DERECHO DE USAR Y EL DEBER DE CONOCER LAS LENGUAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978, EL.
La obra propone un análisis de la cuestión lingüística en nuestro país desde la perspectiva de nuestro marco jurídico constitucional. La Constitución democrática de 1978 es la norma central de este estudio, al ser la primera en nuestra historia constitucional que reconoce el pluralismo y lo canaliza efectivamente. Ella y las normas estatutarias, de contenido y eficacia aún en proceso de definición, trazan las líneas maestras del modelo. Todo ello en consonancia con el orden internacional y de la UE, dado un ordenamiento multinivel como el nuestro.
La jurisprudencia constitucional tiene un papel esencial en la temática; hemos logrado fijar lo que hemos llamado “doctrina clásica”, en relación a las SSTC 82, 83, 84/86 y 56/90, “doctrina rupturista”, en referencia a las SSTC 337/94 y 46/91, y culminamos con lo que sería su síntesis, hasta el momento, la capital STC 31/2010. También hemos conseguido establecer la presencia de, al menos, tres sectores doctrinales. Por fin, el análisis de la legislación y la jurisprudencia dan cuenta del estado último de la cuestión. La obra aporta, pues, cierto orden, y sistemática en el sector, y sirve para el práctico del Derecho, entre otros motivos por evidenciar el Derecho positivo y su aplicación, pero va más allá al plantear cuestiones de trascendencia constitucional concernientes al régimen político (posible reforma de la CE, diversidad e igualdad, posición del estatuto y de la ley orgánica en el sistema de fuentes, derecho de secesión, la interpretación conforme de la CE por el TC, etc.).
Relacionados

INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL.
Ver fichaINTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCI...

ESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL, COMPARADO Y EUROPEO. Liber amicorum Yolanda Gómez Sánchez.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL ESPA...

ESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Libro homenaje a Javier Jiménez Campo.
Ver fichaESTADO CONSTITUCIONAL DEMOCRÁTICO , EL. Li...

CONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. Cartografía del debate sobre la reforma territorial.
Ver fichaCONSTITUCIÓN Y ESTADO AUTONÓMICO. Cartogra...

¿POR QUÉ UNA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA? Fundamentos y proyecto de Constitución.
Ver ficha¿POR QUÉ UNA CONSTITUCIÓN DE LA TIERRA? Fu...

CONSTITUCIONES EN EL BOLSILLO, LAS.
Ver fichaCONSTITUCIONES EN EL BOLSILLO, LAS.

ESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. «Liber amicorum» Gregorio Cámara Villar. Tomo I.
Impresión Bajo Demanda
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁT...

ESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. «Liber amicorum» Gregorio Cámara Villar. Tomo II.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁT...

DERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA DESDE LA PERSPECTIVA DEL TEDH, EL.
Ver fichaDERECHO DE PROPIEDAD PRIVADA DESDE LA PERS...

CONSTITUCIÓN Y CONTROL JURISDICCIONAL DEL PODER. Estudios en homenaje a Eduardo Espín.
Ver fichaCONSTITUCIÓN Y CONTROL JURISDICCIONAL DEL ...

CONSTITUCIONALISMO Y FUTURO DE LA VIDA HUMANA: PERSONA, ESPECIE Y BIOSFERA.
Ver fichaCONSTITUCIONALISMO Y FUTURO DE LA VIDA HUM...
