DERECHO SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA.
La obra colectiva el Derecho Social de Andalucía nace con motivo de la participación de un grupo de autores en el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (P07-SEJ-2895) dirigido por el Profesor Monereo.
En el marco de este proyecto, surge la idea de llevar a cabo una obra colectiva sobre el Derecho Social de Andalucía, ya que en esta Comunidad Autónoma no se había analizado el marco institucional y normativo regulador de las cuestiones relativas a las competencias en materia «social» y «laboral» que ejercen los poderes públicos. Para ello los autores tuvieron como referencia dos monografías colectivas que habían llevado a cabo esa idea tanto en el País Vasco, como en la Región de Murcia; han sido las primeras Comunidades Autónomas que han contribuido a la idea de sistematización y categorización dogmático-jurídica del sistema de relaciones laborales y del derecho regulador de los mecanismos de protección social operantes en el marco territorial vasco y en la Región de Murcia.
Se presenta, un elemento innovador en el «mercado» editorial y en la reflexión sobre el Derecho Social de Andalucía. Son ciertamente escasas las obras disponibles al respecto que contengan un análisis completo y exhaustivo de todas las materias que la integran. La disponibilidad de este tipo de comentarios en el «mercado» editorial entendemos que ya es imprescindible para resolver correctamente los problemas de delimitación de competencia entre Estado y Comunidad Autónoma de Andalucía, así como contar con una obra que contenga todo el elenco de normas «dispersas» en materia de Derecho Social, así como todas las actividades y programas que en este ámbito a día de hoy se están realizando en Andalucía.
La singularidad de esta obra —colectivamente
articulada— reside en ser la primera monografía que asume el estudio del Derecho
Social en Andalucía, así como pretende conjugar la revisión en profundidad de
los principios y normas en la materia, y la reflexión detenida sobre la
aplicación práctica de estas normas sociales. Hay que tener en cuenta, además,
que esta obra ha sido preparada por juristas, por lo que prima el análisis
jurídico-crítico sobre otro tipo de consideraciones y perspectivas de análisis.
Relacionados

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.

DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRESAS Y TRABAJADORES. Mofidicaciones contractuales.
Ver fichaDERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES DE EMPRE...

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

POLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLECTIVOS VULNERABLES EN UN MERCADO DE TRABAJO EN TRANSICIÓN.
Ver fichaPOLÍTICAS DE EMPLEO Y FORMACIÓN PARA COLEC...

PRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaPRINCIPIOS CLAVE DE DERECHO DEL TRABAJO. (...

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELACIÓN LABORAL, EL. Tendencias actuales,
Ver fichaDERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN EN LA RELAC...

JUSTICIA EN EL OJO DEL HURACÁN, LA. Reflexiones de un magistrado de lo social. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha