CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE GENÉRICA DE DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE GÉNERO.
El ordenamiento jurídico español ha sufrido una importante evolución en materia de igualdad y, de manera particular, ha desarrollado diversas herramientas penales, tanto procesales como sustantivas, para luchar contra la violencia que se ejerce sobre la mujer por razones de género. Desarrollo que tuvo su principal hito legislativo en el año 2004, con la aprobación de la Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, que estableció tipos penales género-específicos en materia de violencia sobre la mujer en el ámbito de la pareja o expareja.
Tal y como se venía exigiendo por el Convenio de Estambul así como por parte de la doctrina, el legislador español, en el año 2015, ha introducido en el Código Penal la agravante genérica de discriminación por razones de género. Circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal, reconocida en el artículo 22.4.ª CP, que requiere de un profundo estudio para comprender el alcance de la misma, su fundamento y naturaleza, así como los elementos que deben concurrir para su estimación y los problemas que pueden surgir en su aplicación.
Por esa razón se presenta esta monografía que pretende abarcar la comprensión integral de esta agravante y resolver las cuestiones que puedan surgir al respecto de la misma.
Relacionados

DECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LA PERSONA JURÍDICA Y EL FIN RESOCIALIZADOR DE LA EJECUCIÓN PENAL, LA.
Ver fichaDECLARACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE...

GPS COMPLIANCE.
Ver fichaGPS COMPLIANCE.

CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNOS ASPECTOS A DEBATE.
Ver fichaCONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO: ALGUNO...

ENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CULPABILIDAD, LA.
Ver fichaENFERMEDAD MENTAL ANTE LA TEORÍA DE LA CUL...

USO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR LAS FUERZAS DE LA POLICÍA, EL.
Ver fichaUSO POTENCIALMENTE LETAL DE LAS ARMAS POR ...

FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE LA IMPUTACIÓN. Un nuevo concepto para el dolo y la imprudencia bajo la filosofía del lenguaje y teoría de la acción significativa.
Ver fichaFUNDAMENTOS DE LA TEORÍA SIGNIFICATIVA DE ...

RESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PENA.
Ver fichaRESPUESTA AL DELITO, LA: UNA INTRODUCCIÓN ...

DEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
Ver fichaDEL CONSENTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.

PROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, SÓLO SÍ ES SÍ Y OTROS ENSAYOS PENALES.
Ver fichaPROCESO DEL PROCÉS, AMNISTÍAS E INDULTOS, ...

INTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL.
Ver fichaINTRODUCCIÓN A LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCI...

IMPUTACIÓN Y LA DEFENSA DE LA PERSONA JURÍDICA, LA.
Ver fichaIMPUTACIÓN Y LA DEFENSA DE LA PERSONA JURÍ...
