DELITOS DE PREVARICACIÓN, LOS. (Monografía de la «Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal» Nº 34) (Libro + E-book)
- Sinopsis
- Índice
La prevaricación de funcionario público constituye uno de los delitos más arraigados en la historia de nuestra legislación penal y guarda una evidente relación con buena parte de los fenómenos de corrupción pública, en la medida en que el objetivo perseguido por quien soborna a la autoridad o funcionario público suele ser la emisión de una resolución arbitraria en un asunto administrativo, lo que provoca graves distorsiones en el funcionamiento de las Administraciones Públicas, que dejan de ser imparciales para convertirse en el instrumento injustamente favorecedor de unos pocos.
Pero los comportamientos prevaricadores pueden obedecer a una diversidad de motivos que no necesariamente son económicos, pues los lazos de amistad o enemistad, las simpatías o antipatías personales, las militancias políticas, las convicciones ideológicas, las creencias religiosas, o simplemente los prejuicios, también pueden hacer que el servidor público pierda, consciente o inconscientemente, su objetividad a la hora de decidir en un asunto de su competencia. Estos otros motivos suscitan especial interés en relación con la prevaricación judicial, ámbito cuya conexión directa con fenómenos de enriquecimiento ilícito resulta mucho menos evidente, al menos en los procesos penales seguidos por este delito que han culminado en sentencia condenatoria en nuestro país.
Este trabajo ofrece una imagen global
de la regulación penal actual para hacer frente a esta clase de fenómenos: los
delitos de prevaricación (especialmente los contenidos en los artículos 404 y
446 del Código Penal), cuya aplicación se ve condicionada no solo por las
recientes reformas legales producidas en otros ámbitos (como el administrativo o
el procesal), sino también y muy especialmente por la interpretación que de
dichos preceptos está realizando la Jurisprudencia penal de los últimos años.
1. Cuestiones introductorias
I. Prevaricación, corrupción y desviación de poder
II. Los delitos de prevaricación en el ordenamiento penal español
1. Evolución histórica
2. Configuración en el CP95
3. Los delitos de prevaricación en la actualidad: algunos
datos
2. Prevaricación administrativa
I. Bien jurídico protegido
II. Sujeto activo
III. Conducta típica
1. Dictar una “resolución... en un asunto administrativo”
1.1. El verbo nuclear “dictar” y la
problemática relacionada con la comisión
por omisión
A. La
obligación legal de resolver
B. El nuevo
régimen del silencio administrativo
C. La
prevaricación administrativa en comisión por omisión en la Juris-
prudencia
1.2. Concepto de resolución
1.3. En un “asunto administrativo”
2. Naturaleza “arbitraria” de la resolución
3. Tipo subjetivo: “a sabiendas de su injusticia”
IV. Autoría y participación
V. Iter criminis
VI. Concursos
VII. Cuestiones procesales
VIII. Breve referencia a las denominadas
prevaricaciones específicas
1. Sujetos activos
2. Conductas típicas
2.1. Informar favorablemente
instrumentos administrativos
2.2. Silenciar la infracción de
normas
2.3. Omitir la realización de
inspecciones obligatorias
2.4. Resolver o votar a favor de la
concesión de licencias manifiestamente
ilegales
3. Elemento subjetivo
3. Prevaricación judicial
I. Bien jurídico protegido
II. Sujeto activo
1. Órganos colegiados
2. Tribunal del Jurado
3. El Ministerio Fiscal
4. La Policía Judicial
III. Prevaricación dolosa
1. Conducta típica
1.1. Elementos comunes: dictar una
sentencia o resolución injusta
A. El verbo
nuclear: dictar
B. El objeto
material: la sentencia o resolución
C. Supuestos
problemáticos
a. Los actos de jurisdicción voluntaria
b. Los Acuerdos de Pleno no jurisdiccional
D. Naturaleza
injusta de la resolución
a. Teorías objetiva, subjetiva y mixta
b. ¿Qué teoría sigue el Tribunal Supremo?
1.2. Modalidades de conducta
A. En causa
criminal por delito grave o menos grave
B. En proceso
por delito leve
C. Cualquier
otra sentencia o resolución injustas
2. Tipo subjetivo: “a sabiendas”
3. Iter criminis
IV. Prevaricación imprudente
V. Circunstancias modificativas y concursos
VI. Cuestiones procesales
Bibliografía
Jurisprudencia citada
Relacionados

PLANIFICACIÓN, ESTRATEGIAS Y MEDIOS EN LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y EN LA RECUPERACIÓN DE ACTIVOS.
Ver fichaPLANIFICACIÓN, ESTRATEGIAS Y MEDIOS EN LA ...

EN BUSCA DE ESTRATEGIAS 360 ANTICORRUPCIÓN.
Ver fichaEN BUSCA DE ESTRATEGIAS 360 ANTICORRUPCIÓN.

PUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS DEL ESTADO Y DELITOS DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS.
Ver fichaPUERTAS GIRATORIAS DE LOS ALTOS CARGOS DEL...

DESAFÍOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: GESTIÓN DE RIESGOS Y PARADIGMAS GLOBALES.
Ver fichaDESAFÍOS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:...

IMPUNIDAD FINANCIERA, LA: ANÁLISIS DE CASOS DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS PRODUCTO DE LA GRAN CORRUPCIÓN. Apuntes desde la experiencia suiza.
Ver fichaIMPUNIDAD FINANCIERA, LA: ANÁLISIS DE CASO...

POLÍTICAS INTERNACIONALES, REGIONALES Y NACIONALES PARA REDUCIR LA IMPUNIDAD FINANCIERA.
Ver fichaPOLÍTICAS INTERNACIONALES, REGIONALES Y NA...

DELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS, LOS. Análisis de los arts. 304 bis y 304 ter CP y una propuesta de reforma.
Ver fichaDELITOS DE FINANCIACIÓN ILEGAL DE LOS PART...

PROCESO LEGAL DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DERIVADOS DE LA CORRUPCIÓN TRANSNACIONAL, EL. Análisis jurídico de la práctica del centro financiero offshore suizo.
Ver fichaPROCESO LEGAL DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS D...
