DERECHO Y PROCESO.
- Sinopsis
- Índice
I.
MONOGRAFÍAS
1. La confesión judicial anticipada
I. El problema
II. El sistema de las «positiones» en la evolución histórica de la confesión
III. La causa y el momento en la teoría de la confesión
IV. La ficta confessio en el período de las alegaciones
Conclusiones
Nota bibliográfica
2. Las teorías de la cosa juagada. Su valor sistemático
Introducción. Los principios en la construcción del sistema
Capítulo I. Necesidad de una teoría
Capitulo II. La res zudzcata romana
Capítulo III. La teoría de la «ficción de verdad»
Capítulo IV Las teorías de Bülow
Capítulo V La teoría jurídico-material
Capítulo VI. La teoría procesal
Capítulo VII La solución de Binder
3. El ejercicio de los derechos
Una idea preconcebida
Hacia un problema particular
El sentido de las normas
El señorío inmediato
El título y el modo
Tutela jurídica y derecho subjetivo
La cerca y el estribo
Facultad simple y cualificada
Goce e incapacidad jurídica
La disposición sobre el derecho
Efectos del uso y del ejercicio del derecho
Ejercicio del derecho y declaración de la relación
II.
ESTUDIOS
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
1. Concurso de leyes y concurso de acciones en Derecho civil
2. Ficciones y conceptos formales en el derecho
3. Los avatares del texto constitucional
4. Derecho y Proceso
DERECHO PROCESAL CIVIL
1. Notas bibliográficas sobre el Derecho procesal civil de Manuel De la Plaza
2. Sobre una nueva entrega de los comentarios de Guasp
3. Eficacia de la sentencia penal en el proceso civil
4. Legitimación y representación
5. La acción civil de delito
La responsabilidad civil del Código penal
Acción civil y proceso penal
Delito y daño
El daño moral
Restitución, reparación, indemnización
La restitución
Reparación e indemnización
6. «Contestación» al discurso de recepción como miembro de número del Institu-
to Español de Derecho Procesal de Werner Goldschmidt Lange: «La imparciali-
dad como principio básico del proceso (la “partialidad” y la parcialidad)»
7. La prueba preconstituida
8. El proceso de impugnación de la Ley de
Sociedades Anónimas
Carácter general
Nulidad e impugnabilidad de los acuerdos de la junta general
de accionistas.
Plazos de caducidad y legitimación
Competencia
El procedimiento. Especialmente del litisconsorcio y de la
intervención
litisconsorcial.
Eficacia de la sentencia
9. La reforma del proceso civil por Ley de 6 de agosto de 1984
Consideración general
Volumen primero:
Al § 6. Auxilio judicial
Al § 9. Competencia objetiva
Determinación del valor
A los § 11, 12, 13 y 30. La declinatoria
Al § 16. La postulación
Al § 22. Tiempo y comunicación de los actos procesales
El nuevo juicio declarativo de menor cuantía
Al § 43. Diligencias para mejor proveer
A los § 34, 35 y 36. Recursos y ejecución provisional de las
sentencias
La casación
Volumen segundo:
Al § 6. El juicio ejecutivo
Al § 36. La condena en costas
Al § 37. La justicia gratuita
10. Jaime Guasp Degado
DERECHO PROCESAL PENAL
1. Condiciones de punibilidad y condiciones de procedibilidad
2. Eficacia de la sentencia civil en el proceso penal
3. Lugar de comisión del delito de abandono de familia. Comentario al Auto del
TS de 2 de marzo de 1945.
4. Diligencia de inspección judicial y documento auténtico. Comentario a la STS de
2 de enero de 1945.
5. Auto firme de inhibición y cuestión de competencia. Comentario al Auto del TS
de 17 de abril de 1945.
6. Naturaleza jurídica del tanto de culpa de los arts. 33 1y 332 del Código Penal
de 1932. Comentario a la STS de 12 de marzo de 1945.
7. Quebrantamiento deforma, delito continuado y princz)io acusatorio. Comenta-
rio a la STS de 12 de junio de 1945.
8. Conceptos que predeterminan elfallo en la sentencia penal. Comentario a la
STS de 5 de julio de 1945.
9. La acción penal como derecho al proceso
10. Sobre la irrecusabilidad del Ministerio
Fiscal
III. PRÓLOGOS
1. Prólogo a Método para dictar sentencias y demás resoluciones judiciales
Pedro Aragoneses Alonso
2. Prólogo a La cosa juada penal
Valentín Cortés Domínguez
3. Prologo a El Tribunal de Garantías Constitucionales en la II República Española
Rosa Maria Ruiz Lapeña
4. Introduccion a Comentarios a la Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil
Valentín Cortés
Domínguez (coordinador)
IV. HOMENAJES
1. El joven Emilio
Jorge Guillén
2. Verano de 1934
Julián Marías
3. Emilio Gómez Orbaneja, jurista
Eduardo García de Enterría
4. Emilio Gómez Orbaneja
José Luis Vázquez Sotelo
5. En memoria de D. Emilio Gómez Orbaneja
Valentín Cortés Domínguez
6. La obra procesal de Emilio Gómez Orbaneja
Manuel Lozano-Higuero
y Pinto
Obras de Emilio Gómez Orbaneja
Índice onomástico
Relacionados

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL CIVIL.
Ver fichaASPECTOS FUNDAMENTALES DE DERECHO PROCESAL...

COSTAS PROCESALES PASO A PASO. Guía práctica sobre los expedientes de tasación e impugnación de costas en los diferentes órdenes jurisdiccionales.
Ver fichaCOSTAS PROCESALES PASO A PASO. Guía prácti...

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNERABLES.
Ver fichaACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS VULNE...

REFORMA CIVIL Y PROCESAL DE APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PASO A PASO. Todas las claves de la reforma efectuada en el Código civil por la Ley 8/2021, de 2 de junio.
Ver fichaREFORMA CIVIL Y PROCESAL DE APOYO A PERSON...

2023 PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes sobre litigación y arbitraje en 2022 de los grandes despachos.
Ver ficha2023 PRÁCTICA CONTENCIOSA PARA ABOGADOS. L...

JUSTICIA DE PAZ, LA: NUEVOS TIEMPOS, ¿NUEVAS (INFRA)ESTRUCTURAS?. Disquisiciones ante la creación de las Oficinas de Justicia en los municipios en lugar de los Juzgados de Paz.
Ver fichaJUSTICIA DE PAZ, LA: NUEVOS TIEMPOS, ¿NUEV...

VADEMÉCUM DE DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL.
Ver fichaVADEMÉCUM DE DERECHO CIVIL Y PROCESAL CIVIL.

HACIA LA JUSTICIA POSMODERNA. Presupuestos para la transformación de los sistemas judiciales.
Ver fichaHACIA LA JUSTICIA POSMODERNA. Presupuestos...

LOGROS Y RETOS DE LA JUSTICIA CIVIL EN ESPAÑA.
Ver fichaLOGROS Y RETOS DE LA JUSTICIA CIVIL EN ESP...
