DELITO DE CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y EL SISTEMA DE SANCIÓN POR PUNTOS DE LA LEY 17/2005,

Autor:
CUESTA PASTOR, P.J.
Editorial:
Dykinson
Páginas:
142
Edición:
1
Fecha de publicación:
20/02/2012
ISBN:
9788415454137
15,19
Entrega en 48/72 horas

    En esta monografía se hace un recorrido por las sucesivas reformas que ha sufrido este delito, hasta convertirse en una miscelánea que convive con otros delitos que implican meros “automatismos”.

    El análisis incluye un amplio estudio de la Parte General de este delito que trata principalmente de ubicar la tipificación de los mencionados “automatismos” en el territorio del llamado “delito obstáculo”. Asimismo, se estudia, en consonancia con la tendencia represiva que en los últimos años ha seguido el Legislador penal en esta materia, el paralelismo existente entre lo mencionado y la aparición de la llamada “Ley de puntos” en el ámbito del tráfico rodado, del que surgen notables incongruencias, además de la posible vulneración del principio “ne bis in idem”. En este sentido, se profundiza en la relación existente entre el delito de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y el de negativa al test de alcoholemia, polémico desde su entrada en vigor en el Código Penal de 1995. Por otra parte, se trata la tipificación novedosa de la vigente vinculación entre “temeridad manifiesta” y alcoholemia en nuestra Ley Penal.

 


I. Introducción.

II. La prevención sin riesgo en derecho sancionatorio

2.1. La anticipación de la barrera defensiva en derecho penal y en derecho administrativo.

2.2. Peligro y delitos obstáculo.

2.3. El bien jurídico colectivo, seguridad del tráfico

 

III. La conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas tras la LO 15/2007 de reforma del Código Penal.

3.1. El sistema de sanción por puntos de la Ley 17/2005, de 19 de julio

3.2. El artículo 379 del Código Penal. Elementos típicos.

3.3. El artículo 380. Temeridad manifiesta y alcoholemia.

3.4. Vulneración del principio ne bis in idem. Ilícito penal e ilícito administrativo.

 

IV. El delito de negativa a someterse al test de alcoholemia.

4.1. El nuevo artículo 383 CP. Naturaleza jurídica y elementos típicos.

4.2. La prueba de alcoholemia. Nuevo marco jurídico a partir del Código Penal de 1995 y la sentencia del Tribunal Supremo 3/1999, de 9 de diciembre.

4.3. Problemas de constitucionalidad del art. 383 CP.

 

V. Conclusiones.

 




 

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?