DENOMINACIONES DE ORIGEN, ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ZONAS RURALES.
A partir de los nuevos enfoques sociales, culturales y ambientales que en la actualidad informan la política agraria comunitaria, se aborda un estudio jurídico del papel que hoy en día están llamadas a desempeñar las denominaciones de origen vitivinícolas dentro del desarrollo sostenible de las zonas rurales en las que se ubican. De ese modo y fuera de su estricta consideración legal como signos distintivos para la defensa en los mercados de los intereses de los bodegueros y consumidores en base a la garantía de una calidad diferenciada debida al medio geográfico, se propone una ampliación de miras públicas de la citada institución con idea de completar su normal vocación comercial con su innegable contribución al logro de la vertebración económica de muchos territorios rurales.
Ante el silencio que sobre la materia guarda no sólo el legislador sectorial sino la doctrina científica, se procede a una revisión de las principales aportaciones que a tal efecto se están realizando no sólo desde la Unión Europea a través de la llamada agricultura multifuncional sino desde otros sectores específicos del Derecho Administrativo (desarrollo rural, ordenación del territorio, paisaje, turismo) en los que la cuestión planteada está teniendo una importante respuesta.
En este
sentido, se propone un rescate por el Ordenamiento público de esos otros valores
no comerciales de las denominaciones de origen vitivinícolas (paisaje, cultura,
patrimonio etnológico, medio ambiente) que históricamente han estado ligados a
los lugares que representan y que más allá de la clásica mercantilidad de la
institución y de su tradicional vinculación a las relaciones jurídico-privadas
entre productores y consumidores.
Relacionados

NUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y JUECES DEPORTIVOS EN EL SIGLO XXI, LA.
Ver fichaNUEVA REALIDAD JURÍDICA DE LOS ÁRBITROS Y ...

ESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAMÉRICA. Libro Homenaje al Profesor Antonio Millán Garrido. (2 vols.)
Ver fichaESTUDIOS DE DERECHO DEL DEPORTE EN IBEROAM...

VIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regulatorios.
Ver fichaVIVIENDA Y CAMBIO CLIMÁTICO. Desafíos regu...

HACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Conciencia de seguridad y defensa como pilar de la resiliencia en las sociedades occidentales.
Ver fichaHACIA UN SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Co...

COOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Particular referencia a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Ver fichaCOOPERATIVAS DE VIVIENDAS EN ESPAÑA. Parti...

INNOVACIONES VEGETALES Y SIGNOS DISTINTIVOS DE CALIDAD EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaINNOVACIONES VEGETALES Y SIGNOS DISTINTIVO...

SISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaSISTEMA AGROALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA E...

NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia comparada de su formación en el Derecho chileno, español y francés.
Ver fichaNOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO, LA. Historia c...

RÉGIMEN JURÍDICO DEL DISEÑO INDUSTRIAL, EN ESPAÑA Y EN LA UE, EL.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DEL DISEÑO INDUSTRIAL, EN...

NUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. Investigaciones de la Cátedra J&J Derecho y Salud – Universidad de Zaragoza (2023-2024)
Ver fichaNUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓ...

JURISPRUDENCIA SELECCIONADA DE LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES EN DERECHO DE PATENTES (2000-2025)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SELECCIONADA DE LOS TRIBUNA...
