CONTRATO Y LOS TERCEROS, EL. Seguro, edificación, crédito al consumo, pactos de exclusiva y subcontratación.

Autor:
HIDALGO GARCÍA, S.
Editorial:
Lex Nova
Páginas:
280
Edición:
1
Fecha de publicación:
30/01/2013
ISBN:
9788498984774
El precio original era: 40,00€.El precio actual es: 38,00€.
Entrega en 48/72 horas

    Esta monografía trata del principio de relatividad contractual contenido en el artículo 1257 del CC, tanto desde el punto de vista del Derecho nacional como del comparado, y con referencia a las distintas posturas jurisprudenciales y doctrinales, así como a las modernas tendencias en el marco Europeo (Principios de UNIDROIT, Principios de Derecho Europeo de los contratos y DCFR).

    Todo ello se completa con una referencia jurisprudencial sistematizada donde se recogen las principales soluciones a los problemas planteados en el texto, mediante la transcripción de las partes fundamentales, con el fin de constituir un instrumento de inmediata y fácil consulta.
 


1. INTRODUCCIÓN

1.1. Extensión y alcance del principio
    1.1.1. Referencia a la estipulación en favor de tercero
    1.1.2. Oponibilidad de los contratos frente a terceros

1.2. Las partes y los terceros en la relación contractual
 

2. LOS EFECTOS DE DETERMINADOS CONTRATOS FRENTE A TERCEROS

2.1. Invocabilidad: formas que asume la acción directa en Derecho español como excepciones al principio de relatividad.
    2.1.1. Artículo 76 de la LCS: acción de la víctima contra la compañía

             aseguradora.
        2.1.1.1. Aclaraciones previas
        2.1.1.2. Régimen de la acción prevista por el artículo 76 de la LCS y otras

                    análogas.
        2.1.1.3. Naturaleza de estas acciones
    2.1.2. Consideraciones preliminares: breve referencia a la acción directa y la

             subcontratación.
    2.1.3. Las acciones directas derivadas del contrato de obra
        2.1.3.1. Notas distintivas de la acción derivada del artículo 1597 Cc
        2.1.3.2. Contenido, naturaleza y funcionamiento
        2.1.3.3. Las acciones derivadas de la Ley de ordenación de la edificación
    2.1.4. Otras acciones tradicionalmente reconocidas como directas en el De-

              recho civil español.
        2.1.4.1. Las posibles acciones del arrendador contra el subarrendatario
        2.1.4.2. La acción directa y el contrato de mandato (el artículo 1722 del Cc)
        2.1.4.4. La acción de los acreedores del enfiteuta. Artículo 1650 del Código

                    civil.
        2.1.4.5. La acción de los acreedores del vendedor en ejercicio del retracto

                    convencional contra el comprador.
        2.1.4.6. La prescripción hecha valer por los acreedores: el artículo 1937

                    del Cc.
        2.1.4.7. Referencia a la acción del propietario del negocio contra el delega-

                    do del gestor.
    2.1.5. Recapitulación: los supuestos de auténtica invocabilidad
    2.1.6. Los contratos con efectos en beneficio de terceros (third party

             beneficiaries)

2.2. La oponibilidad de determinados contratos frente a terceros
    2.2.1. Responsabilidad de los terceros en el incumplimiento de los contratos.

              La inducement of non-performance by a third person. Especial referen-

              cia a la eficacia y violación de los pactos de exclusiva como supuesto

              más típico. La tutela aquiliana de los derechos de crédito.
        2.2.1.1. Supuestos típicos
        2.2.1.2. Responsabilidad de los terceros
        2.2.1.3. La violación de los pactos de exclusiva
        2.2.1.4. Otro supuesto: ¿la promesa de venta?
    2.2.2. Los actos colectivos y los actos de personas jurídicas: la eficacia de

.            éstos frente a los integrantes de la colectividad que no tomaron parte

             en el acuerdo.
    2.2.3. La vinculación contractual, que se estableció por la Ley de crédito al

             consumo de 1995 y que en la actualidad se regula en la Ley de contra-

             tos de crédito al consumo, Ley 16/2011, de 24 de junio, es decir, el

             reconocimiento de la vinculación entre un contrato y el de financiación.
        2.2.3.1. El caso de los centros de idiomas Opening y otros
        2.2.3.2. La solución legal y jurisprudencial: una excepción (más) al princi-

                    pio de relatividad contractual.
        2.2.3.3. Novedades de la Ley 16/2011, de crédito al consumo

2.3. Referencia a la eficacia de particulares relaciones contractuales respecto a terceros
    2.3.1. La asignación de la vivienda familiar en régimen de arrendamiento
    2.3.2. Acción del perjudicado por productos defectuosos
        2.3.2.1. Régimen de responsabilidad extracontractual
        2.3.2.2. Régimen de responsabilidad contractual: la acción directa del con-

                    sumidor frente al fabricante o productor.
    2.3.3. Contrato en daño de tercero
 

3. A MODO DE CONCLUSIÓN
 

REFERENCIA JURISPRUDENCIAL

1. Las partes y los terceros en las relaciones contractuales

2. La acción directa y el contrato de seguro: el artículo 76 de la LCS

3. Las acciones directas derivadas del contrato de obra

4. Las posibles acciones entre arrendador y subarrendatario

5. La acción directa y el contrato de mandato: el artículo 1722 del CC

6. La acción del artículo 1512 del CC

7. La prescripción hecha valer por los acreedores del artículo 1937 del CC

8. El artículo 1890 del CC

9. Los contratos con efectos en beneficio de terceros (third party beneficiaries)

10. La violación de los pactos de exclusiva

11. La promesa de venta

12. Eficacia de los acuerdos colectivos frente a los integrantes de la colectividad que no tomaron parte en ellos: el caso del convenio concursal.

13. La vinculación contractual, que se estableció por la Ley de Crédito al Consumo de 1995 y que en la actualidad se regula en la Ley de Contratos de Crédito al Consumo, Ley 16/2011, de 24 de junio. El reconocimiento de la vinculación entre un contrato y el de financiación (el caso de los centros de idiomas opening y otros)

14. La asignación de la vivienda familiar en régimen de arrendamiento

15. Acción del perjudicado por productos defectuosos

16. Contrato en daño de tercero
 

ENLACES DE INTERÉS

Relacionados

¿Quieres conocer las últimas novedades?