DERECHO MERCANTIL Y TECNOLOGÍA. (Libro + E-book)

Autor:
MADRID PARRA, AGUSTÍN (Dir.)
Editorial:
Aranzadi
Páginas:
1239
Edición:
1
Fecha de publicación:
29/06/2018
ISBN:
9788490992166
145,00
Entrega en 48/72 horas

    En este libro se ofrece al lector un conjunto de trabajos de juristas que trabajan e investigan sobre los efectos jurídicos del empleo de medios electrónicos en el ámbito del Derecho privado, principalmente en el mercantil. No obstante, se incluyen algunas aportaciones que se sitúan en áreas del Derecho público, si bien en materias de contenido económico en la mayoría de los casos. El título Derecho mercantil y tecnología hace referencia al núcleo del contenido del libro, pero no lo abarca en términos de exclusividad.

    El primer grupo de trabajos se incluyen bajo el epígrafe más general de «Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación». Se examinan materias relacionadas con la protección de datos, con los derechos fundamentales, con la «electronificación» de las relaciones jurídicas, con la identidad electrónica o con temas más concretos como el dinero electrónico, las criptodivisas, los pagos electrónicos, el uso de tecnologías «block chain» o las «fintech».

    Bajo el segundo epígrafe, que reza « Contratación electrónica », se agrupan trabajos relacionados con las plataformas de contratación, el impacto de estas de la regulación del alquiler turístico, los «smart contracts», los deberes de información en la contratación electrónica con consumidores, la contratación electrónica de contenidos digitales, la prueba del contrato electrónico, la llamada «economía colaborativa» electrónica, el derecho de desistimiento, así como la tutela penal del comercio electrónico o la ciberseguridad.

    El tercer bloque está dedicado a la «Publicidad y propiedad industrial e intelectual en la red». Se hace un estudio comparativo del derecho de marcas y competencia en el uso de enlaces publicitarios. Se comparan marcas y nombre de dominio. Se estudia la propiedad intelectual en Internet en relación con la fotografía y el derecho de transformación. Se examinan las plataformas de enseñanza virtual, los contratos publicitarios en línea y el carácter distintivo del nombre de dominio.

    Por último, la cuarta parte se dedica a la «Influencia de las TICs en otros ámbitos mercantiles: sociedades, mercados y competencia». Se incluyen trabajos sobre la constitución telemática de sociedades mercantiles, responsabilidad en relación con la página web de sociedades, el ejercicio electrónico de derechos del socio, el depósito telemático de las cuentas anuales, la economía colaborativa en el ámbito del transporte de personas, la paridad tarifaria en la contratación electrónica de servicios turísticos, «keywords, banners» y competencia desleal, plataformas multilaterales y conductas desleales, competencia desleal en la economía colaborativa, plataformas multilaterales y conductas desleales, competencia desleal y «fintech», bloqueo geográfico, buque autónomo, resolución alternativa de conflictos, tributación de la economía digital y administración electrónica en los contratos públicos.

    Bastantes de las cuestiones que el lector encontrará en este libro fueron objeto de presentación, análisis y debate en los Seminarios celebrados en ejecución del proyecto de investigación DER2014-56734-R sobre «Derecho de las nuevas tecnologías». Una conclusión general en la materia a la que se puede llegar es la siguiente: La aparición o implementación de toda nueva tecnología en las relaciones humanas plantea un reto jurídico y demanda una respuesta al Derecho. ¿Son las llamadas criptodivisas dinero? ¿Son las ICOs (Initial Coin Offerings) valores negociables (securities)? ¿Puede la tecnología de cadena de bloques (block chain) sustituir los tradicionales sistemas de registro como instrumento de confianza en un mundo electronificado? En los trabajos contenidos en este libro se abren muchos interrogantes y se dan muchas respuestas. Pero se mantiene abierto el reto permanente: a partir del contenido de esta obra, los juristas tenemos que seguir indagando, aprehendiendo la permanentemente mutante realidad tecnológica y dando respuestas jurídicas.
 


I. Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Capítulo 1

Reflexiones sobre la electronificación de las instituciones mercantiles: Hacia una reconstrucción de la teoría jurídica

JOSÉ ANTONIO VEGA VEGA

 

Capítulo 2

El acceso a Internet como nuevo derecho fundamental

MOISÉS BARRIO ANDRÉS

 

Capítulo 3

Morir en la era digital «Voluntades digitales», intimidad y protección de datos personales

M. ESPERANÇA GINEBRA MOLINS

 

Capítulo 4

El derecho a la protección de datos frente a la obligación de conservar información por parte de los prestadores de servicios

ANA SÁNCHEZ RUBIO

 

Capítulo 5

Identidad electrónica: necesidad de un entorno transfronterizo de confianza

ANTONIO MERCHÁN MURILLO

 

Capítulo 6

Movimientos internacionales de datos personales entre la Unión Europea y el Reino Unido tras el Brexit

MARÍA GÓMEZ SANTOS

 

Capítulo 7

Dinero electrónico revisitado

AGUSTÍN MADRID PARRA

 

Capítulo 8

Dinero electrónico y criptodivisas: concepto, marco legal, y nuevas funcionalidades

Mª DEL CARMEN PASTOR SEMPERE

 

Capítulo 9

La emisión y el reembolso del dinero electrónico en la Ley 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico

LUCÍA ALVARADO HERRERA

 

Capítulo 10

Smart contracts y problemas jurídicos de los pagos con tecnologías blockchain

MARINA ECHEBARRÍA SÁENZ

 

Capítulo 11

Digitalización del sector financiero y sus consecuencias. Especial referencia a las FinTech

MARÍA JESÚS BLANCO SÁNCHEZ

 

 

II. Contratación electrónica

 

Capítulo 12

Smart Contract: una aproximación jurídica

JORGE FELIU REY

 

Capítulo 13

Una Regulación Europea para las Plataformas Electrónicas: Propuestas en curso y Alternativas

TERESA RODRÍGUEZ DE LAS HERAS BALLELL

 

Capítulo 14

La incidencia de la regulación del alquiler vacacional en las plataformas de intercambio turístico

JUAN FLAQUER RIUTORT

 

Capítulo 15

Deberes de información en la contratación electrónica con consumidores: su incumplimiento y los remedios individuales disponibles

ZOFIA BEDNARZ

 

Capítulo 16

Los contenidos digitales como objeto de tráfico jurídico en la nueva contratación informática. Estado actual y evolución normativa

JOSÉ ANTONIO CASTILLO PARRILLA

 

Capítulo 17

La prueba del contrato electrónico dotado de firma a raíz de la nueva normativa europea sobre servicios de confianza

JUAN FRANCISCO RODRÍGUEZ AYUSO

 

Capítulo 18

La contratación electrónica y la mal denominada «economía colaborativa»

JOSÉ MARÍA BOTELLO HERMOSA

 

Capítulo 19

El desistimiento, un derecho de origen comunitario y desarrollado en torno a las nuevas tecnologías

JOAQUÍN JOSÉ NOVAL LAMAS

 

Capítulo 20

El uso de las tecnologías de geolocalización para facilitar la determinación de la normativa aplicable en el comercio electrónico transfronterizo en la Unión Europea

MARÍA ISABEL CARMONA GONZÁLEZ

 

Capítulo 21

La tutela penal del comercio electrónico

MARTA FERNÁNDEZ CABRERA

 

Capítulo 22

Ciberseguridad y protección penal del mercado digital: especial referencia a los ataques contra sistemas de información

CARMEN ROCÍO FERNÁNDEZ DÍAZ

 

 

III. Propiedad Industrial e Intelectual en La Red. Publicidad

 

Capítulo 23

 La doctrina de los círculos concéntricos y de la complementariedad relativa entre el derecho de marcas y de competencia desleal, a la luz del uso de signos ajenos como palabras clave vinculadas a enlaces publicitarios en motores de búsqueda

