COMUNIDAD Y ASOCIACIÓN. El Comunismo y el socialismo como formas de vida social.
- Sinopsis
- Índice
ESTUDIO PRELIMINAR
«La interpretación de la Modernidad en
Tönnies: "Comunidad" y "Sociedad-Asociación" en el desarrollo histórico»
LIBRO PRIMERO
PRESENTACIÓN GENERAL DE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
EL TEMA CENTRAL
1. Las dos relaciones principales que crea la voluntad humana
2. Formaciones orgánicas y mecánicas
SECCIÓN PRIMERA: TEORÍA DE LA COMUNIDAD
1. Germen de la comunidad
2. Su unidad cabal
3. Reciprocidad del gozo y del trabajo
4. Dominio y compensación
5. Tres tipos de dignidad (Würde)
6. Comunidad de sangre, lugar, pensamiento, parentesco, vecindad y amistad
7. La autoridad paterna, la del príncipe, la feudal y la sacerdotal
8. Autoridad y servicio: La desigualdad y sus límites
9. Voluntad común. Consenso. Derecho natural. Lenguaje. Lengua vernácula.
Armonía.
10. La vertebración de las unidades naturales
11. Posesión y disfrute: campo y casa
12. Esquema del desarrollo general de la comunidad
13. Vida doméstica: tres estratos. La servidumbre
14. La vida doméstica: el hogar y la mesa
15. Ciudad y campo como polos complementarios. Formas de intercambio
16. Analogía de la casa. La aldea. Relaciones de propiedad
17. Comunidad de aldea y tierra comunal. La comunidad como casa. Organiza-
ción económico-comunal.
18. La ciudad. Artesanía como arte. Arte y
religión. Ciudad y comercio
SECCIÓN SEGUNDA: TEORÍA DE LA ASOCIACIÓN (SOCIEDAD)
19. La característica fundamental de la asociación (sociedad): una negación.
Igualdad axiológica. El juicio objetivo.
20. Valor como cualidad objetiva. Cantidades de trabajo necesario
21. La mercancía como valor y el valor como mercancía. El dinero
22. El contrato: Deuda y demanda. La división de la propiedad
23. Crédito: Sustitutos del dinero. Dinero particular. Obligación. Paradoja de la
asociación.
24. La actividad en vez de los bienes en el trueque
25. Sociedad civil: Todos comerciantes. Concurrencia universal. La asociación en
sentido moral.
26. El avance de la asociación. La unidad mercantil dentro de un pueblo. El mer-
cado mundial
27. Crédito y comercio. Posición del comerciante. Concepto orgánico del esta-
mento mercantil.
28. Una contradicción: Los amos de la asociación. La esclavitud. ¿Los esclavos
sujetos de la sociedad?
29. Fuerza de trabajo. Compra y venta de la fuerza de trabajo
30. Usura y renta inmobiliaria comparadas con el comercio
31. Desarrollo comercial del taller. La maquinaria. Fases de la industria. Agricul-
tura o industria.
32. La metamorfosis del comerciante. El empresario. Variedad. Producción
capitalista.
33. Mercancías terminadas. Mercancías por producir. Trabajo y trabajo realizado.
Cantidad.
34. Beneficios del comercio. Beneficios de la producción. Valor de la fuerza de
trabajo. Valor del trabajo.
35. Valor y precio del trabajo. Compra y consumo de mercancías
36. Compra a través del deseo de venta. El precio del trabajo
37. Tiempo de trabajo socialmente necesario. Lucha de precios entre
monopolistas.
38. Mercado de mercancías y mercado de trabajo
39. Mercado al por menor. Movimiento contrario. Los servicios bajo el capitalismo
40. La clase capitalista y la clase
trabajadora, constituyentes de la sociedad
LIBRO SEGUNDO
VOLUNTAD ESENCIAL Y VOLUNTAD ARBITRARIA
SECCIÓN PRIMERA: LAS FORMAS DE LA VOLUNTAD HUMANA
1. Definición de los conceptos
2. La voluntad esencial como pensamiento y la arbitraria como construcción del
pensamiento.
3. Su relación con la actividad humana
4. La vida orgánica y la voluntad esencial
5. Voluntad vegetativa y animal. Voluntad mental
6. Inclinación. Desarrollo y crecimiento. Órganos sensibles
7. Hábito. Experiencia y desarrollo. Esencia de la mente humana y de la animal
8. Memoria. Aprendizaje de las interrelaciones. Habla. Imaginación. Razón.
9. Sentimiento. Facultades y circunstancias. Facultades y práctica. Proceso de
aprendizaje. La naturaleza humana como pasión. Las cualidades de la
voluntad.
10. La voluntad arbitraria o racional: Su unidad determinada por su objetivo
11. Formas de la voluntad racional, instrumental o arbitraria
12. Formaciones mixtas o complejas
13. El fin supremo. La lucha por la fortuna
14. El esfuerzo por la fortuna, la suerte y el poder
15. Los deseos en el pensamiento
16. Crítica
17. Cabeza y corazón, sentimientos y comprensión
18. Asociación de ideas. Medio y fin
SECCIÓN SEGUNDA: EXPLICACIÓN DE LA DIFERENCIA
19. La voluntad esencial como entidad orgánica, la instrumental como entidad
artificial.
20. Libertad y posibilidad real e ideal
21. El uso de los medios
22. La libertad en la voluntad esencial
23. El todo orgánico y sus partes
24. Las formas de voluntad arbitraria y el ser humano aislado: su dialéctica
25. Desviaciones de la norma
26. Sustancia de los sentimientos según la voluntad
27. La vida como vocación y oficio
28. Volición como argucia
29. Pensamiento como trabajo mecánico y orgánico
30. Arte y fabricación de herramientas
31. La voluntad esencial como espíritu artístico
32. Las formas de la voluntad esencial como motivos
SECCIÓN TERCERA: INTERPRETACIÓN EMPÍRICA
33. Oposición de los sexos
34. El genio popular. La personalidad artística
35. Juventud y vejez. Pasión
36. Contradicción en el campo mental: el pueblo y las clases cultas
37. La moralidad y las apariencias
38. Mercado y sociedad mundana
39. Voluntad esencial y comunidad. Voluntad arbitraria y asociación
40. El trabajo del hombre y el de la mujer
41. Contradicciones. Trabajo y educación infantil
42. Pueblo y comunidad. El proletariado y su
conciencia. El fin de la asociación
LIBRO TERCERO
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DERECHO NATURAL
SECCIÓN PRIMERA: DEFINICIONES Y TESIS
1. El yo como unidad orgánica
2. La persona como comunidad artificial
3. La asamblea
4. La comunidad como yo. La asociación como persona
5. Las esferas de la voluntad esencial y arbitraria
6. Cuerpo y vida
7. Status y contrato
8. Dominio y propiedad
9. El préstamo y sus consecuencias
10. Servicio y contrato
11. Tarea, costumbre y deber
12. Vida y derecho
13. Ligamen y liga
14. Ligámenes asociativos
SECCIÓN SEGUNDA: LO NATURAL EN EL DERECHO
15. El problema de la antigua filosofía del derecho. Su solución
16. El proceso de la cultura antigua
17. Libertad general
18. La generalidad del matrimonio
19. El orden asociativo
20. Cultura cristiana y derecho romano
universal
SECCIÓN TERCERA: FORMAS DE VOLUNTAD ASOCIADA, NACIÓN Y ESTADO
21. Agrado y comprensión. Sentimiento y concordia
22. Costumbres y hogar
23. Derecho consuetudinario
24. La concordia como derecho natural y la costumbre como derecho positivo
25. Comunidad colectiva: La nación
26. Ejército y propiedad
27. La polis y la ciudadanía
28. Corporación, hermandad, gremio y agrupación de interés
29. El Estado y su fin
30. La última configuración de la voluntad general
31. Opinión pública
APÉNDICE: RESULTADO Y PERSPECTIVA
1. Orden, derecho, moral
2. Sustancia de la voluntad social y libertad de la voluntad arbitraria
3. Orden y temperamento. Derecho y carácter
4. Asociación, ciudad, metrópolis
5. De la comunidad familiar al Estado
6. Influjo sobre la muchedumbre. Cultura y civilización
7. Épocas históricas
8. Analogía con los períodos individuales de vida
9. Socialismo y comunismo
Relacionados

