COMENTARIOS AL CÓDIGO DEL DERECHO FORAL DE ARAGÓN. Doctrina y Jurisprudencia.
Estos comentarios al Código de Derecho Foral de Aragón lo son también a cada una de las leyes en el mismo refundidas, pues las normas hoy vigentes a través del texto del Código son las mismas que entraron en vigor en la fecha correspondiente a cada una de aquellas leyes (la mayor parte, un 23 de abril). Se indica con cuidado, para cada artículo, sus antecedentes próximos y remotos, hasta los Fueros de 1247 cuando es el caso.
En cuanto a la Compilación de 1967, es el texto que la Comisión aragonesa de Derecho civil tomó como punto de partida de sus anteproyectos, para aclararlo, enmendarlo, desarrollarlo y completarlo, razón por la cual su conocimiento y el de la bibliografía a ella dedicada sigue siendo relevante también para la práctica actual.
Pues estos
comentarios quieren ser eminentemente prácticos, instrumento de consulta diaria
en la mesa del abogado, del juez, del notario o del registrador que realizan su
trabajo en Aragón, o fuente de primeros auxilios para los profesionales que,
dentro o fuera de Aragón, se encuentran esporádicamente con casos en los que ha
de aplicarse el Derecho civil aragonés. Por eso los comentarios se centran en
cada artículo, pues por cualquiera puede empezar a leer quien los necesite;
proporcionan sintéticamente las claves para su interpretación y lo relacionan
con los demás del Código (también de otras leyes, especialmente del Código civil
español) para formar redes de significado que pueden recorrerse en la dirección
que las preocupaciones del consultante marquen. Por otra parte, el comentario
artículo por artículo de un cuerpo legal como el CDFA, dada la trabazón que a su
contenido ha dado el legislador, se acerca mucho a un tratamiento sistemático de
la materia, si bien centrado en los problemas de interpretación y aplicación más
que en cuestiones conceptuales, dogmáticas o históricas.
Relacionados

SUCESIÓN POR COMISARIO EN LA LEY DE DERECHO CIVIL VASCO Y OTRAS FIGURAS SIMILARES EN EL DERECHO CIVIL AUTONÓMICO ESPAÑOL, LA.
Ver fichaSUCESIÓN POR COMISARIO EN LA LEY DE DERECH...

LORAFNA 40 AÑOS DESPUÉS, LA: HISTORIA, BALANCE Y PROPUESTAS PARA UNA REFORMA.
Ver fichaLORAFNA 40 AÑOS DESPUÉS, LA: HISTORIA, BAL...

COMENTARIOS A LA LEY VALENCIANA DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Ver fichaCOMENTARIOS A LA LEY VALENCIANA DE INFANCI...

APARTAMIENTO Y DESHEREDACIÓN EN EL DERECHO CIVIL VASCO.
Ver fichaAPARTAMIENTO Y DESHEREDACIÓN EN EL DERECHO...

MEDIDAS TRAS LA RUPTURA DE LOS PROGENITORES EN EL DERECHO CIVIL VASCO: UNA VISIÓN JUDICIAL.
Estudio doctrinal de la Ley 7/2015 y compendio de la Jurisprudencia emanada de los Tribunales vascos.
Ver fichaMEDIDAS TRAS LA RUPTURA DE LOS PROGENITORE...

RELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES Y PAREJAS CONVIVIENTES EN LOS DERECHOS CIVILES AUTONÓMICOS, LAS.
Ver fichaRELACIONES PATRIMONIALES ENTRE CÓNYUGES Y ...

DERECHO CIVIL MATRIMONIAL ECONÓMICO Y SUCESORIO EN MALLORCA Y MENORCA, EL.
Ver fichaDERECHO CIVIL MATRIMONIAL ECONÓMICO Y SUCE...

DE L´AUTOGOVERN VALENCIÀ EN LA MEMÒRIA COL·LECTIVA AL DRET CIVIL VALENCIÀ I EL NOSTRE ANCORATGE COL·LECTIU I SINGULAR EN LA GLOBALITZACIÓ.
Ver fichaDE L´AUTOGOVERN VALENCIÀ EN LA MEMÒRIA COL...

LEYES CIVILES VASCAS / EUSKAL LEGE ZIBILAK.
Ver fichaLEYES CIVILES VASCAS / EUSKAL LEGE ZIBILAK.
