DERECHO DE OBLIGACIONES EN EUROPA. Algunos rasgos de la evolución en las dos últimas décadas.
- Sinopsis
- Índice
Este trabajo pretende poner de relieve las profundas transformaciones que el Derecho de obligaciones está experimentando en Europa en las dos últimas décadas. A tal fin, se examinan algunos de los rasgos de esa evolución, tomando como referencia reformas legislativas ya producidas, así como proyectos académicos dados a conocer en los últimos diez años. Y se dedica particular atención a los considerados (y frecuentemente llamados) proyectos de codificación europea sobre la materia.
El estudio se estructura distinguiendo entre Derecho de contratos y Derecho de la responsabilidad civil (o Derecho de daños). El análisis se apoya en muy numerosas referencias bibliográficas (títulos que llegan hasta el día de hoy) y en una no menos abundante documentación.
I. EL FENÓMENO DE LAS «EVOLUCIONES» EN EL DERECHO CIVIL. LA EVOLUCIÓN COMO MÉTODO Y COMO OBJETO DE ESTUDIO EN SÍ MISMA CONSIDERADA.
II. LAS ÚLTIMAS TRANSFORMACIONES EN EL DERECHO CIVIL
III. LA MÁS RECIENTE EVOLUCIÓN EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES
1. En el plano legal. El Código civil de Québec de 1991. El nuevo Código civil holandés de 1992. Otros códigos y leyes europeos en materia de obligaciones.
2. En proyectos (oficiales o
privados) de codificación, «nacionales» o «europeos»
2.1. Proyectos nacionales
2.1.1. El «Contract Code» de Mc
Gregor
2.1.2. El conocido como «Proyecto
Catala», de Francia
2.1.3. El –también francés– «Proyecto
Terré»
2.1.4. El Proyecto francés
(parlamentario) de 2008
2.1.5. Otros proyectos franceses
posteriores
2.1.6. La Propuesta de Anteproyecto
de Ley de modernización del Derecho
de obligaciones y contratos, de España
2.2. Proyectos supranacionales
2.2.1. Los Principios de Derecho
contractual europeo (PECL)
2.2.2. Los Principios de Derecho
europeo de la responsabilidad civil (PETL)
2.2.3. El «Código de Pavía» (o
«Proyecto Gandolfi»)
2.2.4. El Borrador del Marco común de
referencia (DCFR)
2.2.5. El documento titulado
«Normativa común de compraventa europea»
3. En la doctrina
IV. ALGUNOS EXTREMOS QUE CONSIDERO DIGNOS DE PARTICULAR INTERÉS
1. En el Derecho de contratos
1.1. Una especie de apelación a la teoría de las fuentes de
las obligaciones
1.2. La distinción entre lo que tradicionalmente conocemos
como responsa-
bilidad contractual y responsabilidad extracontractual. El recurso a la res-
ponsabilidad «no contractual».
1.3. La «formación» del contrato. La responsabilidad por
violación de los
deberes precontractuales.
1.3.1. Formación del contrato
1.3.2. Responsabilidad por violación
de los deberes precontractuales
1.4. La «desaparición» de la causa, al menos desde el punto
de vista formal.
1.5. «Falta de conformidad» (de la cosa) e incumplimiento
1.6. La «adaptación» del contrato por «explotación injusta»
2. En el Derecho de la
responsabilidad extracontractual (o Derecho de daños)
2.1. Los llamados «gastos preventivos»
2.2. La resistencia hacia los «daños punitivos».
«Interferencia» de la cuestión
sobre la valoración del daño moral.
2.3. La denominada «responsabilidad vicaria»
2.4. Aspectos de la relación de causalidad: la «recepción»
del criterio de impu-
tación objetiva y problemas derivados de la incertidumbre.
2.4.1. «Probabilidad cualificada» o
«alta probabilidad».
2.4.2. La «responsabilidad
proporcional.
BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN.
Relacionados

CONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINANCIEROS CON CONSUMIDORES TRAS LA DIRECTIVA (UE) 2023/2673, LA. (Monografía de la «Revista de Derecho del Sistema Financiero», nº 5)
PROXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaCONTRATACIÓN A DISTANCIA DE SERVICIOS FINA...

PROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BANCARIOS ACTIVOS, LA.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 24/03/2025.
Ver fichaPROTECCIÓN DEL CLIENTE EN LOS CONTRATOS BA...

SOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Análisis integral y propuesta de reforma hacia el préstamo responsable.
Ver fichaSOBREENDEUDAMIENTO DEL CONSUMIDOR, EL. Aná...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

CONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos de incorrecta facturación.
Ver fichaCONSIGNACIÓN, LA. Posible remedio en casos...

INCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE LA AUTONOMÍA PRIVADA EN EL REMEDIO RESOLUTORIO.
Ver fichaINCIDENCIA DE LA LIBERTAD CONTRACTUAL Y DE...

ESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES: ESTRUCTURA, INCUMPLIMIENTO Y RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y PORTUGUÉS
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA TEORÍA GENERAL DE LAS OB...

MANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS.
Ver fichaMANUAL SOBRE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y ...

GUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PASOS PRÁCTICOS PARA DEFENDER TUS DERECHOS.
Ver fichaGUÍA BÁSICA DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR: PAS...

SMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO ESPAÑOL, LOS. (Cuestiones conceptuales básicas)
Ver fichaSMART CONTRACTS EN EL DERECHO INTERNACIONA...

CLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. Todas las claves de los principios del derecho contractual con especial referencia a la cláusula «rebus sic stantibus»
Ver fichaCLÁUSULA REBUS SIC STANTIBUS PASO A PASO. ...
