DERECHO CIVIL. Método y concepto.
Esta obra, que tiene su origen en la Memoria de Cátedra del autor de la misma, se divide en dos partes. En la primera parte se estudian cuestiones de metodología jurídica que, siendo de alcance general, interesan también al Derecho civil, cual la relación entre ciencia y ciencia del Derecho, la superación de la concepción tradicional de la ciencia y la crisis del determinismo, la incardinación, en fin, del Derecho en las diversas categorías de ciencias -del espíritu, culturales, factuales-. Se estudian, asimismo, las características propias de la metodología jurídica y el nacimiento, desarrollo, tesis y representantes de las principales escuelas -de la exégesis, histórica, jurisprudencia de conceptos, de intereses y de valoraciones, sociologismo, derecho libre, tópica-.
La segunda parte de la obra se dedica al estudio del concepto del Derecho civil desde una perspectiva histórico-dogmática, prestando atención particular a la codificación, como punto de partida del Derecho civil moderno. Se estudian, con este propósito, las bases filosóficas, los antecedentes, las fuentes, el plan y el espíritu del Código de Napoleón, así como el entorno histórico-político, los hitos y los protagonistas del proceso codificador en España.
La obra termina con un
análisis del sistema del Derecho civil codificado y del diseño que, en el mismo,
se da a los institutos jurídicos fundamentales -propiedad, contrato, familia-
diseño que ha experimentado transformaciones profundas en nuestros días, que
también se explican.
Relacionados

ESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERCANTIL.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN CIVILY MERC...

OBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ 2022. (Edición en castellano)
Ver fichaOBRA ESCOLLIDA. PREMI PUIG SALELLAS EDICIÓ...

FUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, LAS. Estudios con motivo de la nueva edición de «Fuentes del Derecho» de Francisco Balaguer Callejón (CEPC, 2022).
Ver fichaFUENTES DEL DERECHO TREINTA AÑOS DESPUÉS, ...

DERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (AFDUAM), nº 28, 2024.
Ver fichaDERECHO Y RETROACTIVIDAD. Anuario de la Fa...

COMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓN DE DOCTRINA (Civil y Mercantil). Volumen 15º (2023)
Ver fichaCOMENTARIOS A LAS SENTENCIAS DE UNIFICACIÓ...

DERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y SUS GRADOS.
Ver fichaDERECHO TRANSITORIO: LA RETROACTIVIDAD Y S...

EUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.
Ver fichaEUROPEAN PRIVATE INTERNACIONAL LAW.

NOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA CIVIL Y MERCANTIL: EL DERECHO EUROPEO.
Ver fichaNOTIFICACIONES INTERNACIONALES EN MATERIA ...

DERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO MODERNO.
Ver fichaDERECHO PRIVADO, DERECHO PÚBLICO, DERECHO ...

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OBLIGACIONES, LA. Aspectos sustantivos y procesales.
Ver fichaPRESCRIPCIÓN EXTINTIVA EN EL DERECHO DE OB...

DERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS, EL: ANÁLISIS DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS.
Ver fichaDERECHO PRIVADO ANTE LAS CRISIS ECONÓMICAS...
