CORONA Y EL PODER, LA. De Luis XIV de Francia a Felipe VI de España.
Hay un camino entre la monarquía absoluta y la monarquía constitucional, inspirado por las ideas de la Ilustración, que germina en pensadores, como Henri d’Aguesseau que ostentaría funciones durante los reinados de Luis XIV y Luis XV. Calificado como “monárquico y liberal”, aquel canciller de Francia autorizó, como “Garde des Sceaux”, la publicación de la Enciclopedia de Diderot y D’Alambert, siendo acusado de favorecer la subversión.
El interés por las ideas de la Francia prerrevolucionaria se despertaría en España con la llegada de Felipe V, que señalaría el cambio del concepto de imperio de Casa de Austria al concepto nacional del Estado moderno. Ello provocó proyectos, como la traducción de la obra de d’Aguesseau, con cuyo manuscrito se encontró ocasionalmente el autor, dándole pie para un ensayo sobre los cambios que, entre contradicciones y luchas, mantuvieron a la monarquía como institución capaz de hacer compatibles los cambios con la identidad nacional.
Tras el primer
año del reinado de Felipe VI de Borbón, cobra sentido este libro, cuando las
relaciones entre el Reino de España y la República Francesa coinciden en
derechos y mentalidad y las diferentes fórmulas de la Jefatura del Estado no son
obstáculo sino que forman parte de una herencia que divergió por personalismos
incompatibles –Napoleón y Fernando VII- pero no por unos ideales propios de la
esencia de Europa.
Relacionados

FELIPE VI: UNA DÉCADA DE REINADO.
Ver fichaFELIPE VI: UNA DÉCADA DE REINADO.

ORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA.
Ver fichaORGANIZACIÓN DEL PODER PÚBLICO EN LA CONST...

REGULACION CONSTITUCIONAL DE LA CORONA. Pasado, presente y futuro
Ver fichaREGULACION CONSTITUCIONAL DE LA CORONA. Pa...

REGULACION CONSTITUCIONAL DE LA CORONA. Pasado, presente y futuro
Ver fichaREGULACION CONSTITUCIONAL DE LA CORONA. Pa...

FUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL REY, LA. Teoría y práctica.
Ver fichaFUNCIÓN CONSTITUCIONAL DEL REY, LA. Teoría...

REYES DE NUESTROS VECINOS, LOS: ¿QUIÉN ES EL REY DE PORTUGAL? Y ¿QUIÉN ES EL REY DE FRANCIA? Una posición jurídico-dinástica.
Ver fichaREYES DE NUESTROS VECINOS, LOS: ¿QUIÉN ES ...

NEUTRALIDAD Y JEFATURA DEL ESTADO.
Ver fichaNEUTRALIDAD Y JEFATURA DEL ESTADO.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. Derechos y libertades.
Ver fichaORGANIZACIÓN DEL ESTADO. Derechos y libert...

CUARENTA AÑOS DE MONARQUÍA EN ESPAÑA, 1975-2015.
Ver fichaCUARENTA AÑOS DE MONARQUÍA EN ESPAÑA, 1975...

JEFATURA DEL ESTADO PARLAMENTARIO EN EL SIGLO XXI, LA.
Ver fichaJEFATURA DEL ESTADO PARLAMENTARIO EN EL SI...

REINVENTANDO LA TRADICIÓN. Las monarquías parlamentarias en el siglo XXI.
Ver fichaREINVENTANDO LA TRADICIÓN. Las monarquías ...
