CONFIDENCIALIDAD DE LOS DATOS EMPRESARIALES EN PODER DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, LA. (UNIÓN EUROPEA Y ESPAÑA)
- Sinopsis
- Índice
La realidad nos muestra la ingente cantidad de datos empresariales que tienen las Administraciones Públicas. En un momento en que el principio de transparencia cobra nuevos y amplios bríos, se hace necesaria una reflexión que lo acote en sus justos límites a fin de no desconocer otros derechos legítimos, en este caso, la protección de los datos empresariales. Por tanto, es preciso encontrar el justo equilibrio entre transparencia y confidencialidad.
Se ha pretendido construir una teoría general del derecho a la confidencialidad de las empresas respecto de sus datos en orden a proteger la libre y leal competencia, poniendo sus cimientos en el Derecho originario y derivado de la Unión Europea y, asimismo, en la libertad de empresa reconocida en la Constitución Española. Se trata de un derecho autónomo y general y, en consecuencia, aplicable en todos los ámbitos, como nos lo muestra la normativa y jurisprudencia europea y española. Aquí se analiza el ámbito del Derecho Administrativo, haciéndose especial hincapié en algunos sectores de intervención administrativa como la defensa de la competencia, la contratación pública y el medio ambiente. La confidencialidad de los datos empresariales constituye un derecho por cuya efectividad las Administraciones Públicas deben velar y los Tribunales garantizar su protección.
Introducción
Capítulo I. Los datos empresariales: base jurídica de su protección y concepto
Capítulo II. El derecho general de acceso a los documentos en poder de las Administraciones Públicas y la confidencialidad de datos empresariales.
Capítulo III. La confidencialidad en materia de defensa de la competencia
Capítulo IV. La protección de datos empresariales en materia de contratos del sector público
Capítulo V. La confidencialidad en materia de medio ambiente
Relacionados

EFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA, LA.
Ver fichaEFECTIVIDAD DE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAM...

DERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL Y ESTATAL, EL.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 21/03/2025.
Ver fichaDERECHO A LA VIDA DESDE UNA VISIÓN JURÍDIC...

IMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, UNA MIRADA RETROSPECTIVA, EL.
Ver fichaIMPACTO DE LA NORMATIVA COVID19 EN LOS DER...

HUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaHUMANISMO DIGITAL Y PERSPECTIVA DE GÉNERO....

COMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. Del consenso inicial a la polarización de la Europa Geopolítica. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaCOMUNICAR O POLITIZAR LA UNIÓN EUROPEA. De...

OBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLACIÓN ANTITERRORISTA EN ESPAÑA. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaOBSOLESCENCIA CONSTITUCIONAL DE LA LEGISLA...

DATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINISTRO DE CONTENIDOS DIGITALES, LOS.
Ver fichaDATOS COMO CONTRAPRESTACIÓN PARA EL SUMINI...

PERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación de la Unión Europea frente a la pandemia desinformativa.
Ver fichaPERIODISMO VERSUS POPULISMO. Comunicación ...

ACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Un análisis desde la transparencia.
Ver fichaACCESO, TRATAMIENTO DE DATOS E INTELIGENCI...

TRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO ISLÁMICO EN EL LUGAR DE TRABAJO, EL.
Ver fichaTRIBUNAL DE JUSTICIA UE SOBRE EL PAÑUELO I...

PODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, EL. Retos y resultados seleccionados.
Ver fichaPODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓ...
