CLAVES PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN CUBANA DE 2019
«“La Constitución de 2019 renueva cualitativamente el trata-miento de numerosos contenidos. Es un documento de continuidad y de cambio. Una ley ecléctica que recibe influencia de las corrientes modernas, retoma instituciones de textos precedentes y despliega fórmulas autóctonas. Postula su carácter supremo, cuestión que se refuerza con el pronunciamiento de la Ley de Tribunales de Justicia, de que los jueces la aplican directamente y dejan sin efecto actos y disposiciones que se le opongan. Incorpora un sustancial plexo axiológico necesitado de concreción. Amplía la carta de derechos, que, como nos advierte Robert ALEXY, constituyen principios que requieren optimizarse. Regula el recurso de amparo que se tramita ante las salas constitucionales provinciales y el Tribunal Supremo Popular, creando una jurisdicción constitucional.
“Este libro pretende denotar la trascendencia de la interpretación de la Constitución y desde la Constitución, incitar la reflexión, abrir el debate, develar que se impone para los operadores jurídicos un modo distinto de vivirla, aplicarla y defenderla”.»
Relacionados

VINDICACIÓN DEL PARLAMENTO. Su necesaria revitalización ante el reto de la globalización.
Ver fichaVINDICACIÓN DEL PARLAMENTO. Su necesaria r...

TRANSPARENCIA Y DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: CONFIGURACIÓN Y NATURALEZA CONSTITUCIONAL.
Ver fichaTRANSPARENCIA Y DERECHO DE ACCESO A LA INF...

VALORES Y CONSTITUCIÓN. Fundamentación del Derecho, justificación judicial y polarización social en las democracias contemporáneas.
Ver fichaVALORES Y CONSTITUCIÓN. Fundamentación del...

PATOLOGÍAS DEL DECRETO-LEY, LAS. Un nuevo enfoque de análisis estadístico y doctrinal.
Ver fichaPATOLOGÍAS DEL DECRETO-LEY, LAS. Un nuevo ...

SOSTENIBILIDAD COMO PARTE DE LA NOCIÓN DE PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES, LA.
Ver fichaSOSTENIBILIDAD COMO PARTE DE LA NOCIÓN DE ...
