DERECHO CONCURSAL. El concurso tras la reforma operada por la Ley 38/2011.
- Sinopsis
- Índice
Obra que realiza un exhaustivo estudio de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, con especial atención a la importante reforma de dicha norma realizada por la Ley 38/2011, de 10 de octubre y que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2012.
En un momento como el
actual, en el que desgraciadamente la materia concursal está de máxima
actualidad, y afecta a prácticamente todos los ámbitos de la actividad jurídica,
al extenderse las consecuencias del concurso a temas laborales, contractuales o
incluso de comunidades de propietarios, el análisis práctico y riguroso que se
realiza en este libro resulta de gran ayuda para el profesional.
• Concepto de concurso
• Presupuestos del concurso
- Presupuesto subjetivo
- Personas físicas
- La herencia
- Personas jurídicas. Exclusiones
- Presupuesto objetivo
- La situación de insolvencia
- Concursos sin masa
• Concurso voluntario y concurso necesario
• Solicitud de la declaración del concurso
- Legitimación
- Solicitud del deudor
- Obligatoriedad
- Requisitos
- Requisitos de la solicitud del acreedor y de los demás
legitimados
- Intervención del Ministerio Fiscal
• Declaración del concurso
- Órgano competente
- Competencia de los Juzgados de lo
Mercantil
- Alcance de la jurisdicción
- Extensión de la jurisdicción a
cuestiones prejudiciales
- Alcance internacional de la
jurisdicción
- Determinación de la competencia
- Interposición de declinatoria
- Procedimiento de declaración
- Examen de la solicitud
- Admisión a trámite
- Resolución sobre la solicitud y
recursos
- Acumulación de concursos
- Publicidad
• Administración concursal
- Formación de la sección segunda
- Composición de la administración concursal
- Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones
- Aceptación
- Recusación
- Auxiliares delegados
- Estatuto jurídico
- Retribución
- Ejercicio del cargo
- Responsabilidad
- Cese y nuevo nombramiento
- Efectos de la declaración de concurso
- Consideraciones generales
- Efectos sobre el deudor
- Efectos sobre los acreedores
- ¿Cómo pueden conocer los acreedores
la declaración de concurso de su
deudor?
- Integración de los acreedores en la
masa pasiva
- Efectos sobre las acciones
individuales
- Acciones directas de pago frente a
terceros que deban dinero al
concursado.
- Efectos sobre los créditos en particular
- Efectos sobre los contratos
- Vigencia y resolución de los
contratos
- Contratos de trabajo
- Contratos del personal de alta
dirección
- Convenios colectivos
- Contratos con Administraciones
Públicas
- Rehabilitación de contratos
- Enervación del desahucio en
arrendamientos urbanos
- Efectos sobre los actos perjudiciales para la masa activa
- Consideraciones generales
- Legitimación y procedimiento
- Efectos de la rescisión
- Las operaciones de refinanciación
- Actos que no podrán ser objeto de
rescisión
- Homologación de los acuerdos de
refinanciación
• Informe de los administradores concursales
• Determinación de la masa activa
- Bienes integrantes de la masa activa
- Bienes excluidos de la masa activa
- Inventario de la masa activa
- Ejercicio de acciones del concursado
• Determinación de la masa pasiva
- Comunicación y reconocimiento de créditos
- Clases de créditos
- Créditos concursales y créditos
contra la masa
- Cuestiones generales
- Créditos ordinarios
- Créditos privilegiados
- Créditos subordinados
- El supuesto del crédito que dio
lugar a la declaración de concurso
- Personas especialmente relacionadas con el concursado
- Lista de acreedores
- Informe emitido por la administración concursal
• Finalización de la fase común del concurso
• Propuesta de convenio y adhesiones
- Requisitos formales
- Contenido
- Propuestas condicionadas
- Propuestas con contenidos alternativos
- Adhesiones a la propuesta de convenio
- Propuesta anticipada de convenio
- Promoción del convenio anticipado
• Fase de convenio
- Apertura de la fase de convenio
- Presentación y tramitación de las propuestas de convenio
- Aceptación de propuestas de convenio por la junta de
acreedores
- Constitución de la junta
- Deber y derecho de asistencia
- Lista de asistentes
- Derecho de información
- Deliberación y votación
- Acreedores sin derecho a voto
- Acreedores privilegiados
- Mayorías necesarias para la
aceptación de las propuestas de convenio
- Acta de la junta
- Tramitación escrita
- Aprobación judicial del convenio
- Sometimiento a la aprobación
judicial
- Oposición al convenio
- Resolución judicial
- Eficacia del convenio
- Cumplimiento del convenio
- Incumplimiento del convenio
• Fase de liquidación
- Propuesta anticipada de liquidación
- Apertura de la fase de liquidación
- Efectos de la liquidación
- Operaciones de liquidación
- Plan de liquidación
- Reglas supletorias aplicables en
las operaciones de liquidación
- Enajenación de bienes y derechos
litigiosos
- Prohibición de adquirir bienes y
derechos de la masa activa
- Informes sobre la liquidación
- Separación de los administradores
concursales por prolongación indebida
de la liquidación.
- Pago a los acreedores
• Calificación del concurso
- Consideraciones generales
- Tramitación
- Consideraciones generales
- Personación de interesados
- Informe de la administración
concursal y dictamen del Ministerio Fiscal
- Tramitación de la sección
- Oposición a la calificación
- Personas afectas por la
calificación
- Cómplices
- Sentencia de calificación
- Sustitución de los inhabilitados
- Concurso culpable
- Calificación en caso de intervención administrativa
• Conclusión del concurso
• Reapertura del concurso
• Aspectos procesales generales
- Tramitación del procedimiento
- Procedimiento abreviado
- Incidente concursal
- Recursos
- Publicidad de las resoluciones concursales
- Inscripción de las situaciones concursales
• Normas de derecho internacional privado
- Consideraciones generales
- Aplicación principal y supletoria de la ley española
- Determinación de la ley aplicable
- Procedimiento principal
- Procedimiento territorial
- Reglas comunes a ambos
procedimientos
- Reconocimiento de procedimientos extranjeros de insolvencia
- Coordinación entre procedimientos paralelos de insolvencia
• Régimen especial aplicable a entidades de crédito, empresas de servicios de inversión y entidades aseguradoras
• Régimen transitorio
- Procedimientos concursales en tramitación
- Juzgados de lo mercantil
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
MEMENTO PRÁCTICO CONCURSAL 2024.

FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 28/11/23.
Ver fichahasta el 28-11-2023
FORMULARIOS PRÁCTICOS CONCURSALES 2024.

CONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUACIÓN.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 10/10/2023.
Ver fichaCONVENIOS CONCURSALES Y PLANES DE CONTINUA...

EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL, LA.
Ver fichaEXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO EN EL ...

ESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO. Novedades introducidas por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del Texto refundido de la Ley Concursal. Jornadas, Vitoria-Gasteiz 25-26 mayo 2023.
Ver fichaESTUDIOS DE LA INSOLVENCIA DEL PAÍS VASCO....

SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES. En el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal, tras la reforma de la Ley 16/2022.
Ver fichaSEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS NATURA...

PÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY CONCURSAL (LEY 16/2022). Análisis crítico con enfoque práctico.
Ver fichaPÍLDORAS SOBRE LA REFORMA DEL TEXTO REFUND...

TRATADO PRÁCTICO DE DERECHO CONCURSAL. Tomo I. Adaptado a la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del texto refundido de la Ley Concursal.
Ver fichaTRATADO PRÁCTICO DE DERECHO CONCURSAL. Tom...
