CUESTIONES ACTUALES DE RESPONSABILIDAD CIVIL.

Autor:
BELLO JANEIRO, D. (Coord.)
Editorial:
Reus
Páginas:
319
Edición:
1
Fecha de publicación:
13/10/2009
ISBN:
9788429015706
El precio original era: 30,00€.El precio actual es: 28,51€.
Entrega en 3-4 días

    Este libro se corresponde con el estudio desde una perspectiva múltiple de algunas de las cuestiones de mayor relevancia en el ámbito de la responsabilidad civil a cargo de prestigiosos estudiosos de la materia pertenecientes a muy diversas Universidades españolas.

    Comienza el texto con el estudio del régimen jurídico de la responsabilidad civil por los daños causados por los menores de edad y por los incapaces -en sentido amplio- a cargo del catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, Ignacio Gallego Domínguez, que analiza la responsabilidad civil de los guardadores legales tanto por los hechos ilícitos no penales cuanto por los penales de las personas sometidas a su guarda, llevándose a cabo a continuación el estudio de la responsabilidad de daños derivados de la biotecnología a cargo de Ramón Herrera de las Heras, profesor contratado doctor de Derecho Civil de la Universidad de Almería, con un análisis crítico sobre los distintos regímenes de responsabilidad que surgen ante los posibles daños que tengan su origen en cualquier actividad biotecnológica.

    El siguiente capítulo, a cargo del profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de Cantabria, Javier Talma Charles, versa sobre el problema de las inmisiones intolerables y, en consecuencia, de los daños derivados del ruido, analizándose después la responsabilidad civil por hecho ajeno de las sociedades mercantiles y establecimientos por daños causados por sus empleados a cargo de la profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad de Granada, Laura Gázquez Serrano, quien estudia la naturaleza y las nuevas tendencias jurisprudenciales de dicha responsabilidad del empresario y la jurisdicción, civil o social, competente, así como la cuantía de la indemnización.

    El siguiente apartado del libro, bajo la rúbrica de responsabilidad por defectos en la construcción, ha sido elaborado por la profesora de Derecho Civil de la Universidad de Córdoba, María del Carmen Mingorance Gosálvez, que analiza con detalle el régimen jurídico aplicable a los desperfectos y a los vicios que puedan llegar a tener los inmuebles, concluyendo el análisis por parte de Domingo Bello Janeiro, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de La Coruña, de las reclamaciones judiciales que tienen su base en daños sufridos con ocasión de la prestación de un servicio médico o, en sentido más amplio, sanitario, en los supuestos en que se dilucida la responsabilidad civil, generalmente fundamentada en normas de responsabilidad extracontractual, del médico, consecuente con la obligación derivada del ejercicio de su profesión, y de los centros médicos que se puedan encontrar, en su caso, fuera del Sistema Nacional de Salud.
 


Responsabilidad civil de los padres y tutores por daños causados por menores y personas incapacitadas

Ignacio GALLEGO DOMÍNGUEZ

I. Introducción

II. Responsabilidad por hecho ajeno. La responsabilidad de los guardadores
    1. Responsabilidad civil de los guardadores legales por daños derivados de

        hechos ilícitos no penales de las personas sometidas a su protección. La

        responsabilidad cuasiobjetiva y directa de los mismos ex art. 1903 del cc.
        a) Introducción. Fundamento de esta responsabilidad
        b) Responsabilidad de los padres
        c) Tutores
        d) ¿Pueden repetir los padres o tutores contra el patrimonio de los meno-

            res o incapacitados?
        e) Cese de la responsabilidad de los padres y tutores si entran en juego

            otros supuestos de responsabilidad del art. 1903 del cc.
    2. La responsabilidad de los guardadores por hechos ilícitos tipificados como

        ilícitos penales de las personas sometidas a su guarda.
        a) Daños derivados de actos ilícitos cometidos por personas inimputables

            penalmente por razones mentales o de conciencia o por personas inca-

            pacitadas responsables penalmente.

            1. La responsabilidad directa de los guardadores por daños derivados de

                personas inimputables penalmente, sin perjuicio de la responsabilidad

                civil que pueda corresponder a los causantes del daño: el art. 118 del

                código penal de 1995.
            2. Responsabilidad subsidiaria de los padres y tutores por los daños cau-

                sados por los incapacitados judicialmente mayores de 18 años res-

                ponsables penalmente: el art. 120 del código penal de 1995.
        b) Daños derivados de ilícitos penales cometidos por menores de edad. La

            LO 5/2000, de 12 de enero.
 

 

La responsabilidad de daños derivados de la biotecnología

Ramón HERRERA DE LAS HERAS

I. Introducción

II. Concepto de biotecnología y necesidad de intervención del derecho

III. La responsabilidad asociada a los daños causados por la biotecnología

IV. El polémico caso de la responsabilidad en la coexistencia de cultivos OMG y

     convencionales.
 

 

El ruido como daño

Javier TALMA CHARLES

I. Introducción

II. El ruido como daño, desde un punto de vista biológico

III. El ruido como daño, desde un punto de vista material o económico

IV. El ruido como daño, desde una perspectiva jurídica

V. El daño derivado del ruido en la jurisprudencia más reciente
 

 

La responsabilidad civil por hecho ajeno: las nuevas tendencias jurisprudenciales ante la responsabilidad civil del empresario

Laura GÁZQUEZ SERRANO

I. Introducción

II. Responsabilidad objetiva o subjetiva, tendencias

III. Responsabilidad directa

IV. Requisitos de la responsabilidad civil derivada del artículo 1903.4 del código

     civil.

V. Facultad de repetición del artículo 1904 del código civil

VI. Responsabilidad civil del empresario por accidente de trabajo..
    1. Controversia doctrina y jurisprudencial: ¿responsabilidad contractual o

        extracontractual?
    2. Jurisdicción competente
    3. Valoración de los daños: indemnización, criterios y cuantificación
 

 

Responsabilidad en la edificación

María del Carmen MINGORANCE GOSÁLVEZ

I. Introducción

II. Acción de saneamiento por vicios o defectos ocultos derivada del contrato de

     venta.

III. Responsabilidad por defectos de la construcción: el artículo 1591 del código

      civil.

IV. La ley de ordenación de la edificación de 1999: la responsabilidad por daños

     materiales causados en el edificio.
 

 

La responsabilidad sanitaria

Domingo BELLO JANEIRO

I. Introducción

II. Normativa aplicable

III. Responsabilidad civil del médico y del titular del centro médico privado
    1. Responsabilidad contractual y extracontractual
    2. Requisito de culpa
    3. Obligación de actividad
    4. Inversión de la carga de la prueba
    5. Carga de la prueba de la negligencia
    6. Prueba de presunciones
    7. Doctrina sobre el daño desproporcionado
    8. Actuación negligente
    9. Falta de información
  10. Responsabilidad por omisión
  11. Ley de consumidores
  12. Cirugía estética
  13. Vasectomía
  14. Actividad dentro del sistema público de salud
  15. Responsabilidad del cirujano en centro privado

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?