CONCEPTOS Y TEMAS PRÁCTICOS DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
- Sinopsis
- Índice
La Ley de Prevención de Riesgos laborales constituye la piedra angular sobre la que pivota toda la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo. La Ley ha superado la tradicional concepción reparadora ("seguridad e higiene en el trabajo") para anticiparse a los siniestros, lo cual afecta a otros ámbitos tales como la Seguridad en el Producto o la Seguridad en el Medio Ambiente, en su relación con la actividad de los trabajadores.
Esta Guía de Prevención constituye una herramienta jurídica utilísima para profundizar en cada uno de los conceptos básicos contenidos en la Ley y en sus normas de desarrollo. y se estructura a partir de un comentario jurídico y doctrinal individualizado en cincuenta y ocho voces relacionadas por orden alfabético desde la "A" (concepto de Accidente de Trabajo) hasta la "V" (concepto de Vigilancia de la Salud).
El estudio permite al lector diagnosticar con un sentido práctico la compleja problemática planteada en la Seguridad y Salud Laboral y encontrar argumentos y soluciones aplicadas de gran interés.
ACCIDENTE DE TRABAJO
1. Introducción: Antecedentes
2. Sobre el concepto de Accidente de Trabajo
3. El Accidente de Trabajo en la LPRL
4. El Aseguramiento del accidente de trabajo
ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. Enunciado de la Acción preventiva: Derechos, Medidas y Principios.
3. La integración de la actividad preventiva en la empresa
4. Concreción de las medidas en la actividad preventiva integrada
5. Modalidades de la Organización de la Actividad Preventiva en la empresa
6. Control externo sobre la aplicación de las
medidas: responsabilidades
ADAPTACIÓN DEL TRABAJO A LA PERSONA
1. Factores subjetivos y objetivos de la prevención: la ergonomía
2. La adaptación del trabajo a la persona en la
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. Introducción
2. Competencias de las Administraciones Públicas en materia preventiva
3. Coordinación de las Administraciones Públicas
4. Referencia a las acciones de la política preventiva
5. La participación institucional de las
asociaciones empresariales y de los sindicatos
AGENTES BIOLÓGICOS
1. Introducción
2. Clasificación de los contaminantes biológicos
3. Transmisión de los contaminantes biológicos
4. Ejemplos de enfermedades infecciosas
5. Identificación del agente biológico y evaluación de la exposición al riesgo
6. Adopción de medidas preventivas
7. Obligaciones de información de la empresa
8. Empresas con riesgo especial
9. Normativa aplicable
AGENTES FÍSICOS
1. Introducción
2. El ruido
3. Vibraciones
4. Iluminación
5. Ambiente de trabajo
6. Radiaciones ionizantes
7. Electricidad
8. Nota sobre enfermedades profesionales por
efecto de los agentes físicos
AGENTES QUÍMICOS
1. Introducción
2. Sobre las «sustancias» peligrosas
3. Agentes Químicos
4. Nota sobre enfermedades profesionales por
efecto de los agentes químicos
ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Determinación del ámbito subjetivo y funcional
2. Determinación del ámbito subjetivo
AUDITORÍA EXTERNA
1. Introducción
2. Concepto y objetivos de la auditoría
3. Empresas auditoras
4. Empresas obligadas a la auditoría
5. Responsabilidades administrativas
AUTORIDAD LABORAL
1. Introducción
2. La «autoridad» en la Ley de Prevención de
Riesgos Laborales
CENTRO DE TRABAJO
1. El concepto de «centro de trabajo» en el Estatuto de los Trabajadores
2. El concepto de «centro de trabajo» en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
3. Sobre la comunicación de apertura del centro de trabajo
4. Cierre del centro de trabajo por el Gobierno
Central o de Comunidades Autónomas
COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1. Introducción
2. Naturaleza y competencias de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud
3. Composición
4. Funcionamiento
5. Sobre la fundación para la prevención de
riesgos laborales
CONSTRUCCIÓN
1. Introducción
2. Ámbito objetivo de la «construcción»
3. Ámbito subjetivo. Problemática de los sujetos responsables
4. Sobre las obras: proyecto de obra, estudio de seguridad y salud, estudio básico y plan de seguridad y salud.
5. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras
6. Sobre la organización de la actividad preventiva y de la coordinación en las obras
7. La subcontratación en las obras de construcción. Límites y condiciones
8. Infracciones y sanciones. Responsabilidades
CONSULTA Y PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA
1. Introducción
2. Sobre la consulta y la participación
3. Consulta y participación en la Administración
Pública
COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES
1. La descentralización productiva en el ámbito laboral
2. La descentralización productiva y la coordinación de actividades en la LPRL
3. Sobre el concepto de «centro de trabajo»
4. Sobre el concepto de «titular del centro de trabajo»
5. Sobre el concepto de «empresa principal»
6. Análisis de la coordinación entre empresas concurrentes
7. Los «medios de coordinación». La designación de los coordinadores.
8. Sobre el deber añadido de vigilancia de la empresa principal sobre los contratistas y subcontratistas (apartado 3 del art. 24)
9. La coordinación fuera del centro de trabajo: sobre el contenido del apartado 4 del art. 24 de la LPRL
10. Coordinación de los Trabajadores autónomos: sobre el contenido del apartado 5 del art. 24 de la LPRL
11. La coordinación de actividades y la participación de la representación de los trabajadores en la LPRL
12. Infracciones y responsabilidades por los incumplimientos en la coordinación
13. Anexo. Datos sobre la estructura empresarial
DELEGADOS DE PREVENCIÓN Y COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
1. Introducción
2. Sobre la figura del delegado de prevención
3. El Comité de Seguridad y Salud
4. Designación: sobre la no aplicación de la proporcionalidad
5. Garantías y sigilo profesional
6. Colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
7. Sobre la responsabilidad de los Delegados de
Prevención
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES
1. Introducción
2. Derechos de los trabajadores
