DERECHOS DE LIBERTAD SINDICAL Y DE NEGOCIACION COLECTIVA EN UNA PERSPECTIVA COMPARADA.
El libro que tiene el lector ante sí es la cristalización del «Encuentro Internacional sobre los derechos de libertad sindical y de negociación colectiva en una perspectiva comparada», celebrado en Granada, Facultad de Derecho, los días 11-12- 13 de noviembre de 2009. Debo hacer notar ante todo el esfuerzo, y la calidad global de los resultados alcanzados, de todo el plantel de profesores que han intervenido en dicho Encuentro jurídico-laboral.
Este Encuentro ha puesto de manifiesto la utilidad del
enfoque comparatista en el Derecho, que atiende a la realidad específica de los
problemas a resolver, a las distintas soluciones y técnicas regulativas
utilizadas y las diversas opciones de política del Derecho para afrontarlos. Lo
que, por otra parte, permite incluir la dimensión «propositiva» y
compartir las experiencias respectivas. Más allá de las, sin duda,
circunstancias específicas y diferenciadas entre los ordenamiento jurídicos
estudiados, se aprecian, ciertamente, la similitud de problemas, instituciones y
sistemas normativos de regulación. Pero también las diferencias «específicas».
Este enfoque comparativo proporciona un método de control (la comparación) que
es instrumental para la verificación o falsación de posibles hipótesis,
generalizaciones o teorías comprensivo-explicativas de los específicos fenómenos
de relevancia jurídica.
Pero, igualmente, se detecta nítidamente el extraordinario
peso específico que tienen las tradiciones culturales en el desarrollo del
sindicalismo y del sistema de negociación colectiva en cada país o, más
ampliamente, en cada espacio geopolítico definido.
Las distintas «culturas jurídicas» (que involucran, complejamente, la
naturaleza y el papel del Derecho y de las instituciones jurídicas en la
sociedad y en la esfera política, y las prácticas de los actores —u operadores—
jurídicos en la elaboración y realización del Derecho, y asimismo la conciencia
y mentalidad jurídica de los que forman parte de una determinada sociedad)
moldean las formas de regulación y aplicación, esto es, las técnicas y las
políticas del Derecho puestas en práctica.
Elemento importante que ha marcado el estudio de las
experiencias y sistemas sindicales nacionales ha sido la trascendiencia
innegable de los «marcos supranacionales » (la construcción diferenciada de la
Unión Europea y del MERCOSUR, serían un exponente de la relevancia de las
políticas de integración supranacional y su repercusión sobre el desarrollo de
los sistemas de relaciones sindicales).
Relacionados

ELECCIONES SINDICALES. Sentencias y laudos arbitrales.
Ver fichaELECCIONES SINDICALES. Sentencias y laudos...

SINDICALISMO Y DERECHO SINDICAL.
Ver fichaSINDICALISMO Y DERECHO SINDICAL.

RELACIONES LABORALES COLECTIVAS.
Ver fichaRELACIONES LABORALES COLECTIVAS.

DERECHOS DE LOS OTROS SINDICATOS, LOS.
Ver fichaDERECHOS DE LOS OTROS SINDICATOS, LOS.

REPRESENTACIÓN DEL PERSONAL EN LA EMPRESA, LA. Crédito horario, permisos, excedencias, derechos de información, audiencia y consulta y otras actuaciones.
Ver fichaREPRESENTACIÓN DEL PERSONAL EN LA EMPRESA,...

PAPEL DE LOS SINDICATOS COMO GARANTES DE LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN LAS NUEVAS DIRECTIVAS, EL. Especial atención a la defensa de los intereses difusos.
Ver fichaPAPEL DE LOS SINDICATOS COMO GARANTES DE L...

PARTICIPACIÓN SINDICAL EN EL CONTROL DE LAS CADENAS MUNDIALES DE SUMINISTRO. El caso Inditex como referente internacional.
Ver fichaPARTICIPACIÓN SINDICAL EN EL CONTROL DE LA...

DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Estudios en homenaje al profesor José Luis Salido Banús.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/11/23
Ver fichaDERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. Estudios en...

DERECHO SINDICAL VOL. III.- CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
Ver fichaDERECHO SINDICAL VOL. III.- CONFLICTOS COL...

ELECCIONES SINDICALES DEL PERSONAL LABORAL, FUNCIONARIO Y ESTATUTARIO. Guía práctica.
Ver fichaELECCIONES SINDICALES DEL PERSONAL LABORAL...

DERECHO SINDICAL VOL. I.- LOS ACTORES. (Incluye: La representación de los trabajadores y de los empresarios en las relaciones colectivas de trabajo – Preguntas test)
Ver fichaDERECHO SINDICAL VOL. I.- LOS ACTORES. (In...
