CUMPLIMIENTO COOPERATIVO EN MATERIA TRIBUTARIA. Claves para la implantación de un Manual de Buenas Prácticas (Compliance) (Colección: «Cuadernos de Fiscalidad Lefebvre»)
- Sinopsis
- Índice
La obra se inicia con un capítulo sobre la experiencia internacional y comunitaria, donde se detallan los trabajos de colaboración y la experiencia de los países de nuestro entorno económico, el CCE, la DAC 6 y la figura del “contribuyente certificado” en el IVA. Los capítulos 2 a 4 están dedicados al cumplimiento cooperativo en España (su recepción en los ámbitos penal, mercantil y tributario; así como el CBPT y el proyecto de CBPPT). El 5 y 6 abordan la elaboración del Manual: descripción de la organización, la política de cumplimiento tributario, el Responsable de buenas prácticas tributarias (tax compliance officer), los asesores externos y el Canal de denuncias. El último de ellos trata de su puesta en práctica y certificación.
Al final de cada uno se encontrará una referencia bibliográfica para poder profundizar en la materia tratada y que no siempre es coincidente con el criterio del autor.
Capítulo 1. Experiencia internacional y comunitaria.
A. Trabajos de colaboración internacional.
B. Código del Contribuyente Europeo.
1. Naturaleza y ámbito de aplicación.
2. Razones y contexto de una iniciativa a escala de la Unión Europea.
3. Principios generales.
4. Colaboración: Buenas Prácticas.
5. Procedimientos.
6. Revisión.
7. Promoción de la divulgación de algunas buenas prácticas e ideas.
a. Administración electrónica y servicios en línea.
b. Recursos innovadores.
c. Información en varios idiomas y promoción de un idioma de uso común.
d. Mayor transparencia.
C. Directiva de intermediarios fiscales.
1. Planteamiento.
2. Sujetos obligados a presentar la declaración.
3. Presupuesto de hecho de la obligación de información.
4. Contenido de la declaración.
5. Aspectos temporales.
6. Estado miembro de declaración.
7. Infracciones y sanciones.
D. El contribuyente certificado en la propuesta de reforma de la Directiva del IVA.
Capítulo 2. Recepción del cumplimiento cooperativo en nuestro ordenamiento.
1. Código Penal.
1. Personas jurídicas como sujetos penalmente responsables.
2. Manual de cumplimiento penal “compliance”.
2. Ley de Sociedades de Capital.
3. Ley General Tributaria y sus disposiciones de desarrollo.
1. Recepción del principio de cumplimiento cooperativo.
2. Información y asistencia a los obligados tributarios.
a. ¿En qué consiste la información y asistencia?
b. Publicaciones.
c. Comunicaciones y actuaciones de información.
d. Consultas.
e. Información con carácter previo a la adquisición o transmisión de bienes inmuebles.
f. Acuerdos previos de valoración.
g. Asistencia a los obligados en la realización de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones tributarias.
4. Disposiciones de seguimiento voluntario en los ámbitos mercantil y tributario.
Capítulo 3. Código de Buenas Prácticas Tributarias.
1. Planteamiento.
2. Ámbito subjetivo y procedimiento de adhesión, baja y exclusión.
3. Transparencia, buena fe y cooperación con la AEAT en la práctica tributaria empresarial.
a. Buenas prácticas por parte de las organizaciones.
b. Informe de transparencia.
4. Transparencia y seguridad jurídica en la interpretación y aplicación de las normas tributarias por parte de la AEAT.
5. Especial referencia al procedimiento inspector.
6. Otros compromisos para reforzar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Tributarias.
7. Seguimiento.
Capítulo 4. Proyecto de Código de Buenas Prácticas de Profesionales Tributarios.
1. Planteamiento.
2. Ámbito subjetivo y procedimiento de adhesión, baja y exclusión.
3. Principios que inspiran el Código.
4. Compromisos asumidos por las partes.
a. Asociaciones y colegios de profesionales tributarios.
b. Intermediarios fiscales.
c. AEAT.
5. Comisión de seguimiento.
Capítulo 5. Aspectos generales y política de cumplimiento: “compliance tributario”
1. Objeto.
2. Descripción de la organización.
3. Órgano de administración.
4. Política de cumplimiento tributario.
a. Requisitos generales.
b. Requisitos concretos en la aplicación del sistema tributario.
c. Requisitos respecto de determinados tributos.
5. Mapa de riesgos.
Capítulo 6. Responsable de buenas prácticas tributarias, asesores externos y canal de denuncias: “compliance tributario”.
1. Responsable de buenas prácticas tributarias.
2. Asesores externos.
3. Canal de denuncias.
Capítulo 7. Puesta en práctica del Manual de Buenas Prácticas Tributarias y su certificación.
1. Puesta en práctica.
2. Certificación.
3. Necesidad de contar con una aplicación informática.
Relacionados

PERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PARA SU PROTECCIÓN LABORAL.
Ver fichaPERROS DE TRABAJO, LOS: MARCO JURÍDICO PA...

RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLICAS. Edición adaptada a la Ley General de Subvenciones y al Reglamento para su aplicación.
Ver fichaRÉGIMEN JURÍDICO DE LAS SUBVENCIONES PÚBLI...

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adaptados al Programa de las oposiciones de Magistrados Especialistas de lo Contencioso-Administrativo).
Ver fichaFUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO. (Adapta...

ÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ERA DIGITAL.
Ver fichaÉTICA EMPRESARIAL Y TRABAJO DECENTE EN LA ...

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y experiencias inspiradoras en España y América Latina.
Ver fichaRENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Métodos y ex...

DERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE A LA DIRECCIÓN ALGORÍTMICA DEL TRABAJO, LOS. Propuestas para impulsar la participación de las personas trabajadoras ante la IA.
Ver fichaDERECHOS DE INFORMACIÓN Y CONSULTA FRENTE ...

ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOALBORALES.
Ver fichaANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS POLÍTICAS SOCIOA...

REGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL DERECHO DEL TRABAJO, LA. Retos en materia de dirección algorítmica del trabajo.
Ver fichaREGULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y...

ALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES EMPRESARIALES, EL: CLAVES JURÍDICO-LABORALES PARA UNA TRANSICIÓN JUSTA.
Ver fichaALGORITMO COMO SOPORTE DE LAS DECISIONES E...

FORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL, LA: CUESTIONES DE ACTUALIDAD.
Ver fichaFORMACIÓN PERMANENTE EN EL ÁMBITO LABORAL,...

CLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
Ver fichaCLIENTE EN LAS RELACIONES DE TRABAJO, EL.
