CONVIVENCIA DE PADRES E HIJOS MAYORES DE EDAD.
- Sinopsis
- Índice
Convivencia de padres e hijos mayores de edad es un estudio de la convivencia paternofilial adulta, en el Código civil y en el Derecho aragonés, o mejor dicho una ideación, a partir de las escasas normas positivas existentes, sobre el posible tratamiento jurídico de dicha convivencia. Como las principales (casi las únicas) normas sobre esta situación son las que regulan la institución de los alimentos, todo el estudio gira en torno a dicho motivo.
La escasez de
regulación sobre el tema se compensa acudiendo fundamentalmente al Derecho
aragonés, al contener el nuevo Código de Derecho foral un par de normas que
completan satisfactoriamente un panorama de penuria normativa. Este hecho es,
por lo demás, una constante en los Derechos de nuestro entorno, que asimismo
inciden en un tratamiento de los alimentos para los hijos, pero obvian la
situación convivencial en que habitualmente se produce. Se ha hecho especial
hincapié en el Derecho francés al haberse éste ocupado del tema con cierta
atención. Y, desde luego, el trabajo contiene una abundante selección de
sentencias que dibujan un panorama amplio y de difícil recorrido, en el que hay
pocas señales claras y mucha indefinición. El autor ha aprovechado asimismo para
hacer alguna consideración sociológica de la cuestión, al haber sido tratada con
cierto entusiasmo por parte de dicha ciencia.
1. Introducción. El Derecho y la naturaleza
1.1. El Derecho y la naturaleza
1.2. La familia y la búsqueda de la felicidad
2. El sustento de los hijos mayores
2.1. Planteamiento
2.1.1. La convivencia familiar con hijos mayores de edad
2.1.2. Las reclamaciones de alimentos y su circunstancia
procesal
2.1.3 La justificación de la carga alimentaria
2.2. La obligación de alimentos
2.2.1. Las tres modalidades de la obligación alimentaria
respecto de los hijos
2.2.2. La extensión de los alimentos
2.2.3. Los alimentos para continuación de los estudios:
Presupuestos
2.2.4. La continuidad en los alimentos y la continuidad en la
convivencia
2.3 La prestación alimentaria en otros sistemas
3. La regulación de la convivencia con los hijos mayores de edad
3.1. La convivencia entre familiares mayores de edad y su regulación en el Código civil y en el foral aragonés
3.2. Convivencia familiar y derecho de alimentos
3.2.1. Viviendo en casa de los padres
3.2.2 La composición del gasto
3.2.3. La vivienda como componente de los alimentos
4. La mayoría de edad del hijo
4.1. Los «niños» mayores de edad
4.2. Prórroga en los deberes paternos y prórroga de la autoridad paterna
5. Las situaciones convivenciales
5.1. El mantenimiento del hijo para su formación
5.1.1. La continuación de los estudios
5.1.2. Estudios de postgrado, master y especializaciones
5.1.3. Las oposiciones
5.1.4. Las segundas carreras
5.1.5. Becas y ayudas a la formación
5.1.6. El aprovechamiento en los estudios
5.1.7. El límite temporal
5.2. El mantenimiento por razón de necesidad
5.2.1. La terminación de los estudios
5.2.2. El «nini» (que ni estudia ni trabaja)
5.2.3. Los trabajos eventuales
5.2.4. Necesidad contra necesidad. La proporcionalidad
5.2.5. Los hijos discapacitados
5.2.6. Los hijos delincuentes
5.2.7. Los hijos casados o emparejados
5.3. La convivencia sin mantenimiento: hijos autosuficientes
5.3.1. Algunas notas sociológicas: la situación familiar de
los hijos mayores
5.3.2. Los hijos que obtienen ingresos
5.3.3. Los hijos autosuficientes que dejan de serlo
6. Las reglas de la convivencia: ámbitos y supuestos
6.1. La naturaleza y titularidad de la dirección familiar
6.1.1. La dirección familiar en el 155 del Código civil
6.1.2. La dirección familiar en el art. 70 del CDFA
6.1.3. Una justificación negocial de la dirección familiar en
el «Code» francés
6.2 Ámbitos de la regulación paterna
6.2.1. Reglas de convivencia generales y personales
6.2.2. Reglas económicas en general
6.2.3. Las aportaciones de dinero o bienes
6.2.4. La participación en las tareas domésticas
6.2.5. La participación en actividades económicas
7. El incumplimiento de las reglas: «Enforcement» y sanciones
7.1. Cumplimiento e incumplimiento, eficacia e ineficacia de la norma
7.2. La reclamación ante los tribunales del cumplimiento de los deberes de convivencia
7.3. Medidas sancionadoras de los incumplimientos más graves
7.3.1. Los dos tipos de medidas frente a la mala conducta del
hijo
7.3.2. Las medidas «mortis causa»
7.3.3. Medidas inter vivos: la extinción de la obligación
alimentaria
7.3.4 La pereza como causa de extinción de los alimentos
7.3.5 El incumplimiento del deber de contribución a las
cargas
8. Modelos de familia y familias modelo
8.1. Algunos datos de la realidad
8.2. Una «familia bien»
BIBLIOGRAFÍA
Relacionados

MEMENTO PRÁCTICO CIVIL CATALUÑA 2025-2026. Persona, Familia, Sucesiones, Personas Jurídicas, Derechos Reales, obligaciones y contratos.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA: 09/05/2025
Ver fichahasta el 9-05-2025
MEMENTO PRÁCTICO CIVIL CATALUÑA 2025-2026....

FAMILIA EN PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR TRANSVERSAL, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaFAMILIA EN PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR TR...

GPS FAMILIA.
Ver fichaGPS FAMILIA.

ANUARIO DE DERECHO DE FAMILIA 2024. Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Tribunales Superiores de Justicia. Recursos resueltos en materias de Derecho de Familia. (Colección: «Los libros azules de Derecho de Familia»)
Ver fichaANUARIO DE DERECHO DE FAMILIA 2024. Tribun...

VIVIENDA FAMILIAR, LA.
Ver fichaVIVIENDA FAMILIAR, LA.

DERECHO DE FAMILIA HOY, EL. Nuevas tendencias legales y jurisprudenciales.
Ver fichaDERECHO DE FAMILIA HOY, EL. Nuevas tendenc...

VIVIENDA FAMILIAR Y CARGAS DEL MATRIMONIO. (Colección: «Derecho de familia. Francis Lefebvre»)
Ver fichaVIVIENDA FAMILIAR Y CARGAS DEL MATRIMONIO....

OBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS A LOS HIJOS MAYORES DE EDAD, LA: ESPECIAL CONSIDERACIÓN DE LAS ACTUALES CAUSAS DE EXTINCIÓN.
Ver fichaOBLIGACIÓN DE PRESTAR ALIMENTOS A LOS HIJO...

ATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR PASO A PASO. Aspectos prácticos sobre el concepto y atribución del hogar familiar en un proceso de separación o divorcio.
Ver fichaATRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA FAMILIAR PASO A ...

DERECHO A ALIMENTOS DE LOS HIJOS PASO A PASO. Todo lo que necesitas saber sobre derecho a alimentos de los hijos: nacimiento, modificación y extinción. Especial referencia al impago de la prestación.
Ver fichaDERECHO A ALIMENTOS DE LOS HIJOS PASO A PA...

JUSTICIA DE FAMILIA ANTE UNA NUEVA REALIDAD TECNOLÓGICA. Estudio comparado entre España y Portugal.
Ver fichaJUSTICIA DE FAMILIA ANTE UNA NUEVA REALIDA...
