CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y CONVENIOS CON ADMINISTRADOS.
- Sinopsis
- Índice
El Convenio de colaboración, en sus dos modalidades -convenio entre Administraciones Públicas y Convenio entre Administración y administrados- constituye una institución jurídico-administrativa de uso creciente, a través de la que se gestiona una elevada cantidad de recursos públicos, pese a lo cual se encuentra escasamente regulada.
La obra expone lo esencial del régimen jurídico de la figura agrupando en tres bloques las cuestiones que aborda:
- El primero contiene un estudio del marco legal común a ambos tipos de convenios.
- El segundo está dedicado a los convenios interadministrativos: a sus elementos sustantivos (sujetos, objetos y financiación) y a su dinámica existencial, desde el nacimiento a la extinción.
- Y el tercero a los convenios con administrados en el que se ocupa de sus elementos y del procedimiento (preparación, suscripción y extinción), poniendo de manifiesto semejanzas y diferencias con el otro tipo previamente estudiado.
I.- Convenios de colaboración. Concepto y normativa reguladora.
1. Antecedentes legislativos
2. Convenios de colaboración, contratos y encomiendas de gestión en la legislación contractual vigente
3. El convenio de colaboración: concepto y naturaleza jurídica.
4. Convenios de colaboración versus convenios procedimentales, convenios transaccionales, convenios de encomiendas de gestión y otros
5. Marco legal común
6. Tipos de convenios por razón de los sujetos. Las situaciones intermedias.
II.- Convenios de colaboración entre administraciones públicas
1. Relaciones interadministrativas y convenios
2. Sujetos de los convenios interadministrativos
3. El objeto de los convenios interadministrativos
4. Financiación de los convenios
5. Preparación del convenio. El expediente administrativo
6. Perfeccionamiento y suscripción del convenio. Efectos
7. Ejecución y extinción de los convenios
III.- Convenios con personas sujetas al derecho privado
1. Convenios con administrados versus convenios interadministrativos
2. Elementos subjetivos
3. Elementos objetivos
4. Preparación y suscripción del convenio
5. Efectos, cumplimiento y extinción
Apéndice: legislación estatal sobre convenios de colaboración y relaciones interadministrativas
Bibliografía
Relacionados

INFORME SOBRE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL DE LOS SINDICATOS Y ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN ESPAÑA
Ver fichaINFORME SOBRE LA ACCIÓN INSTITUCIONAL DE L...

JURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «Manual Francis Lefebvre»)
Ver fichaJURISPRUDENCIA SOCIAL 2025. (Colección: «M...

INFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS INCOMPATIBILIDADES DEL TRABAJO, DE LAS PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Y DEL INGRESO MÍNIMO VITAL Y OTRAS RENTAS AUTONÓMICAS DE INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL.
Ver fichaINFORME SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS I...

NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
Ver fichaNOCIONES BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN JURÍDICO...

REFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRABAJO PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaREFLEXIONES ACERCA DE UN ESTATUTO DEL TRAB...

RETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PROTECCIÓN LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL: POR UNA CORRECTA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR LEGAL.
Ver fichaRETOS TECNOLÓGICOS EN EL DERECHO DE LA PRO...

REPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.
Ver fichaREPERCUSIONES LABORALES DEL BREXIT.

ANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (Estudio de 100 casos relevantes) – IBD
Impresión bajo demanda.
Ver fichaANUARIO 2023 DE JURISPRUDENCIA LABORAL. (E...

PROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS Y TRANSICIONES ACTUALES, LA: PERSPECTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES. (Brasil, Chile, Cuba España, Italia, México, Portugal, Uruguay)
Ver fichaPROTECCIÓN DEL TRABAJO FRENTE A LAS CRISIS...

2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los casos más relevantes en 2023 de los grandes despachos.
Ver ficha2024 PRÁCTICA LABORAL PARA ABOGADOS. Los c...

DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Aspectos críticos de su regulación.
Ver fichaDERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. As...
