DERECHO PENAL COMO HERRAMIENTA DE LA POLÍTICA MIGRATORIA, EL.
- Sinopsis
- Índice
CAPÍTULO I
CONTROL SOCIAL FORMAL E INMIGRACIÓN
I. LOS NUEVOS MODELOS DE REACCIÓN AL DELITO
1. Los cambios en los procesos de producción: del fordismo al
posfordismo
2. El Derecho penal actuarial, el Derecho penal de la
seguridad o el Derecho
penal
de emergencia.
3. El Derecho penal del enemigo
II. LA CONVERSIÓN DEL INMIGRANTE EN CATEGORÍA
PELIGROSA PARA EL SISTEMA
CAPÍTULO II
LA PROMOCIÓN DE LA INMIGRACIÓN CLANDESTINA Y EL TRÁFICO ILEGAL
I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL: LA NECESIDAD DE
CLARIFICAR LOS TÉRMINOS INMIGRACIÓN ILEGAL, TRÁFICO DE PERSONAS Y TRATA DE
PERSONAS.
1. Clasificación criminológica
1.1. Inmigración ilegal, irregular o
clandestina
1.2. El tráfico ilegal de personas
1.3. La trata de personas
2. La clasificación de Organizaciones Internacionales
2.1. Los Protocolos de Naciones
Unidas
2.1.1.
Smuggling of migrants (el tráfico de personas)
2.1.2.
Trafficking in persons (la trata de personas)
2.2. Los Instrumentos Jurídicos de la
UE
II. EL DERECHO PENAL FRENTE A LA PROMOCIÓN DE LA
INMIGRACIÓN CLANDESTINA Y EL TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS.
1. La difícil identificación de los bienes jurídicos del art.
318 bis Cp
1.1. El extranjero como objeto de
protección del tipo básico del art. 318 bis
Cp.
A. Los
Derechos de los extranjeros objeto del tráfico y su integración
social.
B. La
dignidad humana
1.2. La regulación de los flujos
migratorios como objeto de protección de
la norma (la política migratoria estatal)
1.3. Las posiciones eclécticas
1.4. Toma de postura
A. ¿Por qué
es la política migratoria estatal el objeto de protección del
art. 318 bis Cp?
B. ¿Por qué
no debe ser la política migratoria estatal el objeto de protec-
ción del art. 318 bis Cp?
2. El tipo básico del art. 318 bis Cp. El tráfico ilegal y la
inmigración clandestina
2.1. Tipicidad
2.1.1. Tipo
objetivo
2.1.1.1. Conducta típica
2.1.1.2. Sujetos del delito
2.1.2. Tipo
subjetivo
2.2. Antijuridicidad
2.3. Causas de justificación
2.4. Culpabilidad
2.5. Autoría y participación
2.6. Iter criminis
3. Supuestos de agravación de la pena
3.1. La finalidad de explotación
sexual de la víctima
3.2. Los medios empleados para
doblegar la voluntad de la víctima
3.3. La puesta en peligro de la vida,
salud o integridad de las personas
3.4. Ánimo de lucro
3.5. La condición de autoridad,
agentes de ésta o funcionario público
3.6. Pertenencia a una organización o
asociación ilícita
3.7. Jefe, administrador o encargado
de la organización o asociación ilícita
3.8. El tipo atenuado
4. Consecuencias jurídicas
CAPÍTULO III
LA TRATA DE PERSONAS
I. LOS ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA TRATA DE
PERSONAS
1. El subtipo agravado 2.º del art. 318 bis Cp. La finalidad
de explotación
sexual.
1.1. La explotación de la
prostitución ajena del art. 188.1 in fine Cp
1.2. La finalidad de explotación
sexual del tráfico ilegal de personas (art.
318 bis 2 Cp)
2. La anulación o disminución de la voluntad de la víctima
2.1. Violencia
2.2. Intimidación
2.3. Engaño
2.4. Abuso de una situación de
superioridad o de especial vulnerabilidad de
la víctima.
2.5. Minoría de edad e incapacidad de
la víctima
3. Principales efectos del perverso enfoque trafiquista de la
trata de personas
CAPÍTULO IV
EL TRÁFICO ILEGAL DE TRABAJADORES Y OTRAS FIGURAS AFINES
I. EL ARTÍCULO 313 CP. LA INMIGRACIÓN CLANDESTINA
DE TRABAJADORES. LA ANTERIOR NORMATIVA DESTINADA A CONTROLAR LA INMIGRACIÓN.
1. El bien jurídico contenido en el art. 313.1 Cp
2. La problemática colisión normativa que provocan los
términos inmigración
clandestina de trabajadores.
3. Breve análisis de las categorías del delito
II. EL ARTÍCULO 313.2 CP. LA EMIGRACIÓN LABORAL
1. Breve análisis de las categorías del delito
III. EL ARTÍCULO 312 CP. LA PROTECIÓN DEL
EXTRANJERO FRENTE A LA EXPLOTACIÓN LABORAL
1. Art. 312.1 Cp. Tráfico ilegal de mano de obra
2. Art. 312.2, 1.º inciso Cp. El delito de recluta de
personas o determinación
al
abandono del puesto de trabajo.
3. Art. 312.2.2.º Cp. Delito de empleo de extranjeros sin
permiso de trabajo
en
condiciones perjudiciales.
3.1. Condiciones que perjudiquen,
supriman o restrinjan los Derechos
Laborales.
CAPÍTULO V
LA EXPULSIÓN JUDICIAL Y LOS PROBLEMAS DE COLISIÓN NORMATIVA
I. LA EXPULSIÓN JUDICIAL COMO MEDIDA SUSTITUTIVA
DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. Naturaleza jurídica
1.1. La expulsión como pena
1.2. La expulsión como medida de
suspensión condicional de la condena
1.3. La expulsión como sustitutivo
penal
2. Requisitos
2.1. Requisito subjetivo: extranjero
no residente legalmente en España
2.2. Requisito objetivo: duración de
las penas y delitos sustituibles
2.3. Requisitos suprimidos tras la
Ley 11/2003. Un nuevo descenso de las
garantías.
3. La expulsión como medida sustitutiva de las medidas de
seguridad
4. Breve referencia a los sendos Proyectos de reforma de la
expulsión judicial
II. LAS RELACIONES CONCURSALES, DE COLISIÓN
NORMATIVA Y CONDUCTAS AFINES
1. Concurrencia de normas del Derecho administrativo y del
Derecho penal
1.1. Normas del Derecho
administrativo y el Derecho penal que regulan el
acceso del extranjero al territorio español.
1.1.1. Art.
318 bis 1 Cp y art. 54.1.b LODYLE
1.1.2. Art.
318 bis 1 Cp y art. 54.2.b LODYLE
1.2. Normas del Derecho penal y el
Derecho Administrativo que regulan la
expulsión de extranjeros del territorio español.
1.3. Normas del Derecho penal y el
Derecho Administrativo que regulan la
explotación laboral de los extranjeros.
2. Concurrencia entre normas del Derecho penal
2.1. El art. 318 bis y el art. 313.1
Cp
2.2. El art. 318 bis y el art. 313.2
Cp
2.3. El art. 318 bis y el art. 312.2.
2º Cp
2.4. El art. 318 bis y el art. 188.1
Cp.
2.5. El art. 318 bis y los delitos
contra las personas
III. LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR DE PERSONAS COMO PARADIGMA DEL NUEVO DERECHO PENAL ACTUARIAL: ENTRE EL DERECHO PENAL DE EMERGENCIA Y EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO.
EXCURSUS
NUESTRA PROPUESTA DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL
I. UNA INTERVENCIÓN PENAL ORIENTADA A LA
PROTECCIÓN DE LOS EXTRANJEROS VÍCTIMAS DEL TRÁFICO ILEGAL.
1. La propuesta de los principales países europeos receptores
de inmigrantes
1.1. Alemania
1.2. Francia
1.3. Italia
2. La propuesta de la ONU
3. Las propuestas doctrinales
4. El proyecto legislativo de reforma del Código penal
4.1. El nuevo delito de promoción de
la inmigración clandestina o tráfico
de personas.
4.2. El nuevo delito de trata de
personas
5. Nuestra propuesta de lege ferenda
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