FERNANDO CARBAJO CASCÓN

 

Capítulo 24

La relación entre las marcas y los nombres de dominio de internet

ISABEL RAMOS HERRANZ

 

Capítulo 25

Obra fotográfica y mera fotografía: régimen jurídico y repercusiones en el ámbito de las redes sociales

ANTONIO F. GALACHO ABOLAFIO

 

Capítulo 26

El derecho de transformación y las nuevas tecnologías

MARC SIMON ALTABA

 

Capítulo 27

La infracción indirecta de los derechos de propiedad intelectual en internet: alcance y concreción de las conductas tipificadas en el art. 138.II de la LPI/1996

PATRICIA LLOPIS NADAL

 

Capítulo 28

Propiedad intelectual y plataformas de enseñanza virtual

DIEGO CRUZ RIVERO

 

Capítulo 29

El patrocinio publicitario con influencers, ¿publicidad encubierta?

Mª TERESA OTERO COBOS

 

Capítulo 30

A propósito del carácter distintivo de los nombres de dominio: en especial, sus conflictos con marcas o nombres comerciales posteriores

ANTONIO CASADO NAVARRO

 

 

IV. Influencia de las TICs en otros ámbitos mercantiles. Las sociedades. Mercados. Competencia

 

Capítulo 31

Hacia un sistema único de constitución de sociedades mercantiles electrónico y eficiente

MARTA GARCÍA MANDALONIZ

 

Capítulo 32

Responsabilidad de administradores por daños en el ámbito de la llevanza de la página web de las sociedades de capital no cotizadas

JOSÉ CARLOS VÁZQUEZ CUETO

 

Capítulo 33

Ejercicio electrónico de derechos del socio en las juntas de accionistas de las sociedades del IBEX 35

ÁNGELA MARÍA PÉREZ RODRÍGUEZ

 

Capítulo 34

Reflexiones sobre la presentación telemática de las cuentas anuales en el Registro Mercantil y la obligación de los administradores de firmarlas

NIKOLÁS AUGOUSTATOS ZARCO

 

Capítulo 35

La franquicia como estructura contractual en el desarrollo de la economía colaborativa

JOSÉ RUIZ ESPINOSA

 

Capítulo 36

Paridad tarifaria y derecho de la competencia: el caso de la contratación electrónica de servicios de alojamiento turístico

APOL.LÒNIA MARTÍNEZ NADAL

 

Capítulo 37

Anuncios por palabras clave y los problemas derivados del empleo de signos distintivos ajenos

TRINIDAD VÁZQUEZ RUANO

 

Capítulo 38

La competencia desleal en la economía colaborativa. Especial referencia a las distintas modalidades del servicio de transporte de pasajeros

JOSEP GUNNAR HORRACH ARMO

 

Capítulo 39

Plataformas multilaterales mercados y conductas desleales engañosas relativas a la identificación del proveedor real de los productos o servicios vendidos a través de la plataforma

CONSUELO CAMACHO PEREIRA

 

Capítulo 40

La relación entre los modelos de negocio de las entidades FinTech y de la banca tradicional desde la perspectiva del Derecho de la competencia desleal: a propósito del libro blanco de la regulación FinTech en España

PEDRO MARIO GONZÁLEZ JIMÉNEZ

 

Capítulo 41

La incidencia del buque autónomo en la obligación de navegabilidad del buque

JUAN PABLO RODRÍGUEZ DELGADO

 

Capítulo 42

La regulación del bloqueo geográfico y otras formas de discriminación en la Unión Europea

JUAN ARPIO SANTACRUZ

 

Capítulo 43

La utilización de cláusulas de resolución de conflictos en la economía colaborativa

MARTA GRANDE SANZ

 

Capítulo 44

Apuntes sobre la administración electrónica en la nueva ley de contratos del sector público

ANTONIO DAVID BERNING PRIETO

 


 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?