COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Manual para la formación. (Incluye CD)

Autor:
ESPESO SANTIAGO, J.A./ ...
Editorial:
Lex Nova
Páginas:
970
Edición:
4
Fecha de publicación:
20/09/2010
ISBN:
9788498981841
88,35
Entrega en 48/72 horas

    La "Coordinación de actividades empresariales" en el sector de la construcción, tal y como se recoge en el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, ha de ser ejercida a través del técnico competente designado por el promotor, creándose al efecto la figura de los "Coordinadores de Seguridad y Salud".

    Por otro lado, la guía técnica sobre seguridad y salud en las obras de construcción, publicada por el INSHT, señala que es necesario y conveniente que el coordinador tenga la formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales, debiendo ajustarse a los cometidos que se determinan en el Real Decreto 1627/1997. Este manual desarrolla el contenido del programa de formación mínimo que han de cursar los referidos coordinadores, y lo hace de una manera práctica y operativa a lo largo de sus tres apartados (ámbito jurídico, edificación y obra civil).

    Asimismo, para la elaboración de este manual los autores han tenido en cuenta los últimos cambios formativos en materia preventiva: el nuevo Reglamento de máquinas, cuya entrada en vigor tuvo lugar el 29 de diciembre de 2009, y la Ley 25/2009, de 22 de diciembre conocida como "Ley ómnibus", cuya regulación definitiva de algunos de sus contenidos se ha materializado con el RD 337/2010, de 19 de marzo, por el que se modifican el Reglamento de los Servicios de Prevención; la Ley Reguladora de la Subcontratación en el sector de la construcción, y el RD 1627/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción; respecto a este último,entre otros aspectos, se anula la necesidad de efectuar avisos previos y se regula la comunicación de la apertura del centro de trabajo, cuestiones ambas de gran repercusión en el sector de la construcción.

    Esta cuarta edición, se convierte en un instrumento novedoso y necesario para la formación preventiva y el posterior ejercicio de las funciones y tareas de los colectivos implicados.
 


Apartado I

Ámbito jurídico. La organización preventiva en el sector de la construcción.
 

Tema 1. Ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. Cuestiones y problemática.
 

Tema 2. Los distintos tipos de obras y la aplicación del RD 1627/1997.
 

Tema 3. Sujetos intervinientes
 

Tema 4. Principios de la acción preventiva y documentación en las obras de construcción en materia de prevención.
 

Tema 5. Coordinación de actividades empresariales en construcción
 

Tema 6. La presencia de recursos preventivos en el sector de la construcción
 

Tema 7. Los sujetos responsables en el sector de la construcción
 

Tema 8. Otras cuestiones: ETT, Administración Pública, libro de incidencias, paralización de trabajos, comunicación de apertura en las obras.
 

 

Apartado II

Evaluación y control de riesgos en edificación.
 

Tema 1. Criterios para la elaboración de un estudio de seguridad y salud y de un estudio básico de seguridad y salud.
 

Tema 2. Criterios para la elaboración y aprobación del plan de seguridad y salud.
 

Tema 3. Comentarios técnicos al anexo IV del RD 1627/1997
 

Tema 4. Trabajos preliminares y señalización de obra
 

Tema 5. Instalación eléctrica
 

Tema 6. Excavaciones y movimiento del terreno
 

Tema 7. Trabajos de hormigón
 

Tema 8. Trabajos en altura
 

Tema 9. Trabajos específicos
 

Tema 10. Maquinaria de elevación
 

Tema 11. Manejo de materiales en obra
 

Tema 12. Soldadura
 

Tema 13. Equipos de protección individual en todas las fases de la obra.
 

Tema 14. Riesgos higiénicos específicos de obra
 

 

Apartado III

Riesgos de seguridad y salud en los trabajos específicos de obras públicas.
 

Tema 1. Explosivos
 

Tema 2. Avance de túneles
 

Tema 3. Labores subterráneas
 

Tema 4. Sostenimientos específicos
 

Tema 5. Maquinaria para obras públicas
 

Tema 6. Tratamiento de áridos: plantas de elaboración de hormigón y riesgos asfálticos.
 

Tema 7. Análisis de riesgos según unidades de obra más significativas: medidas preventivas.

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?