APOROFOBIA: UN ESTUDIO INTEGRADO DE SUS DIMENSIONES VICTIMOLÓGICAS Y PENALES.
Ver fichaAPOROFOBIA: UN ESTUDIO INTEGRADO DE SUS DI...

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN ESPAÑA: APOYO INTEGRAL A LA VÍCTIMA Y PERSPECTIVA EUROPEA, LA.
Ver fichaLUCHA CONTRA EL TERRORISMO EN ESPAÑA: APOY...

APROXIMACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA A LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Ver fichaAPROXIMACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA A LOS CRÍM...

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y DISCURSO DEL ODIO: LA RESPUESTA FRENTE A LA INTOLERANCIA RELIGIOSA Y DE CREENCIAS.
Ver fichaORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y DISCURSO ...

ASPECTOS VICTIMOLÓGICOS E INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS DE ODIO COMETIDOS A TRAVÉS DE INTERNET.
Ver fichaASPECTOS VICTIMOLÓGICOS E INVESTIGACIÓN DE...

REFLEJOS JURÍDICOS: EXPLORANDO LOS DELITOS DE ODIO SEGÚN LA NORMATIVA ESPAÑOLA.
Ver fichaREFLEJOS JURÍDICOS: EXPLORANDO LOS DELITOS...

DISCURSO DEL ODIO: ANÁLISIS DE SU INCIDENCIA Y PERSECUCIÓN PENAL, EL.
Ver fichaDISCURSO DEL ODIO: ANÁLISIS DE SU INCIDENC...

CRIMEN DE AGRESIÓN EN EL DERECHO PENAL INTERNACIONAL, EL.
Ver fichaCRIMEN DE AGRESIÓN EN EL DERECHO PENAL INT...

LÍNEAS JURISPRUDENCIALES E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES CLAVES PARA EL ANÁLISIS DEL ODIO COMO LÍMITE A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. (IBD)
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaLÍNEAS JURISPRUDENCIALES E INSTRUMENTOS IN...

CRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE PERSECUCIÓN, EL. Una visión jurisprudencial.
Ver fichaCRIMEN DE LESA HUMANIDAD DE PERSECUCIÓN, E...
