CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA IDENTIDAD COLECTIVA EN INTERNET: EL DERECHO A LA MEMORIA DIGITAL.
- Sinopsis
- Índice
Olvidar implica dejar de tener memoria. Es a partir de esta premisa en la que podríamos enmarcar esta obra colectiva que centra su interés en la memoria dentro de un contexto concreto: Internet. Somos lo que recordamos que fuimos y en ese proceso nunca estamos solos. Hasta ahora y de forma primordial se han articulado herramientas normativas para que sea el propio individuo, en base a su interés legítimo y dimensión subjetiva del tiempo, el que determine su presencia y permanencia en la red.
La atención apresurada por olvidar, por configurar jurídicamente un derecho al olvido, ha motivado el interés por preguntarnos qué implicaciones y efectos puede llegar a tener dejar de tener memoria en el entorno digital. La actual y abrumadora cantidad de datos necesitan ser abordados desde una perspectiva multifocal capaz de incidir en su calidad y valor, así como en su puesta en conexión con otros datos, con los factores externos que condicionan su producción, pero sobre todo con las repercusiones sociales de su atención, control y utilización.
Además, estas circunstancias se agravan, en parte, por la dificultad de conformar y adoptar medidas en un marco espacio temporal difuso: ¿qué ocurre cuando el recuerdo ya no se sostiene un espacio esencialmente físico?, ¿constituye Internet un no-lugar para el recuerdo?
Esta obra pretende abrir un espacio de reflexión para tratar de configurar política y jurídicamente un lugar de encuentro y recuerdo. Sólo si preservamos la memoria sostendremos nuestra propia identidad y la protegeremos del desdibujamiento que el olvido puede ocasionar en nuestro propio devenir como comunidad dentro de un entorno digital que se nos antoja cierto.
Relacionados

CONDUCCIÓN AUTÓNOMA Y SEGURIDAD JURÍDICA DEL TRANSPORTE DESDE LA PERSPECTIVA EUROPEA E INTERNACIONAL
Ver fichaCONDUCCIÓN AUTÓNOMA Y SEGURIDAD JURÍDICA D...

MEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-2026.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 20/04/2025.
Ver fichaMEMENTO PRÁCTICO PROTECCIÓN DE DATOS 2025-...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

EFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIGITAL, LOS.
Ver fichaEFECTOS DISRUPTIVOS DE LA COMUNICACIÓN DIG...

DERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONALES Y SU IMPACTO EN LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD, EL.
Ver fichaDERECHO A LA PORTABILIDAD DE DATOS PERSONA...

DERECHO EN BITS, EL.
Ver fichaDERECHO EN BITS, EL.

SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFRONTERIZAS EN EL REGLAMENTO EUROPEO DE SERVICIOS DIGITALES, LA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaSOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE DISPUTAS TRANSFR...

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...
