DERECHO EUROPEO DE LA BIODIVERSIDAD. Aves silvestres, hábitats y especies de flora y fauna.
Hoy en día existe una mayor conciencia sobre el evidente retroceso que sufre la biodiversidad. La necesidad de proteger las especies, a pesar de desconocerse su número aproximado, los hábitats y, en general, los ecosistemas, es común en numerosos instrumentos jurídicos, tanto internacionales, como regionales o locales. No obstante, la realidad pone de manifiesto las dificultades que tiene la tutela de la biodiversidad para lograr una voz propia en el entramado complejo de actuaciones de los poderes públicos, a pesar de que 2010 se haya declarado por Naciones Unidas como año internacional de la biodiversidad.
Las instituciones europeas se han embarcado en un esfuerzo por la defensa de los hábitats y de las especies, concretado hace ya treinta años con la aprobación de la Directiva 79/409, relativa a las aves silvestres (actual Directiva 2009/147, tras su codificación), y diecisiete con la adopción de la Directiva 92/43, relativa a los hábitats y especies de fauna y flora, que constituyen el objeto principal, aunque no único, de este libro. La creación de la red Natura 2000 con la Directiva 92/43 acarrea un cambio de perspectiva en esta materia que, sin embargo, no se ha calibrado adecuadamente. En efecto, la biodiversidad implica que se esté ante un patrimonio “común” europeo.
Esto supone que las
decisiones que afectan a aquélla no se pueden concebir desde una mera
perspectiva local, regional o estatal, porque tienen trascendencia para toda la
red. Existe una amplia y elaborada jurisprudencia derivada de ambas normas, que
es examinada de manera exhaustiva en el libro, y que establece con claridad el
marco jurídico en que deben moverse los Estados miembros de la Unión Europea (autoridades
administrativas pero también judiciales). No obstante, las obligaciones
esenciales de designación de zonas protegidas como de tutela de las especies
siguen siendo todavía desconocidas, cuando no ignoradas, por aquellos. De ahí
que este trabajo resulte de gran interés para comprender las claves del
ordenamiento jurídico relativo a la biodiversidad, en el plano internacional
como europeo, y conocer las implicaciones del mismo.
Relacionados

RECURSOS GENÉTICOS MARINOS DE LAS ZONAS FUERA DE LA JURISDICCIÓN NACIONAL, LOS.
Ver fichaRECURSOS GENÉTICOS MARINOS DE LAS ZONAS FU...

SISTEMA ADMINISTRATIVO DEL CLIMA, EL.
Ver fichaSISTEMA ADMINISTRATIVO DEL CLIMA, EL.

DERECHO PRIVADO Y ODS: DESAFÍOS Y PROPUESTAS DE INTEGRACIÓN.
Ver fichaDERECHO PRIVADO Y ODS: DESAFÍOS Y PROPUEST...

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

INICIATIVAS NORMATIVAS PARA AVANZAR EN LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA.
Ver fichaINICIATIVAS NORMATIVAS PARA AVANZAR EN LA ...

DOBLE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y DIGITAL. El reto de la garantía de derechos. (Colección Políticas sectoriales y nuevas realidades: «Los Diez Esenciales de Aranzadi» – nº 1)
Ver fichaDOBLE TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y DIGITAL. El r...

MEMENTO PRÁCTICO MEDIO AMBIENTE 2025-2026.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO MEDIO AMBIENTE 2025-2026.

VULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR: UNA MIRADA JURÍDICO-LABORAL.
Ver fichaVULNERABLES EN LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULA...

FILOSOFÍA AMBIENTAL: PRINCIPIOS ÉTICOS Y VALORES PARA UNA CIUDADANÍA ECOLÓGICA PLANETARIA.
Ver fichaFILOSOFÍA AMBIENTAL: PRINCIPIOS ÉTICOS Y V...

TASAS Y TARIFAS DE RESIDUOS Y OTRAS PRESTACIONES AMBIENTALES CON INCIDENCIA LOCAL.
Ver fichaTASAS Y TARIFAS DE RESIDUOS Y OTRAS PRESTA...

DEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE A LA JUSTICIA CLIMÁTICA.
Ver fichaDEL DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE A LA JUST...