3. Medidas exigibles como derechos
DOCUMENTACIÓN
1. Introducción
2. Documentación obligatoria de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: art. 23
3. Obligaciones documentales específicas en el sector de la construcción
4. Obligaciones documentales en otras normas
preventivas
EMPRESA
1. Concepto
2. El empresario como sujeto del contrato de trabajo (aspecto subjetivo)
3. La empresa como organización (aspecto objetivo)
4. La empresa en la normativa sobre seguridad y
salud en el trabajo
EMPRESA - ADMINISTRACIÓN
1. Introducción
2. Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley en la Administración Pública: excepciones.
3. Peculiaridades de la LPRL en las Administraciones Públicas en su condición de empresa
4. Instrumentos de control del cumplimiento por la
Administración Pública de la normativa preventiva.
EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
1. Sobre la interposición laboral
2. Regulación legal de la interposición laboral
3. La prevención de riesgos labores en las Empresas de Trabajo Temporal
4. Actividades excluidas de la contratación de las ETT
5. Responsabilidades
ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Introducción
2. Sobre el concepto de enfermedad profesional
3. La enfermedad profesional en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
4. La enfermedad profesional en la Ley General de la Seguridad Social
5. Delimitación de la enfermedad profesional: cuadros y listados
6. Regulación de la enfermedad profesional en el
aseguramiento
ENTIDADES ESPECIALIZADAS COMO SERVICIOS DE PREVENCIÓN
1. Introducción
2. Supuestos de hecho para el concierto con una entidad especializada como servicio de prevención ajeno.
3. Condiciones mínimas para la acreditación de las entidades especializadas como servicios de prevención.
4. Procedimiento para obtener la acreditación de entidad especializada como servicio de prevención.
5. Sobre el mantenimiento de la acreditación
6. Sobre la subcontratación de la acción preventiva por las entidades especializadas
7. Sobre la intervención de las mutuas de accidentes y EP como entidades especializadas de servicios de prevención.
8. Sobre las responsabilidades
ENTIDADES FORMATIVAS
1. Introducción
2. Sobre la acreditación de las entidades formativas
3. Sobre la intervención de las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
4. Responsabilidades administrativas en el TR de
la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI)
1. Introducción
2. Los equipos de protección personal en la Ley de Prevención
3. Los equipos de protección individual en las
normas reglamentarias
EQUIPOS DE TRABAJO
1. Sobre la delimitación del concepto
2. Regulación en la Ley de Prevención
3. Regulación en las normas reglamentarias
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS
1. Introducción
2. Concepto y naturaleza del proceso de evaluación
3. Sujetos en la evaluación
4. Evaluación inicial: Procedimiento
5. Evaluaciones específicas
6. Responsabilidades sobre la evaluación
FABRICANTES, IMPORTADORES, SUMINISTRADORES
1. Introducción
2. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales y los fabricantes, importadores y suministradores
3. Los fabricantes, importadores y suministradores
y la Ley de Industria
FORMACIÓN, DERECHO DE...
1. Introducción
2. Las Entidades Formativas: la Formación
3. La Formación en la Empresa: Niveles de cualificación
4. La Formación del trabajador en la Empresa
HIGIENE INDUSTRIAL
1. Introducción
2. Riesgos y Técnicas Operativas. Ramas de la Higiene Industrial
3. La Higiene Industrial como técnica de
prevención: Proceso de evaluación y control de los agentes.
INFORMACIÓN, DERECHO DE...
1. Introducción
2. Regulación general del derecho y deber de información
3. Información por la empresa a los trabajadores encargados de la actividad preventiva
4. Responsabilidades de la empresa sobre incumplimientos en materia de información
5. Responsabilidades por incumplimientos a la normativa sobre la formación
INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
1. Sobre las infracciones administrativas
2. Tipos de infracciones administrativas en materia preventiva
3. Infracciones del empresario o empresa
4. Otros sujetos infractores de la normativa
preventiva, distintos del em presario
INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
1. Introducción
2. La Inspección de Trabajo en la prevención de los riesgos laborales
3. Procedimientos de actuación
4. Funciones
5. Modalidades en la actuación inspectora
INSTITUTO DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO
1. Antecedentes
2. Funciones y estructura del INSHT
3. El INSHT en la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales
LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1. Introducción
2. La Seguridad integrada como concepción normativa
3. Trascendencia en la aplicación de la Ley de
Prevención de Riesgos Laborales
LUGARES DE TRABAJO
1. Introducción
2. Condiciones de seguridad en los lugares de trabajo
3. El puesto de trabajo como lugar individualizado de trabajo
4. Responsabilidades sobre los lugares de trabajo
MATERNIDAD, PROTECCIÓN DE LA,
1. Antecedentes: de la protección de la mujer a la protección de la maternidad
2. La protección de la maternidad en las normas de prevención de riesgos laborales
3. Responsabilidades y sanciones
MEDICINA DEL TRABAJO
1. Introducción
2. Tareas de la Medicina en el Trabajo
3. Sobre los reconocimientos médicos
4. Sobre el conocimiento específico de los factores objetivos del medio de trabajo. Tareas.
5. Regulación legal de las funciones de vigilancia
y control de la salud
MEDIDAS DE EMERGENCIA
1. Introducción
2. Evaluación y planificación de los riesgos que determinan la situación de emergencia
3. Medidas básicas obligatorias en casos de emergencia
4. Organización para la adopción de medidas de emergencia
5. Normativas sobre medidas de emergencia en determinadas actividades
6. Responsabilidades administrativas
MENORES, PROTECCIÓN DE...,
1. Introducción: Antecedentes y Planteamiento
2. La Directiva Comunitaria 94/33/CEE, de 22 junio, sobre trabajadores jóvenes
3. La protección de los menores en la normativa
española
MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
1. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
2. Las Mutuas en su condición de colaboradoras en la gestión. En el Sistema de Seguridad Social.
3. Las Mutuas en las actividades de prevención y recuperación previstas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
4. Anexo. Normativa de las Mutuas de AT y EP
4. Responsabilidades administrativas
NORMAS PREVENTIVAS
1. Introducción
2. Sobre las «medidas preventivas necesarias» como obligación de las normas de prevención
3. Sobre el carácter «laboral» de la normativa de prevención de riesgos laborales
4. Contenido de la normativa de prevención y su relación con las normas jurídico-técnicas
5. Relación de las normas preventivas con normas de otros ordenamientos
6. El papel de los convenios colectivos en el ordenamiento jurídico de la prevención de riesgos laborales
7. Normas preventivas con el carácter laboral de
indisponibles: seguridad, higiene y salud en el trabajo
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
1. La planificación como acción de la Actividad Preventiva integrada en la empresa
2. La planificación de la Actividad Preventiva
3. Contenido de la planificación
4. Ejecución
5. Supervisión y control
6. Responsabilidades administrativas
PRINCIPIOS DE ACCIÓN PREVENTIVA
1. Introducción
2. Principios sobre los riesgos
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR ADMINISTRATIVO
1. Introducción
2. Sobre el procedimiento de imposición de sanciones en materia preventiva
3. Otros procedimientos ligados al procedimiento sancionador
4. Procedimiento sobre medidas correctoras
respecto de las Administraciones Públicas
RECARGO DE PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
1. Antecedentes
2. Regulación legal
3. Naturaleza del recargo: sobre el carácter administrativo sancionador
4. Compatibilidad del recargo con otras responsabilidades
5. Causas y cuantía del recargo de prestaciones
6. Responsabilidad en los supuestos de contratas: alcance del concepto «empresario infractor»
7. La responsabilidad por recargo no podrá ser objeto de seguro alguno
8. Procedimiento para la declaración del recargo
de prestaciones
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
1. Introducción
2. El «empresario» o la «empresa» como sujeto de responsabilidad administrativa
3. Sobre las responsabilidades administrativas de otros sujetos
4. Características de la responsabilidad administrativa
5. Sobre la concurrencia entre sanciones: el principio non bis in idem
6. Tipos de infracciones en la responsabilidad administrativa
7. Sanciones administrativas
8. Procedimiento sancionador administrativo
RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Introducción
2. Regulación legal de la responsabilidad civil
3. Responsabilidad civil derivada del ilícito penal
4. Responsabilidad contractual y extracontractual en el Código Civil
5. Sobre el orden jurisdiccional competente
6. Determinación de los sujetos responsables en la descentralización productiva
7. Interconexión de la responsabilidad civil con
otras responsabilidades
RESPONSABILIDAD PENAL
1. Introducción
2. Regulación de la seguridad y salud en el Código Penal
3. Sobre el delito de riesgo por infracción de normas preventivas laborales
4. Sobre los delitos de resultado aplicables a la seguridad y salud laboral
5. Sobre la persona responsable
6. Sobre la concurrencia entre la sanción penal y
la administrativa: el principio non bis in idem
RIESGO GRAVE E INMINENTE
1. Sobre el concepto
2. Medidas a adoptar por el empresario en situación de riesgo grave e inminente
3. Medidas a adoptar por el trabajador en situación de riesgo grave e inminente
4. Medidas a adoptar por la representación de los trabajadores
5. Paralización de la actividad por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
6. Sobre las responsabilidades administrativas
RIESGOS LABORALES
1. Concepto legal
2. El riesgo laboral en la normativa de prevención
3. Aseguramiento de la responsabilidad
SANCIONES ADMINISTRATIVAS
1. Introducción
2. Las sanciones administrativas en materia de
prevención de riesgos laborales
SERVICIOS DE PREVENCIÓN
1. Introducción. Enunciado de la problemática
2. Opciones para la organización de la actividad preventiva
3. Contenido de la actividad a realizar por los servicios de prevención
4. Los recursos preventivos y la obligatoriedad de su presencia
5. El servicio de prevención en un sistema descentralizado
6. El servicio de prevención en las Administraciones Públicas
7. Responsabilidades
TRABAJADOR
1. Introducción
2. El «trabajador» como sujeto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
3. El trabajador como sujeto de derechos en materia preventiva
4. El trabajador como sujeto de obligaciones en materia preventiva
5. Sobre la responsabilidad de los trabajadores
6. Sobre los trabajadores designados para la
actividad de prevención y su responsabilidad
TRABAJADOR AUTÓNOMO
1. Introducción
2. Concepto del Trabajador Autónomo
3. Derechos y obligaciones del trabajador autónomo en prevención de riesgos laborales
4. Responsabilidades del trabajador autónomo por incumplimientos a la normativa de prevención de riesgos laborales.
5. La seguridad y salud en la Ley de Estatuto del
Trabajo Autónomo (LETA)
TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES
1. Introducción
2. Contenido del art. 25 de la LPRL
3. Responsabilidad por el incumplimiento
TRABAJADORES TEMPORALES
1. Introducción
2. Protección de los trabajadores con relación de duración determinada: Análisis del art. 28 de la LPRL.
3. Disposiciones específicas sobre los trabajadores de las Empresas de Trabajo Temporal
4. Disposiciones sobre trabajadores desplazados en el marco de una prestación de carácter transacional.
5. Disposiciones específicas sobre los
trabajadores en el sector de la construcción
VIGILANCIA DE LA SALUD
1. Introducción
2. La salud, la enfermedad y la actividad laboral
3. Sobre el contenido del examen médico: el diagnóstico
4. La vigilancia de la salud en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
5. Sobre el personal encargado de la vigilancia de la salud
6. Responsabilidades
ÍNDICE CRONOLÓGICO DE DISPOSICIONES CITADAS
Relacionados

ACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS DE CASOS REALES. (IBD)
Impresión Bajo Demanda.
Ver fichaACOSO LABORAL: UNA GUÍA JURÍDICA A TRAVÉS ...

TRABAJO Y SUICIDIO.
Ver fichaTRABAJO Y SUICIDIO.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EUROPEA, NACIONAL Y AUTONÓMICAS.
Ver fichaESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA...

CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
Ver fichaCURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

SEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El accidente de trabajo y la protección por desempleo desde una lectura dinámica.
Ver fichaSEGURIDAD SOCIAL Y RIESGO CLIMÁTICO. El ac...

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Ver fichaPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y PERSPECT...

ORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DEL EMPLEO PÚBLICO, EL. Balance y propuesta a la luz de la experiencia de la prevención de riesgos laborales.
Ver fichaORDEN SOCIAL COMO JURISDICCIÓN INTEGRAL DE...

GESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL Y CIBERACOSO EN EL TRABAJO, LA. Contenido de un protocolo específico de actuación y prevención del ciberacoso laboral.
Ver fichaGESTIÓN PREVENTIVA DE LA VIOLENCIA DIGITAL...

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PASO A PASO.
Ver fichaEQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS) PA...

REDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, LA.
Ver fichaREDIMENSIÓN DE LA SALUD LABORAL CON PERSPE...

REGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERICIA TÉCNICA PREVENTIVA. Especialización pericial en prevención laboral y seguridad integral. Libro I.
Ver fichaREGULACIÓN Y NORMATIVA APLICABLE A LA PERI...
