CAUSAS DE NULIDAD DEL CONSENTIMIENTO PARA CONYUGARSE, LAS. Un estudio doctrinal, legislativo y jurisprudencial del Derecho Canónico y de Derecho civil.
- Sinopsis
- Índice
Como todo negocio jurídico de carácter contractual, el matrimonio nace del consentimiento de los contrayentes, manifestado en la forma debida. El consentimiento matrimonial, como acto de voluntad por el cual los contrayentes se entregan y aceptan mutuamente para constituir el matrimonio, es el elemento que da origen al vínculo conyugal, su causa eficiente y eficaz.
Podría decirse que con el consentimiento se agota, jurídica y naturalmente, todo factor constitutivo del matrimonio. Pero para que dicho acto de voluntad sea generador de un matrimonio válido, es preciso que quienes lo contraen tengan voluntad y capacidad para consentir válidamente y cumplan los requisitos de validez que vienen exigidos por la configuración normativa de la institución matrimonial.
En Derecho romano, las dos definiciones clásicas de matrimonio de Modestino y de Ulpiano eran coincidentes en sus elementos básicos. En la actualidad es poco factible que pueda formularse una definición de matrimonio que resulte válida para todos los ordenamientos, pues en cada entorno cultural y en cada sistema jurídico se considera válido aquél que se constituye conforme con las disposiciones normativas del ordenamiento vigente.
En la regulación del matrimonio y, en general, de las instituciones familiares, ejercen una influencia indiscutible factores de diversa índole, de tipo cultural, socio-político, ideológico y religioso, que pueden ser tenidos en cuenta por el legislador y traducidos en fórmulas jurídicas, de manera que, desconociendo el carácter de institución natural del vínculo conyugal, establecen una noción del matrimonio y sus presupuestos de validez, que puede adquirir perfiles muy diversos a medida que va cambiando la configuración jurídica de la institución matrimonial.
Si observamos la evolución normativa del matrimonio en occidente, constatamos la progresiva secularización. El matrimonio heterosexual, monogámico e indisoluble ha sido cuestionado, negándose su consideración como institución natural.
A su vez, nuevas formas de
convivencia familiar van cobrando legitimidad, en nombre de la libertad y el
progreso, no sólo mediante la equiparación de sus efectos a los propios del
vínculo matrimonial, sino identificándose con el propio concepto de matrimonio.
CAPÍTULO PRIMERO. Consideraciones generales sobre consentimiento y nulidad
CAPÍTULO SEGUNDO. La ausencia de la facultad de entender y querer
CAPÍTULO TERCERO. La falsedad del conocimiento
CAPÍTULO CUARTO. La voluntad de no querer conyugarse
CAPÍTULO QUINTO. Condición y consentimiento condicionado
CAPÍTULO SEXTO. El atentado a la libertad de consentir
Relacionados

PROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsqueda de la verdad y la celeridad procesal.
Ver fichaPROCESO DE NULIDAD DEL MATRIMONIO. La búsq...

DESIGNACIÓN DE LOS MINISTROS DE CULTO ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS, LA. ENTRE LA AUTONOMÍA RELIGIOSA Y LA SEGURIDAD PÚBLICA.
Ver fichaDESIGNACIÓN DE LOS MINISTROS DE CULTO ANTE...

VIOLENCIA Y EL MIEDO QUE ANULAN LA LIBERTAD DEL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL Y SU RELEVANCIA EN EL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL.
Ver fichaVIOLENCIA Y EL MIEDO QUE ANULAN LA LIBERTA...

SOBRE LA ESENCIA DEL DERECHO Y LA JURIDICIDAD DEL ORDENAMIENTO CANÓNICO. Dos Tratados y Compendio de Normas Coercitivas y de Ministros Garantes de la Juridicidad Canónica Hasta la Actualidad.
Ver fichaSOBRE LA ESENCIA DEL DERECHO Y LA JURIDICI...

DERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.
Ver fichaDERECHO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA.

FENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL, EL.
Ver fichaFENÓMENO RELIGIOSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍ...

MATRIMONIO CANÓNICO, EL. (IBD)
Ver fichaMATRIMONIO CANÓNICO, EL. (IBD)

10 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA. Análisis, retos y propuestas para el presente y futuro de la libertad de creencias en España y Europa.
Ver ficha10 AÑOS DE PROMOCIÓN Y DEFENSA DE LA LIBER...

DERECHO PENAL CANÓNICO. De cada uno de los delitos y de las penas establecidas para estos.
Ver fichaDERECHO PENAL CANÓNICO. De cada uno de los...

SUBJETIVIDAD DE LA SANTA SEDE EN LA SOCIEDAD INTERNACIONAL, LA. Estudio de sus fundamentos históricos y jurídicos.
Ver fichaSUBJETIVIDAD DE LA SANTA SEDE EN LA SOCIED...

ENTIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA, LAS. Régimen jurídico.
Ver fichaENTIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA, LAS. Rég...
