CRIMEN DE AGRESIÓN DESPUÉS DE KAMPALA, EL.
La primera de las Conferencias de Revisión del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional realizada en Kampala, Uganda, del 31 de mayo al 11 de junio de 2010, tuvo éxito en lograr un acuerdo sobre la definición y las condiciones para el ejercicio de la competencia respecto del crimen de agresión en virtud del artículo 5 del Estatuto de Roma.
Este trabajo intenta resumir el compromiso alcanzado en Kampala para lo cual, en primera lugar, en el capítulo I se presentarán algunos comentarios preliminares sobre los orígenes y la evolución del crimen de agresión, y en segundo lugar en el capítulo II, se examinarán sucintamente determinados pasajes del texto adoptado en Kampala. Este análisis distinguirá entre la definición del crimen de agresión en sí mismo y las condiciones referidas al ejercicio de la competencia de la Corte. En base a ello en el capítulo III se presentará un análisis crítico en rentes que subyacen al proceso de definición del crimen de agresión, se examinarán los problemas sustantivos y procesales más relevantes respecto al crimen de agresión.
El trabajo intenta mostrar que
en su totalidad el acuerdo final alcanzado en Kampala es un logro histórico, a
pesar de ciertos defectos y de los inevitables compromisos que se pueden
advertir en el texto.
Relacionados

BRÚJULA ESTRATÉGICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y TERRORISMO.
Ver fichaBRÚJULA ESTRATÉGICA DE LA UNIÓN EUROPEA Y ...

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LOS DELITOS DE TERRORISMO.
Ver fichaPROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LOS DELITOS DE ...

DISCURSO DEL ODIO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN. Análisis del ámbito político y artístico.
Ver fichaDISCURSO DEL ODIO Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN....

NOCIÓN DE TERRORISMO INTERNACIONAL. ESTUDIO DEL MARCO JURÍDICO VIGENTE Y UNA PROPUESTA DE DEFINICIÓN CON VOCACIÓN OMNICOMPRENSIVA.
Ver fichaNOCIÓN DE TERRORISMO INTERNACIONAL. ESTUDI...

TRATADO SOBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA EN EL DERECHO ESPAÑOL.
Ver fichaTRATADO SOBRE LOS CRÍMENES DE GUERRA EN EL...

INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES: TÉCNICAS OSINT E INTELIGENCIA POLICIAL.
Ver fichaINVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO ...

DELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO Y HUMILLACIÓN A LAS VÍCTIMAS: DE LA IMPRENTA A LAS REDES SOCIALES. (Monografía de la «Revista de Derecho y Nuevas Tecnologías», nº 21)
Ver fichaDELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO Y ...

APROXIMACIÓN CRÍTICA A LA EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS. EL DERECHO PENAL COMO HERRAMIENTA DE LA POLÍTICA MIGRATORIA.
Ver fichaAPROXIMACIÓN CRÍTICA A LA EXPULSIÓN DE EXT...

TERRORISMO Y DERECHO PENAL: DIFICULTADES PARA ALCANZAR UN CONCEPTO UNÍVOCO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y SU EVOLUCIÓN EN ESPAÑA.
Ver fichaTERRORISMO Y DERECHO PENAL: DIFICULTADES P...
