y DERECHOS.

ENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE. 30 años de reforma constitucional en Argentina.
Ver fichaENTRE LA TRANSFORMACIÓN Y LA INCERTIDUMBRE...

DemocracIA. Un análisis en clave constitucional.
Ver fichaDemocracIA. Un análisis en clave constituc...

SENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA, LAS.
Ver fichaSENTENCIAS FUNDAMENTALES DE LA CORTE CONST...

PROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
Ver fichaPROCESO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL, EL.
