DERECHO A LA CIUDAD: EL RETO DE LAS SMART CITIES.
- Sinopsis
- Índice
La revolución digital y la aplicación de las tecnologías en el ámbito urbano ha
llevado a desarrollar numerosos proyectos que, a través de la denominación de
smart city, persiguen objetivos en torno a la eficiencia, sostenibilidad y
participación en el ámbito de las infraestructuras, servicios y espacios
públicos. La denominación smart city ha sido utilizada como una forma de
justificar grandes inversiones de fondos públicos y se ha concebido como como un
importante instrumento para mejorar la competitividad de las empresas europeas.
En este escenario, las Administraciones publicas han dado relevancia a esta
realidad no solo como revulsivo de las empresas sino también para no quedarse al
margen de este proceso imparable de desarrollo tecnológico en el ámbito urbano y
aprovechar al máximo sus potencialidades en el ámbito de sus competencias.
Desde un punto de vista jurídico la denominación Smart
City resulta de utilidad para la descripción de una nueva realidad con
problemáticas específicas que requieren soluciones jurídicas concretas. Las
smart cities han propiciado una serie de situaciones que adquieren relevancia
jurídica: una mayor intromisión en el ámbito de la privacidad y protección de
datos; el acceso y control de los datos masivos; el crecimiento de la fractura
digital entre los diversos tipos de empresas, así como entre éstas y los
ciudadanos, de acuerdo con su nivel de adaptación tecnológica; la necesidad de
garantizar en estos casos una efectiva participación ciudadana; un significativo
incremento de la colaboración publico-privada, por cuanto las administraciones
han de acudir a las empresas que están preparadas tecnológicamente; la necesidad
de garantizar las reglas de la competencia y de la concurrencia; la adopción de
decisiones públicas automatizadas basadas en algoritmos y los sesgos de tipo
discriminatorio que pueden producir; u otras cuestiones relevantes, son algunos
de los ejemplos que podemos mencionar al respecto..
Este libro pretende ofrecer respuestas al fenómeno de las smart cities desde un
punto de vista jurídico y trata de dar pautas que puedan servir de base para
establecer mejoras normativas. Se trata del esfuerzo de diecinueve autores de
diversa procedencia (española, italiana, francesa, mexicana y colombiana) en el
que se aborda el tema desde diversas perspectiva pero teniendo como hilo
conductor el derecho a la ciudad que permite servir de contraste o contrapunto a
este desarrollo imparable de la tecnología en los espacios públicos urbanos y la
apropiación de losmismos desde perspectivas meramente privatizadoras.
Relacionados

FERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal y jurisprudencial. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFERIA EN EL DERECHO, LA. Un rebujito legal...

DESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISIS DEMOGRÁFICA Y DIMENSIÓN LOCAL, EL. Una comparación entre España e Italia desde la perspectiva del derecho administrativo.
Ver fichaDESAFÍO DEL ACCESO A LA TIERRA ENTRE CRISI...

LRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de octubre. Texto legal.
Ver fichaLRJSP VERSIÓN MARTINA. LEY 40/2015 de 1 de...

LPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común. Texto legal. (Colección: «Martina Mini»)
Ver fichaLPAC. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pr...

DIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LOS RETOS DEL ENVEJECIMIENTO, LA.
Ver fichaDIGITALIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚB...

LEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribución a la historia dogmática del principio de legalidad administrativa.
Ver fichaLEY Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Una contribu...

DESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL) DE LA ADMINISTRACIÓN DIGITAL, EL. Análisis del Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y de la jurisprudencia. Problemas prácticos y soluciones
(Monografía de la "Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías", nº 22)
Ver fichaDESARROLLO REGLAMENTARIO (Y LA INTERPRETAC...

TELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL. Análisis del marco regulatorio e identificación de los problemas jurídicos más relevantes relacionados con las nuevas tecnologías y la protección de datos de carácter personal.
Ver fichaTELETRABAJO Y SU IMPACTO EN LAS ADMINISTRA...

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LAS.
Ver fichaADMINISTRACIONES PÚBLICAS ANTE LA INTELIGE...

DERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, EL. Nuevas claves conceptuales en la relación de la Administración con la ciudadanía.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO EN LA SOCIEDAD DE L...

GOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de gestión pública.
Ver fichaGOBERNANZA ROBUSTA. Un nuevo modelo de ges...

SENTIDO Y SENSIBILIDAD DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. Buena fe. Actos propios. Abuso de derecho. Proporcionalidad. Equidad. Desviación de poder. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver ficha