DERECHO Y CONCIENCIA EN LAS PROFESIONES SANITARIAS.
- Sinopsis
- Índice
El tratamiento de la objeción de conciencia en el ámbito sanitario es abordado desde la perspectiva del máximo respeto a los dos polos del Derecho: el polo objetivo (que crea en torno a sí el campo de fuerza determinante del mayor número de garantías posibles para en el tráfico de las relaciones jurídicas) y el polo subjetivo (cuyo ámbito de atracción se ejerce a favor del titular de cada derecho). La esmerada atención al respeto a la persona y a la seguridad jurídica le lleva a sostener que legislar se convierte en una actividad necesaria en un contexto donde continúa prevaleciendo la «perspectiva legalista» sobre el «equilibrio de intereses».
Característica sobresaliente de esta obra es su rigor metodológico. El Autor se atiene al método jurídico, diseccionando pieza a pieza, como en un laboratorio, todas y cada una de las normas aplicables a los supuestos de hecho, y no se ahorra la fatiga de buscar y considerar las decisiones jurisprudenciales, incluso las de rango menor (Audiencias provinciales).
Las conclusiones finales no son
algo preconcebido sino verdaderamente el resultado final de un sosegado análisis
jurídico, en el que el Autor presta atención a todas las corrientes doctrinales.
Al respecto, merece destacarse el amplio abanico de autores consultado, que se
extiende desde quienes abordan el comentario de las principales sentencias de
nuestro Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo hasta quienes han marcado –a
mi juicio- las grandes tendencias del Derecho público continental después de la
Segunda Guerra Mundial: Forsthoff y Smend.
Primera parte
Las objeciones de conciencia en la
actualidad
Capítulo I
Aspectos introductorios sobre la objeción de
conciencia
Capítulo II
Las objeciones de conciencia en la sociedad
postmoderna
Segunda parte
Objeciones de conciencia del personal
sanitario. Planteamiento.
Capítulo III
La progresiva afirmación de la autonomía del
paciente
Capítulo IV
La función de los organismos públicos de
salud
Capítulo V
La deontología sanitaria
Capítulo VI
El ejercicio de la objeción de conciencia
por parte de los profesionales sanitarios
Capítulo VII
La libertad profesional del personal
sanitario
Conclusiones
Bibliografía
Relacionados

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 21/03/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regulatorios.
Ver fichaVIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regu...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Conciencia de seguridad y defensa como pilar de la resiliencia en las sociedades occidentales.
Ver fichaHACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Co...

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Particular referencia a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ver fichaCOOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Parti...

SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaSISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA E...

NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia comparada de su formación en el Derecho chileno, español y francés.
Ver fichaNOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia c...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...
