DEBIDO PROCESO EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y EN EL SISTEMA INTERAMERICANO, EL.
- Sinopsis
- Índice
La obra aborda el origen y desarrollo del debido proceso (due process of law) en el Derecho Internacional, especialmente en el sistema interamericano. Examina cómo ha trascendido las fronteras de los sistemas nacionales, pertenecientes al common law y al civil law, para situarse como un derecho humano y, a partir de allí, analiza si puede ser considerado como una norma de ius cogens, es decir, como una norma imperativa del Derecho Internacional.
Se trata de una obra original
porque aborda el estudio del debido proceso de manera orgánica y sistemática
desde la perspectiva internacional. A través de sus páginas el lector encontrará
herramientas adecuadas para conocer y profundizar en el estudio de uno de los
derechos más importantes para una convivencia justa y civilizada.
PRIMERA PARTE
EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN EL ORDEN
INTERNACIONAL
Capítulo primero
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO
INTRODUCCIÓN
I. ORIGEN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN EL
COMMON LAW
A. La relevancia de la Carta Magna de Inglaterra
1. La Carta Magna y los orígenes del
debido proceso
2. La expansión del derecho al debido
proceso a otros ordenamientos
jurídicos.
B. En Estados Unidos
1. Antecedentes
2. Constitución americana de 1787
2.1. Enmienda
V (1791)
2.2. Enmienda
VI (1791)
2.3. Enmienda
XIV (1868)
3. Doble carácter del debido proceso
en Estados Unidos
3.1. El
debido proceso procesal (due process procesal)
3.2. El
debido proceso sustantivo (due process sustantive)
4. Debido proceso y juicio limpio
5. El Tribunal Supremo de Estados
Unidos en el desarrollo del debido
proceso.
II. ORIGEN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN EL
CIVIL LAW
A. Debido proceso en la Ley Fundamental de Bonn
B. Debido proceso en la Constitución española
1. El debido proceso y la tutela
judicial efectiva
2. El Debido proceso como derecho fundamental. Algunos elementos
que integran su
contenido.
Capítulo segundo
LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL DEBIDO PROCESO
INTRODUCCIÓN
I. EVOLUCIÓN DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN LOS
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.
A. El proceso de humanización del orden internacional y
debido proceso
1. La ausencia de reconocimiento del
derecho al debido proceso en el de-
recho internacional clásico.
2. El nuevo contexto de la
humanización del derecho internacional contem-
poráneo y el reconocimiento del
debido proceso.
B. El reconocimiento del debido proceso en los instrumentos
internacionales de
derechos humanos.
1. El reconocimiento del debido
proceso en los instrumentos universales
2. El reconocimiento del debido
proceso en el ámbito regional europeo
3. El reconocimiento del debido
proceso en el ámbito regional americano
C. Debido Proceso en la jurisdicción Penal internacional
1. Debido proceso en Nuremberg y
Tokio
2. El debido proceso y los tribunales
ad hoc
3. Tribunal penal internacional
permanente y el debido proceso
II. RASGOS GENERALES Y NATURALEZA DEL DEBIDO
PROCESO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
A. Rasgos generales del debido proceso
1.
Concepto y ámbito de aplicación del debido proceso
2. Algunos elementos del contenido
del debido proceso
B. Naturaleza del debido proceso en el derecho internacional
1. El debido proceso como norma
convencional y consuetudinaria que reco-
noce un derecho fundamental.
2. Los principios generales de
derecho y el debido proceso en la jurisdicción
internacional.
3. El derecho al debido proceso como
principio general del derecho en la
Unión Europea.
III. INFLUENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LA
CONFIGURACIÓN DEL DEBIDO PROCESO EN ESPAÑA
A. El derecho a la doble instancia y el artículo 14.5 del
Pacto de derechos civi-
les y políticos.
B. España y el debido proceso a la luz de la jurisprudencia
del Tribunal Euro-
peo de Derechos Humanos.
Capítulo Tercero
SITUACIONES DE EXCEPCIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DEBIDO PROCESO
INTRODUCCIÓN
I. EL DEBIDO PROCESO Y LAS SITUACIONES ESPECIALES
EN EL DERECHO INTERNACIONAL, CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN.
A. Los estados de excepción y la suspensión del ejercicio de
derechos
B. El debido proceso como mecanismo de protección en los
estados de
excepción.
II. DEBIDO PROCESO Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD
NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS: EL CASO DE GUANTÁNAMO.
SEGUNDA PARTE
EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS DE IUS COGENS
Capítulo Cuarto
LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DEBIDO PROCESO EN EL SISTEMA INTERAMERICANO
INTRODUCCIÓN
I. EL SISTEMA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS Y EL SISTEMA INTERAMERICANO DE LOS DERECHOS HUMANOS: EVOLUCIÓN Y
CARACTERES GENERALES DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO.
A. La Organización de los Estados Americanos y el debido
proceso
B. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
1. Antecedentes
2. La Declaración y la Carta
C. La Convención Americana de Derechos Humanos
II. EL PAPEL DE LOS ÓRGANOS DE PROTECCIÓN DEL
SISTEMA INTERAMERICANO EN EL DEBIDO PROCESO.
A. La práctica del Sistema Interamericano de Derechos Humanos
en el debido
proceso.
B. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Debido
Proceso
1. Cuestiones generales de la
Comisión Interamericana
2. La Comisión Interamericana y el
Debido Proceso: rasgos generales
C. La Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Debido
proceso
1. Cuestiones generales de la Corte
Interamericana
2. La Corte Interamericana y el
Debido Proceso: rasgos generales
III. CONTENIDO DEL DERECHO AL DEBIDO PROCESO EN LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (ARTÍCULO 8)
A. El derecho a un juez con las debidas garantías en un plazo razonable
(Artículo 8.1)
1. El derecho a ser oído por un juez o tribunal competente, independiente
e imparcial,
establecido con anterioridad por la ley.
2. El derecho a un plazo razonable
B. El derecho a la presunción de inocencia y las garantías mínimas en un pro-
ceso (artículo 8.2)
1. El derecho a la presunción de
inocencia
2. Los derechos de defensa
C. Otros contenidos del derecho al debido proceso
1.
Derecho a una declaración voluntaria
2. Prohibición de doble
enjuiciamiento por los mismos hechos (non bis in
idem)
3. Derecho a la publicidad del
proceso
Capítulo Quinto
EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO COMO NORMA DE IUS COGENS
INTRODUCCIÓN
I. EL IUS COGENS EN EL ORDEN
INTERNACIONAL Y EL DEBIDO PROCESO
A. Origen y evolución de las normas de ius cogens
1. En la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados
2. En el proyecto de la Comisión de
Derecho Internacional sobre la respon-
sabilidad de los Estados por los hechos
internacionalmente ilícitos.
B. Identificación de las normas de ius cogens y el debido
proceso
1. El papel de la Comisión de Derecho
Internacional en los años 1969
y 2001.
2. La doctrina
3. La jurisprudencia de la Corte
Internacional de Justicia
C. Las características del ius cogens, su efecto
limitador de la actividad estatal
y su relación con el debido proceso. Los efectos de su violación.
II. EL IUS COGENS EN EL SISTEMA
INTERAMERICANO Y EL DEBIDO PROCESO
A. En la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
B. En la Corte Interamericana de Derechos Humanos
1. El aporte del juez Cançado
Trindade en el caso Blake
2. La aportación de la Opinión
Consultiva
3. La relación del ius cogens
y las obligaciones erga omnes.
4. Responsabilidad internacional del
Estado
5. El caso Goiburú: reconocimiento
del acceso a la justicia. Debido proceso
como norma de ius cogens en la jurisprudencia del Sistema
Interamericano.
6. Contenido del ius cogens en
el Sistema Interamericano
III. LA CONSTRUCCIÓN DEL DEBIDO PROCESO COMO NORMA
DE IUS COGENS
A. Derechos humanos, debido proceso, suspensión de garantías
y ius cogens
en el ámbito americano.
1. Los derechos humanos y las normas
de ius cogens
2. La suspensión de las garantías y
el debido proceso en el sistema
interamericano.
B. Debido proceso en los estados de excepción como derecho
inderogable
C. El debido proceso como parte del núcleo duro de los
derechos humanos
D. El debido proceso como norma de Ius Cogens
REFLEXIONES FINALES
1. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS, NORMATIVAS, DOCUMENTALES Y JURISPRUDENCIALES
A. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Manuales, obras colectivas y cursos generales
2. Artículos y capítulos de libros
B. FUENTES NORMATIVAS
C. FUENTES DOCUMENTALES
1. Naciones Unidas
a. Resoluciones del Consejo de
Seguridad
b. Asamblea General
c. Consejo Económico y social
2. Organización de los Estados Americanos
3. Comisión Interamericana de Derechos Humanos
D. FUENTES JURISPRUDENCIALES
1. Tribunal Internacional de Justicia
2. Tribunal Europeo de Derechos Humanos
3. Corte Interamericana de Derechos Humanos
a. Casos Contenciosos
b. Opiniones Consultivas
4. Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia
5. Tribunal Penal Internacional para Ruanda
6. Tribunal Supremo de Inglaterra
7. Tribunal Supremo de Estados Unidos
8. Tribunal Constitucional Español
9. Otros
ANEXO. CUADRO 1:
ARTÍCULOS Y DERECHOS INDEROGABLES EN DIVERSOS INTRUMENTOS INTERNACIONALES.
ANEXO. CUADRO 2:
VIOLACIÓN DEL ARTÍCULO 8 DE LA CADH EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS
HUMANOS.
Relacionados

LITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PRESTACIÓN DE ALIMENTOS.
Ver fichaLITIGIOS PRIVADOS INTERNACIONALES SOBRE PR...

LITIGACIÓN Y ARBITRAJE INTERNACIONAL.
Ver fichaLITIGACIÓN Y ARBITRAJE INTERNACIONAL.

UNIÓN EUROPEA Y LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE INVERSIONES INTERNACIONALES, LA.
Ver fichaUNIÓN EUROPEA Y LA JUDICIALIZACIÓN DE LAS ...

EUSKADI ANTE ESTRASBURGO. Un balance de la actividad de control del tribunal europeo de derechos humanos relativos al País Vasco.
Ver fichaEUSKADI ANTE ESTRASBURGO. Un balance de la...

DERECHO PROCESAL EUROPEO.
Ver fichaDERECHO PROCESAL EUROPEO.

DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNIÓN EUROPEA, EL.
Ver fichaDERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL DESDE LA PE...

APLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO EN ESPAÑA, LA.
Ver fichaAPLICACIÓN JUDICIAL DEL DERECHO EXTRANJERO...

TRATADO CRÍTICO DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. Vol. II.- Derecho procesal civil internacional.
Ver fichaTRATADO CRÍTICO DE DERECHO INTERNACIONAL P...

HACIA UN DERECHO PROCESAL EUROPEO. IX Memorial Manuel Serra Domínguez.
Ver fichaHACIA UN DERECHO PROCESAL EUROPEO. IX Memo...

INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES, LA.
Ver fichaINMUNIDAD DE JURISDICCIÓN DE LAS ORGANIZAC...

DISPUTAS TRIBUTARIAS BAJO LOS ARBITRAJES INTERNACIONALES DE INVERSIONES, LAS.
Ver fichaDISPUTAS TRIBUTARIAS BAJO LOS ARBITRAJES I...
