DERECHO DISCIPLINARIO DEL FÚTBOL ESPAÑOL. Infracciones y sanciones. (Legislación, normativa aplicable y resoluciones de los órganos disciplinarios federativos y del Comité Español de Disciplina Deportiva)
- Sinopsis
- Índice
La expansión experimentada por el deporte durante los últimos años ha generado un importante aumento en el número de licencias federativas, traducido en la imposición de sanciones disciplinarias deportivas a un mayor número de ciudadanos, que sienten la inquietud y la necesidad de conocer el contenido e interpretación de las normas punitivas que les resultan aplicables.
La obra, dirigida tanto a
los juristas como a los propios destinatarios de las infracciones y sanciones
deportivas, ofrece un riguroso y detallado análisis de las mismas, completado
con numerosas resoluciones jurisprudenciales y de los Comités de Disciplina
Deportiva que ilustran los criterios que deben regir su imposición y ejecución.
La referencia a la normativa vigente en la Real Federación Española de Fútbol y
el fútbol profesional español, además de ejemplificar de manera elocuente el
contenido de aquéllas, introduce al lector en el fundamento de las resoluciones
de los órganos disciplinarios federativos, materia de permanente polémica y
actualidad.
CAPÍTULO I. Infracciones disciplinarias
1. Introducción
2. Infracciones específicas de la Real Federación Española de Fútbol y de los presidentes y directivos de las diferentes asociaciones deportivas.
3. Infracciones contra la incertidumbre de los resultados
4. Infracciones contra los deberes de presencia y normal participación en la competición.
5. Infracciones en materia de organización y desarrollo de los partidos y por incumplimiento de otras disposiciones reglamentarias.
6. Incumplimiento de las normas vigentes en materia de publicidad
7. Infracciones específicas de los entrenadores
8. Duplicidad de licencia de jugador
9. Incumplimiento genérico de las obligaciones relativas a la organización y desarrollo de los encuentros.
10. Infracciones contra las funciones propias del cargo o puesto desempeñado durante el partido.
11. Incidentes del público
12. Infracciones contra la integridad fisica y moral de los árbitros y las autoridades deportivas.
13. Infracciones contra la integridad fisica y moral de los jugadores
14. Infracciones contra la autoridad de los miembros del equipo arbitral
15. Infracciones contra el decoro o el buen orden deportivo y asimilables
16. Otras infracciones constitutivas de incumplimiento leve de las reglas de juego del fútbol.
17. Tipos residuales que castigan las amonestaciones y expulsiones arbitrales
18. Infracciones cometidas en partidos amistosos
19. Infracciones derivadas del uso de métodos o sustancias prohibidas en el deporte (dopaje)
20. Infracciones relacionadas con la prevención de
la violencia en los espectáculos deportivos.
CAPÍTULO II. Circunstancias modificativas de la responsabilidad disciplinaria deportiva.
1. Introducción
2. Circunstancias atenuantes
3. Circunstancias agravantes
4. Circunstancias modificativas mixtas e impropias
5. Incidencia de las atenuantes, agravantes y circunstancias mixtas en la determinación de la responsabilidad disciplinaria deportiva.
6. Otros elementos de la infracción que pueden
generar efectos en la gradación de la sanción.
CAPÍTULO III. Sanciones disciplinarias
1. Introducción
2. Sanciones privativas de derechos de las personas jurídicas
3. Sanciones privativas de derechos de las personas fisicas
4. Sanciones admonitorias
5. Sanciones económicas
CONCLUSIONES FINALES
A. Sobre cuestiones generales (sistemática, procedimiento, etc.)
B. Sobre las infracciones
C. Sobre las sanciones
D. Sobre la interpretación y aplicación del régimen disciplinario de la Federación por los órganos disciplinarios federativos y el Comité Español de Disciplina Deportiva.
E. Conclusión final
Bibliografía
Índice sistemático
Relacionados

VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regulatorios.
Ver fichaVIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regu...

HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Conciencia de seguridad y defensa como pilar de la resiliencia en las sociedades occidentales.
Ver fichaHACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Co...

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Particular referencia a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ver fichaCOOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Parti...

SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaSISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA E...

NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia comparada de su formación en el Derecho chileno, español y francés.
Ver fichaNOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia c...

NUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. Investigaciones de la Cátedra J&J Derecho y Salud – Universidad de Zaragoza (2023-2024)
Ver fichaNUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓ...

INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN EL ETIQUETADO DE ALIMENTOS VEGETALES, Y LA INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN NUTRICIONAL EN LOS REGISTROS DE VARIEDADES COMERCIALES Y VARIEDADES VEGETALES, LA.
Ver fichaINFORMACIÓN NUTRICIONAL EN EL ETIQUETADO D...

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA. Una alternativa frente a la crisis global.
Ver fichaSEGURIDAD ALIMENTARIA Y AGRICULTURA. Una a...

TURISMO SOSTENIBLE, DESARROLLO RURAL Y DESPOBLACIÓN.
Ver fichaTURISMO SOSTENIBLE, DESARROLLO RURAL Y DES...

ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS COLEGIOS PROFESIONALES, LA: RÉGIMEN JURÍDICO Y DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA.
Ver fichaORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y LOS COLEGI...

DERECHO FALLERO. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas Valencianas.
Ver fichaDERECHO FALLERO. Estudios sobre el régimen...