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINISTRATIVO.
PRÓXIMA APARICIÓN. FECHA PREVISTA 30/03/2025.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA ADMINIS...

MANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA LABORAL.
Ver fichaMANUAL DE EJERCICIO DE LA ABOGACÍA LABORAL.

UNA NUEVA GOBERNANZA PARA EL SIGLO XXI.
Ver fichaUNA NUEVA GOBERNANZA PARA EL SIGLO XXI.

VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCURA. Volumen I.- Parte general.
Actualizada a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.
Ver fichaVADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA Y LA PROCUR...

VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen II.- Civil y Mercantil.
Actualizada a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.
Ver fichaVADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen II...

VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen III.- Penal.
Actualizada a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.
Ver fichaVADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen II...

VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen V.- Laboral.
Actualizada a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.
Ver fichaVADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen V....

VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen IV.- Administrativo y Contencioso-Administrativo.
Actualizada a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia.
Ver fichaVADEMECUM ACCESO A LA ABOGACÍA. Volumen IV...

DERECHO EX CATHEDRA 1940-1983. Diccionario de catedráticos españoles.
Ver fichaDERECHO EX CATHEDRA 1940-1983. Diccionario...

NUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. Investigaciones de la Cátedra J&J Derecho y Salud – Universidad de Zaragoza (2023-2024)
Ver fichaNUEVOS RETOS DEL DERECHO ANTE LA PROTECCIÓ...

NUEVA ABOGACÍA, LA. Guía de habiliades para liderar, convencer y triunfar.
Ver fichaNUEVA ABOGACÍA, LA. Guía de habiliades par...
