CUESTIONES GENERALES DE RETROACTIVIDAD PENAL.
- Sinopsis
- Índice
Introducción
Capítulo I. PRECEDENTES
1. Antecedentes históricos
2. Leyes de caracter retroactivo
3. Variaciones legales
Capítulo II. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y FUNDAMENTO DE LA RETROACTIVIDAD
1. Irretroactividad como norma general
2. Retroactividad
Capítulo III. CONSTITUCIONALIDAD DEL PRINCIPIO DE ITRRETROACTIVIDAD
1. Reconocimiento del principio de irretroactividad
2. Problemas de derecho transitorio
Capítulo IV. Hipótesis controvertidas
1. Introducción
2. Supuestos problemáticos
3. Leyes temporales y excepcionales
4. Leyes intermedias
5. Leyes procesales
6. Leyes qye actualizan o revisan cuantías
7. Polémica de la responsabilidad civil
8. Medidas de seguridad
9. Prescripción
10. Reincidencia y antecedentes penales
Capítulo V. Modificaciones jurisprudenciales
1. Aplicación retroactiva de los cambios jurisprudenciales
2. Doctrina Parot
Jurisprudencia
Normativa
Bibliografía
Relacionados

DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. Parte General.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 30/03/2023.
Ver fichaDERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. Parte ...

DERECHO PENAL SOBRE BASES CONSTITUCIONALES. (Ediciones Didot – Argentina)
Ver fichaDERECHO PENAL SOBRE BASES CONSTITUCIONALES...

NUEVAS TENDENCIAS Y MODERNOS PELIGROS DE LA POLÍTICA CRIMINAL.
Ver fichaNUEVAS TENDENCIAS Y MODERNOS PELIGROS DE L...

POLÍTICA CRIMINAL DE EXCEPCIÓN EN IBEROAMÉRICA DURANTE LA CRISIS PANDÉMICA, LA.
Ver fichaPOLÍTICA CRIMINAL DE EXCEPCIÓN EN IBEROAMÉ...

CIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ACCESIBILIDAD DE LA JUSTICIA PENAL EN ESPAÑA.
Ver fichaCIUDADANOS Y SISTEMA PENAL: EXPLORANDO LA ...

COMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LO 14/2022 DE REFORMA DEL...

CRIMEN COMO HECHO SOCIAL, EL. Concepto y método en la teoría sociológica del delito y de la pena de Emile Durkheim.
Ver fichaCRIMEN COMO HECHO SOCIAL, EL. Concepto y m...

ESTUDIOS SOBRE EL CÓDIGO PENAL DE 1822 EN SU BICENTENARIO.
Ver fichaESTUDIOS SOBRE EL CÓDIGO PENAL DE 1822 EN ...

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMO FUENTE DEL DERECHO PENAL, LA. (1870-1995)
Ver fichaJURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO COMO F...
