CONTROL DE CONVENCIONALIDAD, EL. (Libro + E-book)
Si los órganos judiciales españoles apreciasen que las leyes, tanto las estatales como las autonómicas, fuesen contrarias a algún tratado internacional y dejaran de aplicarlas en el caso, estarían efectuando control difuso de convencionalidad.
Esta posibilidad se ha materializado en algunas pocas ocasiones, aunque lo habitual es que los tribunales apelen al artículo 10.2 de la Constitución para hacer una interpretación de las normas internas conforme a los tratados sobre derechos ratificados por España. Es sabido que ningún órgano judicial español puede dejar de aplicar una norma con valor de ley postconstitucional cuando la considera contraria a la Constitución, porque el Tribunal Constitucional ostenta el monopolio de su control de constitucionalidad.
En contraste, esos mismos
tribunales pueden dejar de aplicar la ley nacional para aplicar normas de la
Unión Europea. La tesis de la obra que el lector tiene en las manos es que del
control de convencionalidad fuerte, el que no se limitara a la armonización de
la norma interna con la internacional, debería ocuparse el Tribunal
Constitucional.
Relacionados

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, EL
Ver fichaPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y EL SISTEMA ...

INFORME DEL PROYECTO. Integración, derechos humanos y ciudadanía global.
Ver fichaINFORME DEL PROYECTO. Integración, derecho...

DERECHO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA DE LOS DERECHOS HUMANOS, EL. Libro homenaje a la profesora Dra. Cristina J. Gortázar Rotaeche.
Ver fichaDERECHO INTERNACIONAL EN LA FRONTERA DE LO...

CAMBIO CLIMÁTICO Y DESPLAZAMIENTOS. El Sahel como caso de estudio.
Ver fichaCAMBIO CLIMÁTICO Y DESPLAZAMIENTOS. El Sah...

PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL.
Ver fichaPRINCIPIO DE NEUTRALIDAD EN LA CONSTITUCIÓ...

RECURSO ANTE EL TEDH. Requisitos de admisibilidad y prosperabilidad. Grado de vinculación de sus sentencias en el ámbito nacional.
Ver fichaRECURSO ANTE EL TEDH. Requisitos de admisi...

FRONTERAS, MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Ver fichaFRONTERAS, MIGRACIONES Y DERECHOS HUMANOS.
